Page 40 - min141
P. 40
OBSERVATORIODE
LADISCAPACIDAD

Coordinador de esta sección: Javier Salazar Murillo

LOS ALUMNOS CON DISCAPACIDAD
EN LA NUEVA LEY DE CALIDAD DE

LA EDUCACIÓN

El 24 de diciembre de ley propone para los alumnos con dis- ● Quinto eje: Desarrollo de la “autono-
2002 se publicó la Ley capacidad. mía de los centros” educativos para poten-
Orgánica 10/2002, de 23 ciar las responsabilidades en ese nivel.
de diciembre, de Calidad de EJES PRINCIPALES
la Educación (en adelante TÍTULO PRELIMINAR
LOCE). En la exposición de ● Primer eje:“Valores de esfuerzo y exi-
motivos se alude a que exis- gencia personal”. En este título se describen los princi-
ten una serie de importantes pios de calidad, los derechos y deberes de
deficiencias en nuestro siste- ● Segundo eje: “Orientar más abierta- padres y alumnos y las becas, ayudas y pre-
ma educativo, que deben ser mente el sistema educativo hacia los resul- mios al estudio.
subsanadas; éstas serían la tados”, sin ignorar los procesos que condu-
“necesidad de reducir las ele- cen a aquéllos, ni los recursos. Los principios de calidad que la LOCE
vadas tasas de abandono de la quiere para el sistema educativo son la
Educación Secundaria Obliga- ● Tercer eje:“Reforzar significativamente equidad, la capacidad del sistema para
toria; de mejorar el nivel un sistema de oportunidades de calidad transmitir valores; la capacidad para actuar
medio de los conocimientos para todos”. Se pretende que el sistema sea como elemento compensador de desigual-
de nuestros alumnos; de uni- flexible y que se adapte a las diferencias indi- dades; la participación de los distintos sec-
versalizar la educación y la viduales. Se defiende la variedad de trayec- tores de la comunidad educativa; la educa-
atención a la primera infancia torias debido a la diversidad del alumnado. ción como proceso cuyo valor se extiende
y la necesaria ampliación de a lo largo de toda la vida; la responsabilidad
la atención educativa a la ● Cuarto eje: Políticas dirigidas al profe- y el esfuerzo como elementos esenciales;
población adulta.” sorado. Elevar la consideración social del la flexibilidad para adecuar su estructura a
profesorado, mejorar la formación inicial y la sociedad y a los alumnos; reconocimien-
LUISA HUETE MUÑOZ continua, articular una carrera profesional y
retener a los mejores profesionales.
Pedagoga

E sta reforma, necesaria en
algunos aspectos, ha sido
muy censurada por docen-
tes, alumnos, sindicatos,
asociaciones de padres, fo-
ros profesionales, y por distintos co-
lectivos de personas con discapacidad,
tanto por el alcance y significación de
los cambios que propone, como por el
modelo de participación que se ha uti-
lizado para su debate.

Nos proponemos, en este artículo,
hacer una lectura crítica de la LOCE, y
de los decretos de desarrollo hasta el
momento publicados, teniendo como
referencia la respuesta educativa que la

MinusVal 39
   35   36   37   38   39   40   41   42   43   44   45