Page 22 - min148
P. 22
dossier
La aparición y vivencia de una FOTO: FELEM
enfermedad es un aconteci- La psicóloga Arrete Jáuregui, autora de este artículo, durante una sesión de trabajo
miento de mayor o menor tras- ATENCIÓN
PSICOLÓGICA
cendencia físico y psicosocial al
individual en el que cada persona aporta momentos sienten como si lo que les
que los individuos otorgan un sus propias cualidades emocionales. está pasando no fuera con ellos, se pre-
guntan por qué a mí, en cambio para
valor variable dependiendo de PROCESO DE ADAPTACIÓN otros es como un alivio porque pueden
encuadrar sus síntomas dentro de una
las circunstancias personales y La adaptación social a una enfermedad patología física reconocida por los médi-
necesita un reajuste del estilo de vida de cos de cara a mí mismo y a su entorno,
de la óptica en la que se sitúen las expectativas del rol de cada uno y de por fin tienen un nombre para lo que les
sus objetivos. ocurre.
además afecta también al com-
Esta adaptación es el resultado de una Por otra parte cuando se va teniendo
portamiento de las personas combinación de factores que incluyen las acceso al conocimiento de las caracterís-
características de la enfermedad, el indi- ticas de la enfermedad aparece ansiedad,
que lo padecen, sus conductas, viduo y el contexto social y cultural. Es angustia…
un proceso largo que está en estado de
sentimientos, emociones y a las continua oscilación. Otra reacción común en las enferme-
dades neurodegenerativas es la incerti-
relaciones con su entorno Las variables que afectan a la adaptación dumbre ante el futuro y esta imprevisibi-
psicológica son: el ciclo biológico evolutivo lidad produce gran tensión.
(pareja, familia, trabajo). (etapa donde la persona se sitúa en refe-
rencia a su vida, donde se forman los obje- Tras esta fase de "shock" emocional,
ARRATE JÁUREGUI BERGARA tivos personales, sociales), el estilo de vida viene un período de mejoría de la enfer-
personal (forma con la que cada persona medad (temporal). Es un período de des-
Psicóloga Clínica asume su enfermedad, tipo de personali- realización y esto permite un distancia-
Directora de Servicios del Centro de Rehabilitación dad, estado cognitivo y mecanismos de miento emocional temporal de una
defensa psicológicos) y los recursos inter- implicación completa con la enfermedad
Integral Eugenia Epalza personales (familia, amigos…) y la nueva situación asociada a ella.
Tal y como señala la ETAPAS DEL PROCESO La siguiente etapa es la depresión en
O.M.S. este mismo la que pueden aparecer también sínto-
comportamiento influ- La primera etapa es la de "shock", mas de ansiedad, cambios en el estado
ye en el desarrollo de miedo, desconfianza, algunos en estos de ánimo, desesperanza por la pérdida
la enfermedad y en la de la actividad, de la salud y de la pro-
calidad de vida de la ductividad. En este contexto, estas
persona afectada. Es decir, estamos inclu-
yendo tres parámetros en la definición
de salud (el bienestar físico, emocional y
social) que interactúan continuamente.
Lo básico consiste en buscar como acep-
tar la existencia de padecer una enfer-
medad y su significado, el conseguir el
dominio sobre esta situación y realizar
los esfuerzos por mantener unos niveles
de autoestima aceptables.
La intervención del psicólogo clínico
como profesional de la salud nos sitúa en
esta perspectiva común que debe ir
encaminada a favorecer las respuestas
adaptativas de la persona ante las distin-
tas situaciones relacionadas con la enfer-
medad y proporcionar asesoramiento y
tratamiento psicológico en todos aque-
llos casos en los que aparezcan proble-
mas psicológicos.
