Page 42 - min141
P. 42
OBSERVATORIO DE LA DISCAPACIDAD
oferta de puestos se determinarán LOGSE. La educación preescolar tendrá de los alumnos con necesidades
aquéllos que por su ubicación y un carácter además de educativo asisten- educativas especiales”, artículo
recursos se consideren los más cial y, para atenderlo, abre puertas a los 11 LOCE.
indicados para atender las diversas convenios con otras administraciones.
necesidades de estos alumnos, Habrá que esperar a ver cómo se desa- EDUCACIÓN PRIMARIA
artículo 47.1 LOCE, entendemos rrollan estos convenios en las Comunida-
que se refuerza la política de des Autónomas para valorar la oportuni- Para evitar el fracaso escolar
potenciar la escolarización prefe- dad del cambio de carácter. de los alumnos que transiten por
rente que ya se lleva a cabo en esta etapa, la LOCE establece la
algunas Comunidades autónomas. El Real Decreto 828/2003, de 27 de atención individualizada, la reali-
junio, por el que se establecen los zación de diagnósticos precoces
Se hace referencia expresa a la aspectos educativos básicos de la Edu- y el “establecimiento de mecanis-
eliminación de todo tipo de cación Preescolar, y el Real Decreto mos de refuerzo” y, para los
barreras, arquitectónicas y de 829/2003, de 27 de junio, por el que se alumnos con necesidades educa-
comunicación, en la construcción establecen las enseñanzas comunes de tivas específicas, el artículo 9.2
de nuevos centros y en la adapta- la Educación Infantil reconocen la del RD 830/2003, de desarrollo
ción de los antiguos. necesidad de una atención temprana a de las enseñanzas comunes de la
los alumnos con discapacidad, de Educación Primaria, dice que “las
Se promoverán ofertas forma- carácter preventivo y compensador, administraciones educativas pro-
tivas específicas para facilitar la pero no explican en qué consistirá esa moverán que los centros lleven a
integración social y laboral. respuesta. cabo medidas de apoyo y de
atención educativa…”.
ESTRUCTURA DEL En la educación infantil las administra-
SISTEMA EDUCATIVO ciones garantizarán la existencia de pues- Ni la ley ni el decreto de desa-
tos gratuitos en centros públicos y cen- rrollo explican las similitudes o
El sistema educativo lo forman tros privados concertados y “promoverán diferencias entre mecanismos de
la educación preescolar, de 0 a 3 la escolarización en este nivel educativo refuerzo para todos, y medidas
años, las enseñanzas escolares y la de apoyo y atención educativa
enseñanza universitaria. Las ense- para la población catalogada
ñanzas escolares pueden ser de como necesitada específicamen-
régimen general (infantil, de 3 a 6, te. Desaparecen los distintos
primaria; de 6 a 12, secundaria niveles de concreción del currículo y las
obligatoria; de 12 a 16, bachillerato; de 16 adaptaciones curriculares que la LOGSE
a 18, y formación profesional de grado proponía como medidas de atención a la
medio) y de régimen especial (enseñanzas diversidad en esta etapa.
artísticas, de idiomas y deportivas). Todas Tal y como ya sucedía con la LOGSE, se
estas enseñanzas, según el artículo 7.5 de podrá repetir curso una sola vez a lo lar-
la LOCE,“se adaptarán a los alumnos con go de toda la Primaria y los alumnos que
necesidades educativas específicas”. pasen de ciclo con “alguna evaluación
negativa recibirán los apoyos necesarios.
La ley introduce novedades, como las
pruebas generales al finalizar las etapas, la EDUCACIÓN SECUNDARIA
evaluación, la organización y dirección de
los centros, etc. Los cambios empezarán a En esta etapa, tanto en la LOCE como
implantarse a partir del curso 2004-2005 el RD 831/2003, por el que se establece la
(ver figura1). ordenación general y las enseñanzas comu-
nes de la Educación Secundaria Obligatoria,
Centraremos nuestra lectura de la ley únicamente se alude a los alumnos con
en las medidas de atención a los alumnos necesidades específicas (zonas rurales,
con discapacidad,que aparecen en las ense- superdotados, inmigrantes y especiales)
ñanzas de régimen general en la Ley de para asegurar que las administraciones edu-
Calidad y en algunos decretos de desarro- cativas dotarán de los apoyos precisos…
llo ya publicados. para que puedan alcanzar los objetivos con
carácter general”, artículo 8.4 del RD
EDUCACIÓN PREESCOLAR 831/2003, y que se podrá contratar perso-
E INFANTIL
La LOCE separa en dos etapas, prees-
colar e infantil, la educación infantil de la
MinusVal 41
oferta de puestos se determinarán LOGSE. La educación preescolar tendrá de los alumnos con necesidades
aquéllos que por su ubicación y un carácter además de educativo asisten- educativas especiales”, artículo
recursos se consideren los más cial y, para atenderlo, abre puertas a los 11 LOCE.
