Page 16 - min145
P. 16
016-017 10/7/04 07:36 Página 17

LA ATENCIÓN TEMPRANA

Al contrario de otras discapacidades,
la discapacidad que afecta a las per-
sonas con DINAI no se detecta en el
momento del nacimiento, sino ya en
la edad escolar. Cuando entran en
relación con su entorno social fuera
de la familia, se empieza a detectar los
desajustes entre la edad cronológica y
la edad mental. Por otra parte, al ser
una discapacidad que no depende úni-
camente del coeficiente de inteligen-
cia (CI), sino que también factores
sociales, se hace difícil evaluarla.
Por otro lado, los recursos que puede
ofrecer una ciudad no son los mismos
que se encuentran en zonas rurales
de nuestro país. Coordinación entre
las áreas de salud, servicios sociales y
educación, y formación para los profe-
sionales, por otra, son las dos deman-
das destacadas en este ámbito.
En este bloque se presenta el modelo
de atención temprana de Navarra.

COORDINACIÓN

En ANFAS, una asociación que lleva 43 años trabajando para las personas con discapa- La gran asignatura pendiente que tie-
cidad intelectual y para sus familias en toda Navarra, siempre se ha tenido clara la ne el programa de Atención Temprana
importancia de coordinar todos los recursos disponibles en la sociedad para prestar es la coordinación, imprescindible entre
apoyo al niño y a su entorno, lo antes posible los tres departamentos del Gobierno
de Navarra que tienen competencias y
de valoración hace un seguimiento sobre la Atención Temprana, que ser- responsabilidades en este tipo de inter-
del trabajo y es el responsable de virá como pauta de trabajo para esta vención: Salud, Educación y Bienestar
decidir el alta del niño en el trata- coordinación a la que antes hacíamos Social.
miento. referencia. Es un documento sobre el
que seguro seguiremos trabajando en Desde la Asociación consideramos
Durante el final del año pasado y el el futuro, para mejorar de forma con- que sería fundamental la existencia de
primer semestre de 2004 se ha esta- tinua el servicio que se ofrece. un único organismo coordinador de
do elaborando un documento marco todos los apoyos que un niño y su fami-
lia necesiten, a lo largo de su desarrollo,
sin que cada cliente tenga que estar
pendiente de si el apoyo que va a reci-
bir ha de llegar de Salud, de Educación o
de Bienestar Social.

Los niños necesitan apoyo, las fami-
lias también, y los profesionales y las
instituciones, debemos estar ahí para
facilitar las cosas, no para que la aten-
ción adecuada del niño conlleve un lar-
go camino entre diferentes institucio-
nes.

MinusVal 17
   11   12   13   14   15   16   17   18   19   20   21