Cuando se diagnostica una enfermedad
neurodegenerativa es preciso realizar
cambios de adaptación graduales en todos
los ámbitos de la vida de la persona afec-
tada, la adaptación a una enfermedad cró-
nica es un proceso de crecimiento, cambio
22 MinusVal
La aparición y vivencia de una FOTO: FELEM
enfermedad es un aconteci- La psicóloga Arrete Jáuregui, autora de este artículo, durante una sesión de trabajo
miento de mayor o menor tras- ATENCIÓN
PSICOLÓGICA
cendencia físico y psicosocial al
individual en el que cada persona aporta momentos sienten como si lo que les
que los individuos otorgan un sus propias cualidades emocionales. está pasando no fuera con ellos, se pre-
guntan por qué a mí, en cambio para
valor variable dependiendo de PROCESO DE ADAPTACIÓN otros es como un alivio porque pueden
encuadrar sus síntomas dentro de una
las circunstancias personales y La adaptación social a una enfermedad patología física reconocida por los médi-
necesita un reajuste del estilo de vida de cos de cara a mí mismo y a su entorno,
de la óptica en la que se sitúen las expectativas del rol de cada uno y de por fin tienen un nombre para lo que les
sus objetivos. ocurre.
además afecta también al com-
Esta adaptación es el resultado de una Por otra parte cuando se va teniendo
portamiento de las personas combinación de factores que incluyen las acceso al conocimiento de las caracterís-
características de la enfermedad, el indi- ticas de la enfermedad aparece ansiedad,
que lo padecen, sus conductas, viduo y el contexto social y cultural. Es angustia…
un proceso largo que está en estado de
sentimientos, emociones y a las continua oscilación. Otra reacción común en las enferme-
dades neurodegenerativas es la incerti-
relaciones con su entorno Las variables que afectan a la adaptación dumbre ante el futuro y esta imprevisibi-
psicológica son: el ciclo biológico evolutivo lidad produce gran tensión.
(pareja, familia, trabajo). (etapa donde la persona se sitúa en refe-
rencia a su vida, donde se forman los obje- Tras esta fase de "shock" emocional,
ARRATE JÁUREGUI BERGARA tivos personales, sociales), el estilo de vida viene un período de mejoría de la enfer-
personal (forma con la que cada persona medad (temporal). Es un período de des-
Psicóloga Clínica asume su enfermedad, tipo de personali- realización y esto permite un distancia-
Directora de Servicios del Centro de Rehabilitación dad, estado cognitivo y mecanismos de miento emocional temporal de una
defensa psicológicos) y los recursos inter- implicación completa con la enfermedad
Integral Eugenia Epalza personales (familia, amigos…) y la nueva situación asociada a ella.
Tal y como señala la ETAPAS DEL PROCESO La siguiente etapa es la depresión en
O.M.S. este mismo la que pueden aparecer también sínto-
comportamiento influ- La primera etapa es la de "shock", mas de ansiedad, cambios en el estado
ye en el desarrollo de miedo, desconfianza, algunos en estos de ánimo, desesperanza por la pérdida
la enfermedad y en la de la actividad, de la salud y de la pro-
calidad de vida de la ductividad. En este contexto, estas
persona afectada. Es decir, estamos inclu-
yendo tres parámetros en la definición
de salud (el bienestar físico, emocional y
social) que interactúan continuamente.
Lo básico consiste en buscar como acep-
tar la existencia de padecer una enfer-
medad y su significado, el conseguir el
dominio sobre esta situación y realizar
los esfuerzos por mantener unos niveles
de autoestima aceptables.
La intervención del psicólogo clínico
como profesional de la salud nos sitúa en
esta perspectiva común que debe ir
encaminada a favorecer las respuestas
adaptativas de la persona ante las distin-
tas situaciones relacionadas con la enfer-
medad y proporcionar asesoramiento y
tratamiento psicológico en todos aque-
llos casos en los que aparezcan proble-
mas psicológicos.
Cuando se diagnostica una enfermedad
neurodegenerativa es preciso realizar
cambios de adaptación graduales en todos
los ámbitos de la vida de la persona afec-
tada, la adaptación a una enfermedad cró-
nica es un proceso de crecimiento, cambio
22 MinusVal