indicados para atender las diversas convenios con otras administraciones.
necesidades de estos alumnos, Habrá que esperar a ver cómo se desa- EDUCACIÓN PRIMARIA
artículo 47.1 LOCE, entendemos rrollan estos convenios en las Comunida-
que se refuerza la política de des Autónomas para valorar la oportuni- Para evitar el fracaso escolar
potenciar la escolarización prefe- dad del cambio de carácter. de los alumnos que transiten por
rente que ya se lleva a cabo en esta etapa, la LOCE establece la
algunas Comunidades autónomas. El Real Decreto 828/2003, de 27 de atención individualizada, la reali-
junio, por el que se establecen los zación de diagnósticos precoces
Se hace referencia expresa a la aspectos educativos básicos de la Edu- y el “establecimiento de mecanis-
eliminación de todo tipo de cación Preescolar, y el Real Decreto mos de refuerzo” y, para los
barreras, arquitectónicas y de 829/2003, de 27 de junio, por el que se alumnos con necesidades educa-
comunicación, en la construcción establecen las enseñanzas comunes de tivas específicas, el artículo 9.2
de nuevos centros y en la adapta- la Educación Infantil reconocen la del RD 830/2003, de desarrollo
ción de los antiguos. necesidad de una atención temprana a de las enseñanzas comunes de la
los alumnos con discapacidad, de Educación Primaria, dice que “las
Se promoverán ofertas forma- carácter preventivo y compensador, administraciones educativas pro-
tivas específicas para facilitar la pero no explican en qué consistirá esa moverán que los centros lleven a
integración social y laboral. respuesta. cabo medidas de apoyo y de
atención educativa…”.
ESTRUCTURA DEL En la educación infantil las administra-
SISTEMA EDUCATIVO ciones garantizarán la existencia de pues- Ni la ley ni el decreto de desa-
tos gratuitos en centros públicos y cen- rrollo explican las similitudes o
El sistema educativo lo forman tros privados concertados y “promoverán diferencias entre mecanismos de
la educación preescolar, de 0 a 3 la escolarización en este nivel educativo refuerzo para todos, y medidas
años, las enseñanzas escolares y la de apoyo y atención educativa
enseñanza universitaria. Las ense- para la población catalogada
ñanzas escolares pueden ser de como necesitada específicamen-
régimen general (infantil, de 3 a 6, te. Desaparecen los distintos
primaria; de 6 a 12, secundaria niveles de concreción del currículo y las
obligatoria; de 12 a 16, bachillerato; de 16 adaptaciones curriculares que la LOGSE
a 18, y formación profesional de grado proponía como medidas de atención a la
medio) y de régimen especial (enseñanzas diversidad en esta etapa.
artísticas, de idiomas y deportivas). Todas Tal y como ya sucedía con la LOGSE, se
estas enseñanzas, según el artículo 7.5 de podrá repetir curso una sola vez a lo lar-
la LOCE,“se adaptarán a los alumnos con go de toda la Primaria y los alumnos que
necesidades educativas específicas”. pasen de ciclo con “alguna evaluación
negativa recibirán los apoyos necesarios.
La ley introduce novedades, como las
pruebas generales al finalizar las etapas, la EDUCACIÓN SECUNDARIA
evaluación, la organización y dirección de
los centros, etc. Los cambios empezarán a En esta etapa, tanto en la LOCE como
implantarse a partir del curso 2004-2005 el RD 831/2003, por el que se establece la
(ver figura1). ordenación general y las enseñanzas comu-
nes de la Educación Secundaria Obligatoria,
Centraremos nuestra lectura de la ley únicamente se alude a los alumnos con
en las medidas de atención a los alumnos necesidades específicas (zonas rurales,
con discapacidad,que aparecen en las ense- superdotados, inmigrantes y especiales)
ñanzas de régimen general en la Ley de para asegurar que las administraciones edu-
Calidad y en algunos decretos de desarro- cativas dotarán de los apoyos precisos…
llo ya publicados. para que puedan alcanzar los objetivos con
carácter general”, artículo 8.4 del RD
EDUCACIÓN PREESCOLAR 831/2003, y que se podrá contratar perso-
E INFANTIL
La LOCE separa en dos etapas, prees-
colar e infantil, la educación infantil de la
MinusVal 41