Page 41 - min141
P. 41
OBSERVATORIO DE LA DISCAPACIDAD

to de la función docente como factor va y escolar de los alumnos, a condiciones identificación y evaluación de forma tem-
esencial de calidad; la capacidad de los personales de sobredotación o a condicio- prana, flexibilizar la duración de las dife-
alumnos, el fomento y promoción de la nes igualmente personales de discapacidad rentes etapas, facilitar la escolarización en
investigación, la experimentación y la inno- sensorial, motora o psíquica.” También en centros que puedan prestarles atención
vación educativa, la evaluación y la inspec- 1995, la Ley Orgánica de la Participación, la adecuada, fomentar la formación de su
ción del sistema, la eficacia de los centros Evaluación y el Gobierno de los Centros profesorado, y asesorar a los padres.
mediante el refuerzo de su autonomía y la Docentes (LOPEG), en su Disposición adi-
potenciación de la función directiva de los cional segunda, añade el supuesto sociocul- En el cuarto, de los alumnos con nece-
centros. tural como causa de desventaja. sidades educativas especiales, están los
alumnos con discapacidades físicas, psíqui-
No menciona, como propuso el CERMI Las comunidades Autónomas, en uso cas y sensoriales o por manifestar graves
en sus propuestas al Documentos de Bases, de sus competencias, han desarrollado trastornos de la personalidad o de con-
la atención educativa a los alumnos con dis- estas leyes para adaptarlas a las necesi- ducta. El artículo, 44.1 LOCE, les recono-
capacidad como principio de calidad. dades de su territorio y han ido incor- ce la “atención especializada, con arreglo a
porando cambios que se apartaban, poco los principios de no discriminación y nor-
Son derechos básicos de los alumnos, a poco, de la respuesta educativa de malización educativa y con la finalidad de
artículo 2.2.f. LOCE “recibir ayudas y apo- atención a la diversidad, basada en cam- conseguir su integración”. Los apoyos se
yos precisos para compensar las carencias bios metodológicos y uso de recursos dotarán desde el momento de su escola-
y desventajas de tipo personal, familiar, didácticos que fijaba la LOGSE, por rización o desde la detección de su nece-
económico, social y cultural, especialmen- modelos organizativos de agrupamiento sidad. Se dispondrá de recursos para que
te en el caso de presentar necesidades por niveles y/o déficits (País Vasco, Nava- “puedan alcanzar los objetivos estableci-
educativas especiales, que impidan o difi- rra, Andalucía), lo que en la práctica ha dos con carácter general para todos los
culten el acceso y la permanencia en el supuesto una tratamiento diferencial de alumnos”, artículo 44.2 LOCE.
sistema educativo.” la escolarización de alumnos con disca-
pacidad y, para muchos, un paso atrás en Sobre las modalidades de escolariza-
Los padres tienen derecho, artículo 3 la integración. ción de los alumnos con discapacidad, el
LOCE, a la libre elección de centro, a la for- artículo 45.2 LOCE establece que
mación religiosa y moral de sus hijos, a La nueva Ley de Calidad de la Educa- “…serán escolarizados en función de sus
estar informados sobre el progreso de sus ción cambia el término alumnos con características, integrándolos en grupos
hijos y sobre la integración socio-educati- necesidades especiales, por alumnos con ordinarios, en aulas especializadas en cen-
va, a participar en el control y gestión del necesidades específicas y, en lugar de cla- tros ordinarios, en centros de educación
centro, en lo que la ley determine, a ser sificar estas necesidades, agrupa al alum- especial o en escolarización combinada”.
oídos en aquellas decisiones que afecten a nado en función de ellas, volviendo de
la orientación académica y profesional de nuevo a un modelo deficitario de enten- La identificación y valoración de las
sus hijos. Este artículo alude también a la der la atención educativa. La LOCE opta necesidades se hará por equipos integra-
responsabilidad de los padres cuando dice por los grupos homogéneos, en función dos por profesionales, de distintas cualifi-
que “deben adoptar las medidas necesarias de alguna característica del alumno y lo caciones que establecerán los planes de
o pedir ayuda en caso de dificultad, cono- entiende como una oportunidad de cali- actuación, contando con el parecer de los
cer y apoyar la evolución del proceso edu- dad. Establece cuatro grupos: en el prime- padres y con los profesores y con el
cativo de sus hijos”. ro, de la igualdad de oportunidades, se director del centro correspondiente.
refiere a los alumnos que necesitan com-
Para compensar desigualdades se esta- pensación educativa por diferencias Al finalizar cada curso, se revisará el
blecen las becas y ayudas al estudio. socioeconómicas y socioculturales y por plan de actuación, incluída la modalidad
residir en zonas rurales; se dan garantías de escolarización, en función del grado
ATENCIÓN A LOS ALUMNOS de igualdad de oportunidades, uso efecti- de consecución de los objetivos estable-
CON NECESIDADES vo de los recursos y servicios de trans- cidos…
EDUCATIVAS ESPECÍFICAS porte, comedor e internado gratuitos, si
fuera necesario, “Excepcionalmente, podrá flexibilizar-
Con el desarrollo de la LOGSE se gene- se el periodo de escolarización en la ense-
ralizó el uso del concepto necesidades En el segundo, sobre los alumnos ñanza secundaria obligatoria”, artículo
educativas especiales, que no acentúa la extranjeros, plantea “programas específi- 46.1 LOCE. En el resto de las etapas el
dificultad en el niño sino en las medidas cos de aprendizaje, en aulas específicas en comienzo y finalización será la establecida
pedagógicas para darle respuesta. El Real centros de enseñanza de régimen ordina- con carácter general. El límite de edad
Decreto 695/1995, de 28 de abril, sobre la rio y escolarización simultánea en grupos para permanecer escolarizado “en un
Ordenación de la Educación de Alumnos ordinarios”. Se asesorará a los padres centro de educación especial será de 21
con Necesidades Educativas Especiales sobre el sistema educativo español. años”, artículo 46.2. LOCE.
atribuye las necesidades especiales, tempo-
rales o permanentes,“a la historia educati- En el tercero, de los alumnos superdo- Se orientará a los padres para la nece-
tados intelectualmente, se propone su saria cooperación entre la escuela y familia.

Se dotará a los centros con personal
especializado y recursos necesarios. En la

40 MinusVal
   36   37   38   39   40   41   42   43   44   45   46