Page 36 - min141
P. 36
• Promocionar la producción nacional. • Incluir la valoración de las caracte- ayudas técnicas en la integración social.
• Apoyar la presencia de empresas rísticas de accesibilidad en las Inspec- • Favorecer una mayor difusión del
españolas en otros mercados. ciones Técnicas de Edificios (ITE). conocimiento en materia de accesibili-
• Aplicar y desarrollar normativa en que dad urbanística y en la edificación.
MEDIDAS COMPLEMENTARIAS se determinen las características del dise- • Fomentar incentivos para el diseño de
DE APOYO SOCIAL ño de la ciudad para que sea más cómo- nuevas viviendas con sistemas domóti-
da, segura, digna y accesible para todos. cos con preinstalación domótica.
• Crear un “Sistema de Provisión de • Elaborar campañas de concienciación • Fomentar la implantación de autobu-
Accesibilidad y Ayudas Técnicas”. ciudadana que nos permitan a todos ses urbanos de piso bajo.
• Establecer una ventanilla única y espe- compartir el espacio de forma ordena-
cializada que pertenezca al Sistema de da y por igual para todos. La propuesta que aquí se contempla,
Provisión de Accesibilidad y Ayudas • Favorecer la aparición de un merca- en cuanto a la concepción sistémica de
Técnicas para la solicitud de ayudas do de servicios dirigidos al asesora- la Provisión de Accesibilidad y Ayudas
técnicas. miento en accesibilidad urbanística y en Técnicas, responde a la necesidad de
• Simplificar los mecanismos para la la edificación. conseguir llevar la accesibilidad y las ayu-
provisión de ayudas técnicas por parte • Revisar los impuestos asociados al das técnicas a todas las personas que lo
de las distintas instituciones del Siste- consumo de ayudas técnicas. necesitan, a la vez que a la necesidad de
ma de Provisión de Accesibilidad y Ayu- • Adquirir el compromiso para que el hacerlo con el mayor grado de eficacia y
das Técnicas. diseño y el contenido de todos los eficiencia posible. Sólo de esta concep-
• Ampliar la cobertura del Sistema sitios públicos de Internet sean accesi- ción puede derivarse un impacto claro y
Nacional de Salud. bles. demostrativo en la sociedad española del
• Favorecer el desarrollo y utilización • Favorecer la implantación de sistemas poder que el diseño y la tecnología tie-
de ayudas para adaptar el puesto de de teleasistencia. nen en la compensación de la pérdida
trabajo. • Incorporar actividades y programas funcional de las personas con discapaci-
• Informar a los empresarios y a otros de prevención, en especial en el ámbi- dad. Todo ello a la vez que se sistemati-
agentes sociales de la existencia de to laboral. za el análisis de las necesidades y de la
ayudas para la adaptación de puestos • Regular la integración laboral desde cobertura social en esta materia, lo que
de trabajo. el punto de vista de la accesibilidad. mejorará también la toma de decisiones
• Favorecer una mayor cobertura de la • Favorecer la creación de un certifica- políticas en cuanto a la creación de nue-
financiación de las adaptaciones de la do de compromiso con la integración vas leyes de accesibilidad o nuevos meca-
vivienda. social dirigido a empresas. nismos de financiación. El análisis sisté-
• Mejorar la homogeneización de cri- • Desarrollar campañas de información mico de estos procesos puede mejorar,
terios de la legislación existente en y concienciación a los agentes sociales, asimismo, la planificación de la interven-
materia de accesibilidad urbanística y para aumentar la sensibilidad respecto ción en todo el ámbito del sector tec-
en la edificación. de la idoneidad de la accesibilidad y las nológico: la prescripción, el diseño, el
desarrollo tecnológico, la producción y la
comercialización de Accesibilidad y Ayu-
das Técnicas.
En este empeño debemos destacar la
necesidad de que el Centro de Referen-
cia en Tecnologías de Apoyo a la Disca-
pacidad en España, el CEAPAT, desarro-
lle las iniciativas que tiendan a poner en
práctica muchas de las medidas comple-
mentarias que se han citado aquí como
imprescindibles para mejorar el nivel de
accesibilidad integral de nuestro país y el
uso de ayudas técnicas por las personas
con discapacidad y las personas mayores.
Sin olvidar que, además de satisfacer las
expectativas de los usuarios finales, con
ello puede contribuirse a dinamizar un
sector de actividad económica que cada
día presenta una identidad más cohesio-
nada y mayor capacidad de intervención
en los procesos de I+D+I, la fabricación
y la distribución especializada.
