Page 37 - min141
P. 37
OPORTUNIDADES ta a importantes amenazas.Entre ellas mere-
Y AMENAZAS DE ce destacar las siguientes:
I+D+I
• Empresas: existe una excesiva dependen-
Pese a la satisfactoria evolución miento en las distintas comunidades autó-
de las soluciones tecnológicas nomas. cia del exterior tanto en tecnología como en
experimentada durante la última producción,con una escasa orientación de las
década, el desarrollo efectivo de • La existencia de programas específicos de pequeñas empresas a las actividades de
la demanda potencial de I+D+I,pese a las ayudas públicas e incentivos
Tecnologías de la Rehabilitación I+D, aunque con recursos escasos, en com- existentes.Dificultades financieras para inno-
no depende únicamente de que paración con los que invierten otros países var tecnológicamente y la exigencia, en
se mejoren los programas de I+D de la Unión Europea. muchos casos, de precios elevados en mer-
y de que se desarrollen nuevos y cado para los productos innovadores.
avanzados productos, sino que • La disponibilidad de centros tecnológicos
también depende de que se • Prescriptores y centros asistenciales,entre
intervenga sobre el sector de una y universidades para colaborar con las
manera integral, considerando pequeñas y medianas empresas en activida- los que existe un escaso conocimiento de los
las oportunidades y amenazas des de I+D. productos existentes y sus características.
que se establecen a continuación
como parte de su diagnóstico. • La creciente cooperación entre los distin- • Usuarios: hay una gran heterogeneidad en

JAIME M. PRAT tos tipos de agentes económicos y sociales la demanda con un bajo poder adquisitivo de
Responsable del Área de Biomecánica en busca del adecuado consenso para llevar los usuarios potenciales y escasa valoración
a cabo actuaciones conjuntas que propicien de la utilidad de los productos. Asimismo
Médica del IBV el desarrollo de este sector. existe una mínima participación de los usua-
rios finales en todo el proceso de I+D+I y
OPORTUNIDADES • La capacidad técnica de muchas pequeñas una carencia de información elaborada sobre
los requerimientos de los usuarios.
Entre las principales oportunidades de este empresas para asimilar nuevas tecnologías.
sector debe destacarse las siguientes: • Administración: aparecen dificultades de
• La creciente preocupación entre las
• La existencia de un Centro de Refe- coordinación y cooperación en actividades
empresas por la mejora de los sistemas de I+D+I que, aunque mitigados por los
rencia en TR de ámbito estatal, capaz de de producción. esfuerzos del CEAPAT-IMSERSO como Cen-
coordinarse con los distintos agentes del tro de Referencia enTR y centros vinculados,
sector. • El apoyo al desarrollo de estos mercados haría necesaria una estructura más formal.
Las características del Sistema de Provisión
• La posibilidad de que se creen servicios mediante la colaboración de las administra- no incentivan la innovación en el sector:
ciones con competencias en materia tecno- cobertura y financiación pública restringida,
específicos de información y asesora- lógica y de servicios sociales. bajos precios, baja calidad de la demanda,
retrasos en los pagos, etc.
• La tendencia a compartir conocimientos
RECOMENDACIONES
entre las empresas del sector, pese a la limi-
tada cultura a la cooperación que todavía Las recomendaciones más específicas que
existe. propone el Libro Blanco de la I+D+I al ser-
vicio de las Personas con Discapacidad y Per-
AMENAZAS sonas Mayores (2003),pueden agruparse en:

Por otro lado, la oferta de ayudas técnicas y • La consideración específica de las Tecno-
productos y servicios concebidos bajo los
principios del“diseño para todos”,se enfren- logías de la Rehabilitación en los programas
de I+D+I.

• La consideración específica de lasTecono-

logías de la Rehabilitación en los programas
de I+D+I.

• Una clara definición de objetivos genera-

les y específicos y una relación de líneas prio-
ritarias de I+D para el desarrollo del sector
tecnológico.

• Una serie de medidas que coadyuven a una

mayor transparencia y madurez de los mer-
cados y permitan intensificar la utilización de
las “ayudas técnicas” y del “diseño para
todos”.

36 MinusVal
   32   33   34   35   36   37   38   39   40   41   42