Page 18 - min145
P. 18
018-019 10/7/04 05:43 Página 19
“ Cuando más comprendido y acepta-
do se siente una persona, más fácil le resulta
abandonar los mecanismos de defensa con que ha
encarado la vida hasta ese momento y comenzar a
”avanzar hacia su propia maduración (C. Rogers)
pudiendo beneficiarse de la necesaria ja: La convivencia con otra persona; las desenvolver las personas con DINAI, es
Atención Temprana. muestras afectivas a desconocidos y a vital trabajar la confianza en sí mismo,
Por otra parte y a medida que vamos conocidos; los cambios corporales en la que se conozca y se acepte tal y como
avanzando por las diferentes etapas esco- pubertad; las conductas de riesgo; las es, que conozca sus capacidades y sus
lares, las personas con DINAI se van normas sociales de la conducta social,… potencialidades sacando el máximo ren-
encontrando con más dificultades, no G Facilitar la incorporación al mundo labo- dimiento de ellas, establecer estrategias
solo desde un punto de vista académico, ral: mediante el aprendizaje de los hábi- que mejoren las relaciones con sus igua-
en el que el fracaso escolar viene siendo tos sociales (grado de autonomía, pre- les: capacidad para regular la emoción
la tónica habitual, si no también en el pla- sentación personal, socialización, disci- de los demás y regular la propia emo-
no social, en el que un mayor desfase plina, relación con sus responsables, con ción a través de las acciones de las
sucesivo, entre la edad cronológica y la personas de otro sexo, con sus compa- demás personas, aumentar su autoesti-
mental, va provocando un mayor aisla- ñeros), de las habilidades laborales ma, desarrollar la constancia, mayor
miento, miedos, perdida del autoestima, (capacidad de trabajo en equipo, auto- autonomía o independencia personal y
inseguridades,… nomía en la tarea, interés e iniciativa social posible, unos objetivos reales y
De esta forma, viene siendo habitual laboral, constancia en la tarea, aseo y útiles en su día a día.
encontrar a menudo en los centros, una orden en lugar de trabajo, puntualidad, En definitiva, ofrecerles ese hombro
serie de alumnos con necesidades educa- asistencia, adaptación a los cambios, en el que apoyarse para demostrar que
tivas que muchas veces, bien por falta de tolerancia a la frustración, etc.), … ellos también son capaces de hacer
los recursos necesarios (materiales, espa- muchas cosas, darles la oportunidad de
ciales y /o humanos) o bien por falta de CONFIANZA EN SÍ MISMOS que puedan expresar lo mucho que tie-
información, no tienen la atención indivi- nen que decir, en definitiva, que se sien-
dualizada lo suficientemente adaptada a Para hacer frente al entorno en el tan parte de este mundo, del que ya son
sus características como para afrontar que se desenvuelve y en el que se van a participes.
con garantía de éxito el proceso de ense-
ñanza aprendizaje.
Esta falta de atención es más significa-
tiva en las áreas instrumentales (lectoes- RETOS Y CONTROVERSIAS EN LAS ETAPAS
critura y cálculo) dando como resultados EDUCATIVA Y LABORAL
jóvenes y adultos sin herramientas esen-
ciales para hacer frente a las exigencias El paso de la adolescencia a la edad adulta es un momento crucial para las per-
del mundo actual. sonas con DINAI, ya que es donde se manifiestan algunas encrucijadas ligadas a
su situación que se debate entre la "normalidad" y la "especialidad": ha percibido
ASPECTOS FUNDAMENTALES su discapacidad, ha sufrido situaciones de desventaja intelectual respecto a sus
compañeros de clase, le cuesta hacer amigos y tiene dificultades de insertarse en
De tal manera, que nos encontramos, que el mundo laboral ordinario. A pesar de su juventud, llevan ya consigo una histo-
desde la etapa de la adolescencia existen una ria de angustia y sufrimiento. Un momento en que los progenitores se cuestio-
serie de aspectos fundamentales a tratar: nan si seguir en un circuito ordinario o pasar a uno protegido. Es por ello que
G Aprendizaje de habilidades para la vida se dedica un bloque especial para exponer los principales retos y contemplar
diaria. qué apoyos se necesitan para paliar la situación de este colectivo en un entorno
G Educación Permanente. normalizado.