MinusVal 35
• Apoyar la presencia de empresas rísticas de accesibilidad en las Inspec- • Favorecer una mayor difusión del
españolas en otros mercados. ciones Técnicas de Edificios (ITE). conocimiento en materia de accesibili-
• Aplicar y desarrollar normativa en que dad urbanística y en la edificación.
MEDIDAS COMPLEMENTARIAS se determinen las características del dise- • Fomentar incentivos para el diseño de
DE APOYO SOCIAL ño de la ciudad para que sea más cómo- nuevas viviendas con sistemas domóti-
da, segura, digna y accesible para todos. cos con preinstalación domótica.
• Crear un “Sistema de Provisión de • Elaborar campañas de concienciación • Fomentar la implantación de autobu-
Accesibilidad y Ayudas Técnicas”. ciudadana que nos permitan a todos ses urbanos de piso bajo.
• Establecer una ventanilla única y espe- compartir el espacio de forma ordena-
cializada que pertenezca al Sistema de da y por igual para todos. La propuesta que aquí se contempla,
Provisión de Accesibilidad y Ayudas • Favorecer la aparición de un merca- en cuanto a la concepción sistémica de
Técnicas para la solicitud de ayudas do de servicios dirigidos al asesora- la Provisión de Accesibilidad y Ayudas
técnicas. miento en accesibilidad urbanística y en Técnicas, responde a la necesidad de
• Simplificar los mecanismos para la la edificación. conseguir llevar la accesibilidad y las ayu-
provisión de ayudas técnicas por parte • Revisar los impuestos asociados al das técnicas a todas las personas que lo
de las distintas instituciones del Siste- consumo de ayudas técnicas. necesitan, a la vez que a la necesidad de
ma de Provisión de Accesibilidad y Ayu- • Adquirir el compromiso para que el hacerlo con el mayor grado de eficacia y
das Técnicas. diseño y el contenido de todos los eficiencia posible. Sólo de esta concep-
• Ampliar la cobertura del Sistema sitios públicos de Internet sean accesi- ción puede derivarse un impacto claro y
Nacional de Salud. bles. demostrativo en la sociedad española del
• Favorecer el desarrollo y utilización • Favorecer la implantación de sistemas poder que el diseño y la tecnología tie-
de ayudas para adaptar el puesto de de teleasistencia. nen en la compensación de la pérdida
trabajo. • Incorporar actividades y programas funcional de las personas con discapaci-
• Informar a los empresarios y a otros de prevención, en especial en el ámbi- dad. Todo ello a la vez que se sistemati-
agentes sociales de la existencia de to laboral. za el análisis de las necesidades y de la
ayudas para la adaptación de puestos • Regular la integración laboral desde cobertura social en esta materia, lo que
de trabajo. el punto de vista de la accesibilidad. mejorará también la toma de decisiones
• Favorecer una mayor cobertura de la • Favorecer la creación de un certifica- políticas en cuanto a la creación de nue-
financiación de las adaptaciones de la do de compromiso con la integración vas leyes de accesibilidad o nuevos meca-
vivienda. social dirigido a empresas. nismos de financiación. El análisis sisté-
• Mejorar la homogeneización de cri- • Desarrollar campañas de información mico de estos procesos puede mejorar,
terios de la legislación existente en y concienciación a los agentes sociales, asimismo, la planificación de la interven-
materia de accesibilidad urbanística y para aumentar la sensibilidad respecto ción en todo el ámbito del sector tec-
en la edificación. de la idoneidad de la accesibilidad y las nológico: la prescripción, el diseño, el
desarrollo tecnológico, la producción y la
comercialización de Accesibilidad y Ayu-
das Técnicas.
En este empeño debemos destacar la
necesidad de que el Centro de Referen-
cia en Tecnologías de Apoyo a la Disca-
pacidad en España, el CEAPAT, desarro-
lle las iniciativas que tiendan a poner en
práctica muchas de las medidas comple-
mentarias que se han citado aquí como
imprescindibles para mejorar el nivel de
accesibilidad integral de nuestro país y el
uso de ayudas técnicas por las personas
con discapacidad y las personas mayores.
Sin olvidar que, además de satisfacer las
expectativas de los usuarios finales, con
ello puede contribuirse a dinamizar un
sector de actividad económica que cada
día presenta una identidad más cohesio-
nada y mayor capacidad de intervención
en los procesos de I+D+I, la fabricación
y la distribución especializada.
MinusVal 35