Page 23 - min145
P. 23
024-025MINUSVAL 10/7/04 04:11 Página 24
dossier
MARCEL MUNNÉ EXPERIENCIAS DE ENCUENTROS EN EL EXTRANJERO
EDirector del Grup Caliu - Iniciativas para el ocio TIEMPO LIBRE
l ocio esta siendo para PROTEGIDO
nuestra sociedad un sím- Y NORMALIZADO
bolo de calidad de vida y
también de identificación Nadie pone en duda, la importancia que el ocio ha adquirido
cultural. Normalmente para todas las personas, y evidentemente también para las
medimos nuestra canti- personas con discapacidad, ya que es en el ocio donde pueden
dad de tiempo libre al día, o a la semana en parte sublimar carencias en otros ámbitos de la vida.
como un parámetro de calidad de vida y
son muchos/as los que aspiran a un tra-
bajo que les permita tener mucho tiempo
libre para desarrollar actividades de ocio.
La manera en que cada persona deter-
mina como disfruta de su ocio también
representa un status y una identificación
cultural, el consumo de determinados
servicios de ocio como discotecas,
deporte, conciertos, determina el ser de
una manera u otra, frente la sociedad en
general, incluso se ha " clasificado" deter-
minados grupos por el tipo de música-
que se prefiere y la estética relacionada.
Pero aun siendo tan importante el
ocio para la llamada calidad de vida y el
desarrollo humano, en general, vamos a
conocer que características se pueden
dar con personas con necesidades de
apoyo intermitente o las conocidas
como inteligencia límite, o personas
DINAI según el último estudio publicado
por el Ministerio de Trabajo y Asuntos
Sociales en la colección estudios e infor-
mes en su publicación número 11, que
trata sobre las necesidades y demandas
de la población con inteligencia límite-
ligera.
POSIBILIDADES LIMITADAS
Las personas de este colectivo suelen malas influencias. Y en la mayoría de los ser observados o evaluados por los
tener las mismas expectativas y deseos casos la situación suele ser peor para las "normales".
de disfrutar del ocio, como cualquier mujeres de zonas urbanas, debido a la
otro joven o adulto de nuestra sociedad, creencia de mayor número de riesgos • No todos los recursos de ocio
pero las posibilidades son mucho mas por su condición. están al alcance de las personas de este
limitadas debido a los siguientes factores: colectivo, por un lado por la dependen-
• No es fácil encontrar amigos/as que cia familiar a la hora de tomar decisiones
• Una mayor vigilancia familiar, depen- acepten las limitaciones de una persona y también, por el precio de determinadas
diendo de la familia, a veces hay un exce- con inteligencia límite, y normalmente opciones de ocio, como puede ser un
so de protección en el ocio del hijo/a, acaban perdiendo su red natural de ami- viaje al extranjero o acudir a un concier-
por que lejos de ser considerado como gos/as y han de acudir a centros especia- to. El nivel adquisitivo suele ser bajo, ya
un tiempo de desarrollo y disfrute, es lizados para encontrar a personas que que la mayoría no pasan del sueldo míni-
vivido como un tiempo de riesgos y los acepten y se puedan sentir bien, sin mo inter-profesional.
24 MinusVal
dossier
MARCEL MUNNÉ EXPERIENCIAS DE ENCUENTROS EN EL EXTRANJERO
EDirector del Grup Caliu - Iniciativas para el ocio TIEMPO LIBRE
l ocio esta siendo para PROTEGIDO
nuestra sociedad un sím- Y NORMALIZADO
bolo de calidad de vida y
también de identificación Nadie pone en duda, la importancia que el ocio ha adquirido
cultural. Normalmente para todas las personas, y evidentemente también para las
medimos nuestra canti- personas con discapacidad, ya que es en el ocio donde pueden
dad de tiempo libre al día, o a la semana en parte sublimar carencias en otros ámbitos de la vida.
como un parámetro de calidad de vida y
son muchos/as los que aspiran a un tra-
bajo que les permita tener mucho tiempo
libre para desarrollar actividades de ocio.
La manera en que cada persona deter-
mina como disfruta de su ocio también
representa un status y una identificación
cultural, el consumo de determinados
servicios de ocio como discotecas,
deporte, conciertos, determina el ser de
una manera u otra, frente la sociedad en
general, incluso se ha " clasificado" deter-
minados grupos por el tipo de música-
que se prefiere y la estética relacionada.
Pero aun siendo tan importante el
ocio para la llamada calidad de vida y el
desarrollo humano, en general, vamos a
conocer que características se pueden
dar con personas con necesidades de
apoyo intermitente o las conocidas
como inteligencia límite, o personas
DINAI según el último estudio publicado
por el Ministerio de Trabajo y Asuntos
Sociales en la colección estudios e infor-
mes en su publicación número 11, que
trata sobre las necesidades y demandas
de la población con inteligencia límite-
ligera.
POSIBILIDADES LIMITADAS
Las personas de este colectivo suelen malas influencias. Y en la mayoría de los ser observados o evaluados por los
tener las mismas expectativas y deseos casos la situación suele ser peor para las "normales".
de disfrutar del ocio, como cualquier mujeres de zonas urbanas, debido a la
otro joven o adulto de nuestra sociedad, creencia de mayor número de riesgos • No todos los recursos de ocio
pero las posibilidades son mucho mas por su condición. están al alcance de las personas de este
limitadas debido a los siguientes factores: colectivo, por un lado por la dependen-
• No es fácil encontrar amigos/as que cia familiar a la hora de tomar decisiones
• Una mayor vigilancia familiar, depen- acepten las limitaciones de una persona y también, por el precio de determinadas
diendo de la familia, a veces hay un exce- con inteligencia límite, y normalmente opciones de ocio, como puede ser un
so de protección en el ocio del hijo/a, acaban perdiendo su red natural de ami- viaje al extranjero o acudir a un concier-
por que lejos de ser considerado como gos/as y han de acudir a centros especia- to. El nivel adquisitivo suele ser bajo, ya
un tiempo de desarrollo y disfrute, es lizados para encontrar a personas que que la mayoría no pasan del sueldo míni-
vivido como un tiempo de riesgos y los acepten y se puedan sentir bien, sin mo inter-profesional.
24 MinusVal