G Educación afectivo-sexual: vida en pare-
MinusVal 19
“ Cuando más comprendido y acepta-
do se siente una persona, más fácil le resulta
abandonar los mecanismos de defensa con que ha
encarado la vida hasta ese momento y comenzar a
”avanzar hacia su propia maduración (C. Rogers)
pudiendo beneficiarse de la necesaria ja: La convivencia con otra persona; las desenvolver las personas con DINAI, es
Atención Temprana. muestras afectivas a desconocidos y a vital trabajar la confianza en sí mismo,
Por otra parte y a medida que vamos conocidos; los cambios corporales en la que se conozca y se acepte tal y como
avanzando por las diferentes etapas esco- pubertad; las conductas de riesgo; las es, que conozca sus capacidades y sus
lares, las personas con DINAI se van normas sociales de la conducta social,… potencialidades sacando el máximo ren-
encontrando con más dificultades, no G Facilitar la incorporación al mundo labo- dimiento de ellas, establecer estrategias
solo desde un punto de vista académico, ral: mediante el aprendizaje de los hábi- que mejoren las relaciones con sus igua-
en el que el fracaso escolar viene siendo tos sociales (grado de autonomía, pre- les: capacidad para regular la emoción
la tónica habitual, si no también en el pla- sentación personal, socialización, disci- de los demás y regular la propia emo-
no social, en el que un mayor desfase plina, relación con sus responsables, con ción a través de las acciones de las
sucesivo, entre la edad cronológica y la personas de otro sexo, con sus compa- demás personas, aumentar su autoesti-
mental, va provocando un mayor aisla- ñeros), de las habilidades laborales ma, desarrollar la constancia, mayor
miento, miedos, perdida del autoestima, (capacidad de trabajo en equipo, auto- autonomía o independencia personal y
inseguridades,… nomía en la tarea, interés e iniciativa social posible, unos objetivos reales y
De esta forma, viene siendo habitual laboral, constancia en la tarea, aseo y útiles en su día a día.
encontrar a menudo en los centros, una orden en lugar de trabajo, puntualidad, En definitiva, ofrecerles ese hombro
serie de alumnos con necesidades educa- asistencia, adaptación a los cambios, en el que apoyarse para demostrar que
tivas que muchas veces, bien por falta de tolerancia a la frustración, etc.), … ellos también son capaces de hacer
los recursos necesarios (materiales, espa- muchas cosas, darles la oportunidad de
ciales y /o humanos) o bien por falta de CONFIANZA EN SÍ MISMOS que puedan expresar lo mucho que tie-
información, no tienen la atención indivi- nen que decir, en definitiva, que se sien-
dualizada lo suficientemente adaptada a Para hacer frente al entorno en el tan parte de este mundo, del que ya son
sus características como para afrontar que se desenvuelve y en el que se van a participes.
con garantía de éxito el proceso de ense-
ñanza aprendizaje.
Esta falta de atención es más significa-
tiva en las áreas instrumentales (lectoes- RETOS Y CONTROVERSIAS EN LAS ETAPAS
critura y cálculo) dando como resultados EDUCATIVA Y LABORAL
jóvenes y adultos sin herramientas esen-
ciales para hacer frente a las exigencias El paso de la adolescencia a la edad adulta es un momento crucial para las per-
del mundo actual. sonas con DINAI, ya que es donde se manifiestan algunas encrucijadas ligadas a
su situación que se debate entre la "normalidad" y la "especialidad": ha percibido
ASPECTOS FUNDAMENTALES su discapacidad, ha sufrido situaciones de desventaja intelectual respecto a sus
compañeros de clase, le cuesta hacer amigos y tiene dificultades de insertarse en
De tal manera, que nos encontramos, que el mundo laboral ordinario. A pesar de su juventud, llevan ya consigo una histo-
desde la etapa de la adolescencia existen una ria de angustia y sufrimiento. Un momento en que los progenitores se cuestio-
serie de aspectos fundamentales a tratar: nan si seguir en un circuito ordinario o pasar a uno protegido. Es por ello que
G Aprendizaje de habilidades para la vida se dedica un bloque especial para exponer los principales retos y contemplar
diaria. qué apoyos se necesitan para paliar la situación de este colectivo en un entorno
G Educación Permanente. normalizado.
G Educación afectivo-sexual: vida en pare-
MinusVal 19