Page 62 - min149
P. 62
centros estaban pensados para personas Con la experiencia de estos años, reco- TRABAJO E INDEPENDENCIA
con discapacidades más leves para poste- noce que es dura en la evaluación. “Creo
riormente integrarse laboralmente pero, que faltan recursos, que necesitamos más De los cinco CRMF existentes en Espa-
porque una persona esté afectada más inversión económica, también más donde ña, el de Madrid es el más nuevo. Aunque
motóricamente, no tiene porqué tener elegir, pero también las personas con dis- los servicios que se prestan básicamente
menos posibilidades de encontrar un capacidad tienen que poner más de su par- son los mismos, cada centro tiene sus
empleo. Tenemos que tender a normalizar te. Éste es un problema que tenemos dia- peculiaridades. En los centros de San Fer-
los recursos. Lo que hay que hacer es no riamente en el centro, un centro que es nando (Cádiz) y el de Madrid, por ejemplo,
crear centros especiales para que cursen público y se nutre de los Presupuestos atienden a personas con mucha más afec-
educación secundaria obligatoria sino hacer Generales del Estado. Lo que no se puede tación motórica, ya que existe mas deman-
accesibles todos los centros de educación permitir es que una persona porque va en da. Cada uno tiene peculiaridades en los
para que cualquier persona pueda ir. Los silla de ruedas esté aquí gratuitamente sin cursos que imparten dependiendo de lo
centros de adultos exactamente igual”. aprovechar el recurso”, apostilla. que los alumnos solicitan y lo que los
empresarios demandan.
Para Inmaculada, que además de su tra- En su opinión, en España necesitamos
yectoria en el centro, lleva desde 1986 tra- mas atención asistencial. “Por ejemplo, en Oscar y Cristina son dos de los ciento
bajando como psicóloga en temas de dis- el caso de las enfermedades degenerativas, dos estudiantes que reciben clases diaria-
capacidad, esto, naturalmente es complica- personas que necesitan una atención mente en el CRMF de Madrid, sito en el dis-
do, políticamente, económicamente e socio-sanitaria permanente con recursos trito de Vallecas. Setenta y dos alumnos son
disponibles, ya sea en pisos adaptados, en internos, es decir duermen, comen y estu-
incluso personalmente. “Es verdad que miniresidencias, residencias o viviendas dian en el centro. Los treinta
hace diez años era impensable que con tuteladas con profesionales de apoyo”. alumnos restantes, como
personas con patologías motóricas
graves estuviésemos pensando en
inserción laboral”, matiza.
ESTUDIAR
MinusVal 63
con discapacidades más leves para poste- noce que es dura en la evaluación. “Creo
riormente integrarse laboralmente pero, que faltan recursos, que necesitamos más De los cinco CRMF existentes en Espa-
porque una persona esté afectada más inversión económica, también más donde ña, el de Madrid es el más nuevo. Aunque
motóricamente, no tiene porqué tener elegir, pero también las personas con dis- los servicios que se prestan básicamente
menos posibilidades de encontrar un capacidad tienen que poner más de su par- son los mismos, cada centro tiene sus
empleo. Tenemos que tender a normalizar te. Éste es un problema que tenemos dia- peculiaridades. En los centros de San Fer-
los recursos. Lo que hay que hacer es no riamente en el centro, un centro que es nando (Cádiz) y el de Madrid, por ejemplo,
crear centros especiales para que cursen público y se nutre de los Presupuestos atienden a personas con mucha más afec-
educación secundaria obligatoria sino hacer Generales del Estado. Lo que no se puede tación motórica, ya que existe mas deman-
accesibles todos los centros de educación permitir es que una persona porque va en da. Cada uno tiene peculiaridades en los
para que cualquier persona pueda ir. Los silla de ruedas esté aquí gratuitamente sin cursos que imparten dependiendo de lo
centros de adultos exactamente igual”. aprovechar el recurso”, apostilla. que los alumnos solicitan y lo que los
empresarios demandan.
Para Inmaculada, que además de su tra- En su opinión, en España necesitamos
yectoria en el centro, lleva desde 1986 tra- mas atención asistencial. “Por ejemplo, en Oscar y Cristina son dos de los ciento
bajando como psicóloga en temas de dis- el caso de las enfermedades degenerativas, dos estudiantes que reciben clases diaria-
capacidad, esto, naturalmente es complica- personas que necesitan una atención mente en el CRMF de Madrid, sito en el dis-
do, políticamente, económicamente e socio-sanitaria permanente con recursos trito de Vallecas. Setenta y dos alumnos son
disponibles, ya sea en pisos adaptados, en internos, es decir duermen, comen y estu-
incluso personalmente. “Es verdad que miniresidencias, residencias o viviendas dian en el centro. Los treinta
hace diez años era impensable que con tuteladas con profesionales de apoyo”. alumnos restantes, como
personas con patologías motóricas
graves estuviésemos pensando en
inserción laboral”, matiza.
ESTUDIAR
MinusVal 63