Page 34 - min146
P. 34
031-032 2/8/04 01:56 Página 31

Para muchas de las RETOS PARA
personas que participan del EL FUTURO
ideario del Movimiento de
Vida Independiente, la
mayor parte de las
propuestas de resolución
de los problemas de las
personas con discapacidad
sólo deberían emanar,
desde la igualdad, de la
misma sociedad que
discrimina y excluye.

JUAN JOSÉ MARAÑA Las personas con discapacidad, como cualquier otro ciudadano, son capaces de autode-
terminar sus necesidades y los procedimientos para satisfacerlas
Foro de Vida Independiente
casi ha convertido en categoría indus- se reconozca a sí misma como sujeto en
Lo contrario, bien puede trial, supeditada a una legión de exper- igualdad de derecho pero consciente de
ser entendido como tras- tos, técnicos y operarios que aplicando su exclusión, beligerante por autoestima,
ladar responsabilidades sus métodos de intervención y control con capacidad de autoevaluar sus necesi-
añadidas a quienes tratan social, soportados por infinidad de ins- dades y ejercer el principio de autoridad
de zafarse de todo un sis- trumentos políticos, perpetúan modelos y libertad de elección que la ley confiere
tema opresivo del que fracasados de integración. Ni tan siquie- a cualquier ciudadano. Durante años,
sólo perciben una invitación para entrar ra el tan pregonado advenimiento de la las personas con discapacidad han visto
en una malévola espiral de negociaciones sociedad abierta y tecnologizada que sus vidas interpretadas cuando no con-
sobre todo aquello que otros disfrutan celebraba el sistema ha traído una ducidas por estructuras profesionales,
por derecho implícito. menor exclusión social y económica. por el Estado o por una pléyade de líde-
res que reinterpretan voluntades indivi-
Desde esta perspectiva, bien podría LIBERTAD DE ELECCIÓN duales.Y sin embargo, los eslabones en la
argumentarse que los retos ante el futu- cadena de la exclusión en la discapacidad
ro del Movimiento de Vida Independien- Los retos ante el futuro del MVI tam- no dejan de ser eso, voluntades indivi-
te (MVI) en España, no son otros que los poco son otros que los de la persona duales tratando de reconquistar dere-
que debe superar quien discrimina y con discapacidad, en la medida que ésta chos que nunca perdieron pero que tam-
excluye, es decir, la propia comunidad no
discapacitada. Debería ser ésta quien
tomara mayor empeño en salir de su
inmovilismo e inmadurez democrática,
constatada en la tenaz ausencia de respe-
to por los derechos humanos hacia una
parte de la población.

El Estado y el modelo médico-rehabi-
litador y asistencial aún imperante, han
establecido desde hace tiempo una rela-
ción perversa entre discapacidad y
ausencia de derechos civiles en un grado
que la mayoría de la población no tole-
raría en modo alguno, pero con el que, a
día de hoy, convive sin excesivo trauma.
Y es que la discriminación económica y
social de las personas con discapacidad
con el transcurso del tiempo se ha con-
vertido en una opresión endémica y
estructurada que nuestro sistema social

MinusVal 31
   29   30   31   32   33   34   35   36   37   38   39