Page 13 - min145
P. 13
013-015 10/7/04 16:14 Página 14

dossier

HACIA UNA REFORMULACIÓN decir, se trata de personas que, con un Del estudio estadístico destaca que
CONCEPTUAL grado leve de discapacidad intelectual, hay más hombres que mujeres con RLL,
pueden alcanzar una calidad de vida y un especialmente para las edades jóvenes
Partimos de una concepción dinámica nivel de autonomía y autogobierno (17-29) y adultas (30-45), donde el por-
y relativa de la discapacidad intelectual. estándares, mediante apoyos puntuales y centaje de la población masculina es cla-
Dinámica por cuanto se trata de una respecto a algunas esferas vitales. ramente superior a la femenina, a causa
condición sujeta a cambios, lo cual con- de la mayor visibilidad de la población
lleva que, con los medios convenientes, la ASPECTOS adulta masculina respecto a las mujeres
persona puede acceder a los recursos SOCIODEMOGRÁFICOS en general.
del entorno en igualdad de condiciones y
participar de la vida comunitaria de for- Antes de presentar algunos de los En relación a la formación se aprecia
ma normalizada. Relativa en el sentido de datos estadísticos más significativos en que su etapa educativa queda práctica-
que dicha discapacidad es el resultado de relación a la temática que nos ocupa, es mente restringida a las etapas obligatorias
la interacción de la persona con su necesario prevenir sobre los límites de la de escolaridad. En este sentido, en 1999
ambiente en diferentes esferas vitales Encuesta sobre Discapacidades, Defi- sólo el 50 % había alcanzado, como míni-
(familia, educación, trabajo, etc.), interac- ciencias y Estado de Salud (EDDES), por mo, el nivel de estudios primarios y única-
ción en la que los apoyos actúan como lo que a población con DINAI se refiere. mente el 3 % obtuvo titulaciones medias.
mediadores de manera que una discapa- De hecho, no es posible obtener infor-
cidad se puede manifestar en un ámbito, mación desagregada para este colectivo Además, se aprecian dificultades para
pero no en otro. procedente de esta fuente, puesto que integrarse a nivel sociolaboral, con tasas
aparece englobada en la categoría pobla- altas de inactividad (sólo el 21% de las
Dicha concepción nos lleva a propo- ción con retraso mental ligero-límite. personas con retraso mental ligero-lími-
ner un nuevo término para designar la te trabajó, en relación al 59% de la pobla-
problemática de estas personas, acorde Hecha esta aclaración, pasamos a ofre- ción general) y paro (17% para este
con la concepción dinámica y relativa cer algunos datos que arroja dicha encues- colectivo, en comparación con el 10% de
expuesta. Así, en vez de la categoría per- ta y que, a falta de una fuente mejor, pue- tasa de paro general, en 1999). Por otra
sonas con inteligencia límite, sugerimos den ayudar a dar una idea aproximada –al parte, la mayoría vive con sus padres y
la designación personas con discapacidad alza– de la población que nos ocupa. no llega a formar un hogar propio; exac-
intelectual y necesidad de apoyos inter- tamente, nueve de cada diez menores de
mitentes (DINAI), precisamente por La EDDES estima la población con 30 años y casi 8 de cada diez de treinta
corresponderse con una perspectiva Retraso Ligero-Límite (RLL) en más de o más.
orientada hacia la normalización. Es 41.000 personas entre 6 y 64 años en el
territorio del Estado español. NECESIDADES SEGÚN
ESFERAS VITALES
PERSONAS CON DINAI
En primer lugar, el estudio pone de
Se podría apuntar la siguiente definición de persona con discapacidad intelectual manifiesto la dificultad para realizar un
y necesidad de apoyos intermitentes: diagnóstico precoz de la discapacidad
Persona que a través de herramientas idóneas de medida del coeficiente intelec- intelectual con necesidad de apoyos
tual (CI) presenta entre un 70 y 85 de puntuación y que además presenta difi- intermitentes. Por un lado, no hay una
cultades en la conducta adaptativa, ya sea cognitiva, social o práctica, que no regulación unitaria en España sobre aten-
impiden un buen grado de autonomía en las actividades de la vida diaria, y que ción temprana y, en general, no existe un
conviven con una buena capacidad (desarrollada o no) de autogobierno, siempre criterio claro sobre qué área –sanitaria,
y cuando estas dificultades se manifiesten antes de los 18 años. educativa o social– debe liderar esa aten-
Además, de la presente investigación se pueden extraer una serie de rasgos que ción.
caracterizan a estas personas como:
G habitualmente tienen una apariencia de normalidad que no evidencia su disca- La publicación del Libro Blanco de la
Atención Temprana puede ayudar a paliar
pacidad. Este hecho, que para unos sería una ventaja, poder disimular la disca- la dispersión entre servicios. Se trataría
pacidad, en realidad se convierte en un obstáculo debido a que han de com- de avanzar en la definición de unos per-
petir con las personas sin discapacidad, sin contar con los apoyos adecuados a files e indicadores precoces de la DINAI,
una persona con discapacidad, aunque de carácter leve; que permitiesen diagnosticar a tiempo
G a menudo aparece un desfase entre su edad cronológica y su edad mental. esta discapacidad a fin de planificar su
G presentan dificultades para tomar iniciativas y generar mecanismos racionales tratamiento a partir del primero, segun-
que les permitan la resolución de situaciones cotidianas; y do o tercer año.
G presentan un proceso de aprendizaje lento, que necesita más apoyo y más
tiempo para alcanzar el nivel requerido. En segundo lugar, el estudio detectó
cinco momentos de mayor riesgo de cri-
sis en la vida de estas personas:

14 MinusVal
   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17   18