Page 31 - min141
P. 31
dossier
El 9 de abril del 2003 se AL SERVICIO DE LAS PERSONAS
presentó en la sede del CON DISCAPACIDAD
IMSERSO en Madrid el Y PERSONAS MAYORES
Libro Blanco de la I+D+I al
servicio de las personas con LIBRO BLANCO
discapacidad y las personas DE I+D+I
mayores, fruto del
desarrollo de un proyecto
bajo la coordinación del
Centro Estatal de
Autonomía Personal y
Ayudas Técnicas (CEAPAT),
perteneciente al IMSERSO,
y el Instituto de
Biomecánica de Valencia
(IBV).
PEDRO VERA LUNA
Director del IBV
A proximadamente el La I+D+I es un instrumento fundamental que permite mejorar el bienestar social de las
9% de la población personas, contribuye a reducir la dependencia tecnológica y, en consecuencia, a mejorar
española es discapa- la balanza comercial de los países que invierten en ciencia y tecnología
citada, y las tenden-
cias demográficas se- DIEZ FAMILIAS Lógicamente, en este ámbito, como en
ñalan que su número otros, la I+D+I es un instrumento funda-
aumentará a medida que envejezca la De acuerdo a la norma internacional mental, dado que permite mejorar el bienes-
población, principal variable de la que de clasificación de Ayudas Técnicas, tar social de las personas que utilizan estas
depende la incidencia y severidad de las éstas pueden agruparse en diez familias tecnologías y,a su vez,contribuye a reducir la
discapacidades. de productos que en España represen- dependencia tecnológica y, en consecuencia,
tan un volumen económico anual entre a mejorar la balanza comercial de los países
Al servicio de estas personas, de su 500 y 600 millones de €, mercado en el que invierten en ciencia y tecnología.
participación social, autonomía, indepen- que operan alrededor de 900 empresas
dencia, salud y calidad de vida existen una fabricantes de productos en serie, ade- Con este propósito han sido varios los
serie de servicios y productos de natura- más de 1.700 Ortopedias, miles de programas de apoyo a la I+D+I que han
leza tecnológica que, al mismo tiempo, Ópticas y de Gabinetes Audioprotési- contribuido al desarrollo de estas tecnolo-
contribuyen a optimizar la inversión eco- cos, que adaptan individualmente ayudas gías en España,si bien la mayoría de ellos han
nómica que exige la atención de estas técnicas o las fabrican a medida de cada sido programas generales, que no han sido
personas. usuario. concebidos específicamente para este ámbi-
to tecnológico.
Para lograr este objetivo social se uti-
lizan dos estrategias distintas y comple-
mentarias:
• El Diseño para Todos, dirigido a mejo-
rar la accesibilidad de los entornos y pro-
ductos que utilizan cotidianamente los ciu-
dadanos considerados en su globalidad, y
• Las Ayudas Técnicas, que son los pro-
ductos que las personas con discapacida-
des o limitaciones funcionales emplean
para mitigarlas o compensarlas.
30 MinusVal
El 9 de abril del 2003 se AL SERVICIO DE LAS PERSONAS
presentó en la sede del CON DISCAPACIDAD
IMSERSO en Madrid el Y PERSONAS MAYORES
Libro Blanco de la I+D+I al
servicio de las personas con LIBRO BLANCO
discapacidad y las personas DE I+D+I
mayores, fruto del
desarrollo de un proyecto
bajo la coordinación del
Centro Estatal de
Autonomía Personal y
Ayudas Técnicas (CEAPAT),
perteneciente al IMSERSO,
y el Instituto de
Biomecánica de Valencia
(IBV).
PEDRO VERA LUNA
Director del IBV
A proximadamente el La I+D+I es un instrumento fundamental que permite mejorar el bienestar social de las
9% de la población personas, contribuye a reducir la dependencia tecnológica y, en consecuencia, a mejorar
española es discapa- la balanza comercial de los países que invierten en ciencia y tecnología
citada, y las tenden-
cias demográficas se- DIEZ FAMILIAS Lógicamente, en este ámbito, como en
ñalan que su número otros, la I+D+I es un instrumento funda-
aumentará a medida que envejezca la De acuerdo a la norma internacional mental, dado que permite mejorar el bienes-
población, principal variable de la que de clasificación de Ayudas Técnicas, tar social de las personas que utilizan estas
depende la incidencia y severidad de las éstas pueden agruparse en diez familias tecnologías y,a su vez,contribuye a reducir la
discapacidades. de productos que en España represen- dependencia tecnológica y, en consecuencia,
tan un volumen económico anual entre a mejorar la balanza comercial de los países
Al servicio de estas personas, de su 500 y 600 millones de €, mercado en el que invierten en ciencia y tecnología.
participación social, autonomía, indepen- que operan alrededor de 900 empresas
dencia, salud y calidad de vida existen una fabricantes de productos en serie, ade- Con este propósito han sido varios los
serie de servicios y productos de natura- más de 1.700 Ortopedias, miles de programas de apoyo a la I+D+I que han
leza tecnológica que, al mismo tiempo, Ópticas y de Gabinetes Audioprotési- contribuido al desarrollo de estas tecnolo-
contribuyen a optimizar la inversión eco- cos, que adaptan individualmente ayudas gías en España,si bien la mayoría de ellos han
nómica que exige la atención de estas técnicas o las fabrican a medida de cada sido programas generales, que no han sido
personas. usuario. concebidos específicamente para este ámbi-
to tecnológico.
Para lograr este objetivo social se uti-
lizan dos estrategias distintas y comple-
mentarias:
• El Diseño para Todos, dirigido a mejo-
rar la accesibilidad de los entornos y pro-
ductos que utilizan cotidianamente los ciu-
dadanos considerados en su globalidad, y
• Las Ayudas Técnicas, que son los pro-
ductos que las personas con discapacida-
des o limitaciones funcionales emplean
para mitigarlas o compensarlas.
30 MinusVal