Page 21 - min148
P. 21
las necesidades de los enfermos, infor- rológica. Juntos analizan las necesidades lias, estableciendo objetivos y progra-
man y conciencian a la sociedad sobre la de los pacientes, indican los tratamien- mas de rehabilitación individualizados.
situación del colectivo e impulsan la tos y evalúan los resultados. En los cen- ● Ofrecen apoyo en momentos clave
creación de servicios. tros de rehabilitación intervienen direc- del proceso de adaptación a la enfer-
tamente profesionales especializados medad y a sus secuelas como el
Consecuencia de todo esto, tanto las en rehabilitación neurológica como momento del diagnóstico, aparición
instancias administrativas, técnicas como fisioterapeutas, psicólogos y neuropsi- de nuevas secuelas, prescripción de
particulares están impulsando un modelo cólogos, terapeutas ocupacionales y nuevos tratamientos médicos o ayu-
de rehabilitación integral, que persigue que recreativos, enfermeras, logopedas, tra- das técnicas, etc.
las personas con afectaciones neurológicas bajadores sociales. Estos profesionales ● Aplican instrumentos de valoración
logren una óptima autonomía física, psico- intervienen de forma coordinada con en la evaluación continua del trata-
lógica y social. Se trata de un modelo cen- los especialistas que habitualmente se miento, favoreciendo una respuesta
trado en la persona y por lo tanto sensible ubican en los hospitales: neurólogos, temprana a las nuevas necesidades
a las necesidades particulares que presen- médicos rehabilitadores, urólogos, die- que van apareciendo en los enfermos,
ta el enfermo y de su entorno, en cual- tistas, unidad del dolor, ortopedia, etc. en la evolución de su enfermedad.
quiera de sus dimensiones. A diferencia de otras patologías, las enfer- ● Ofrecen en el centro, sin perjuicio de la
medades neurológicas frecuentemente intervención profesional, un ambiente
MODELO DE REHABILITACIÓN requieren de una intervención continua- cálido y acogedor, que facilite la adapta-
da en el tiempo para conseguir el mante- ción del enfermo al servicio, y lo motive
El modelo de rehabilitación integral nimiento del máximo nivel de autonomía a seguir el tratamiento rehabilitador. En
contempla la atención a los enfermos personal. Este aspecto no siempre es este sentido se fomentan las relaciones
neurológicos como un proceso global, reconocido por algunas instancias más de autoayuda entre las personas afecta-
integral y multidisciplinar, que deber ser acostumbradas a la rehabilitación trauma- das, bajo la supervisión profesional.
continuo en el tiempo: tológica. ● Implican a las familias en el tratamien-
● Integral porque se plantea dar res- Los centros de rehabilitación que adop- to rehabilitador para conseguir la
tan el modelo de rehabilitación integral, máxima eficacia del mismo. Para ello
puesta de forma individualizada a las cubren un espacio intermedio entre la rea- se llevan a cabo acciones de respiro,
necesidades de los enfermos neuroló- lidad del enfermo neurológico y la inter- apoyo, asesoramiento y formación de
gicos, promocionando su autonomía y vención superespecializada que recibe éste los familiares y cuidadores.
su plena reinserción en la comunidad. en el hospital. Pretendiendo mantener a la ● Fomentan la integración sociolaboral
Esta visión reconoce la relación entre persona afectada en su entorno, están ubi- de los enfermos neurológicos, impul-
las dimensiones física, psicológica, social cados lo más cerca posible de la residencia sando la participación en actividades
y espiritual de la persona, y que, por del usuario, y adaptados arquitectónica- de formación y lúdicas.
tanto, los resultados de la intervención mente a las necesidades de personas con ● Colaboran con la red de servicios
terapéutica en cualquiera de esas discapacidad. Sus técnicos, especializados sanitarios, sociales y de voluntariado
dimensiones repercuten en las demás. en rehabilitación neurológica, trabajan en ● Difunden información sobre las enfer-
En este sentido se trata de un modelo equipo de forma coordinada, usando infor- medades, sus tratamientos, los avances
dinámico, dispuesto a detectar y dar mación de todas las disciplinas para deter- técnicos, etc., tanto entre el colectivo
respuesta a las nuevas necesidades en minar el tratamiento óptimo y favorecer el de afectados como en la comunidad.
la medida que vayan apareciendo. máximo aprovechamiento de los recursos ● Organizan actividades de sensibiliza-
● Global en tanto que concibe la inter- con los que cuentan. Se trata de servicios ción comunitaria.
vención terapéutica como un todo, no dinámicos y activos, atentos a dar respues- ● Gracias a los buenos resultados que se
fraccionado, desarrollando actuacio- ta a las nuevas necesidades que presenta el están alcanzando en la aplicación de
nes en todos los ámbitos de interven- colectivo, ya sea con los recursos de los este modelo, y a la satisfacción que
ción y estableciendo conexiones en que dispone como utilizando los de la experimentan tanto el enfermo y su
toda la red formal e informal de aten- comunidad, o creando nuevos. entorno, como los profesionales, éste
ción a las personas con enfermedades modelo está cada día más implantado.A
neurológicas. De esta forma se supe- FUNCIONES pesar de ello cabe todavía seguir invir-
ran modelos fragmentadores, que divi- tiendo más esfuerzos para conseguir lo
den la intervención en áreas diferen- Sin pretender hacer una enumeración que sin duda es el objetivo de todas las
ciadas no coordinadas. exhaustiva, citamos algunas de las princi- personas implicadas en la rehabilitación
● Ofrecer una atención global e integral pales funciones que cubren los centros de personas con afectaciones neuroló-
requiere de un abordaje multidiscipli- de rehabilitación integral: gicas: mejorar su calidad de vida.
nar, basado en la comunicación entre ● En un momento inicial evalúan las nece- Éste es nuestro reto.
los diferentes técnicos que intervienen, Ésta es nuestra satisfacción.
y que a su vez deben contar con for- sidades de los pacientes y de sus fami-
mación específica en rehabilitación neu-

MinusVal 21
   16   17   18   19   20   21   22   23   24   25   26