Page 28 - min141
P. 28
Tradicionalmente, a causa
en gran medida de los
imperativos de la
concepción médica que ha
pesado y pesa sobre la
discapacidad, la
participación en el proceso
de I+D+I se reducía a los
aspectos de salud, o de falta
o anomalía de salud que
irrogaba la deficiencia.
Durante mucho tiempo, la
I+D+I, en el ámbito de la
discapacidad, se ha limitado
a los propósitos de paliar,
atenuar, curar la deficiencia
o a suplir (con ayudas
técnicas, por ejemplo) las
funciones corporales de las
que la persona con
discapacidad se veía privada
a causa de la deficiencia.
LUIS CAYO PÉREZ BUENO
Director del CERMI
L a superación del esque- PARTICIPACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES
ma médico, el ensancha- DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL
miento de los horizon- PROCESO DE I+D+I
tes investigadores, que
dejan de confinarse a los DE PACIENTES
aspectos de salud, para A USUARIOS
abarcar por ejemplo la funcionalidad, las
habilidades para la vida diaria, la exigencia deja progresivamente de ser paciente ca, y puede presentar dimensiones múlti-
de soluciones tecnológicas para dar res- para ir convirtiéndose en usuario, posición ples: usuario de un producto o servicio
puesta a las nuevas necesidades que sur- más consolidada que le confiere un esta- proveído por una institución pública,
gen del encuentro (a veces encontrona- tus superior, en el que su opinión y su usuario que ha adquirido el producto o
zo) de la persona con discapacidad con parecer cuentan o al menos deben contar contrata en servicio, lo que convierte a la
nuevas esferas hasta entonces inexplora- más. La condición de usuario no es unívo- persona además en cliente, etc.
das: la educativa, la laboral, la de ocio, la
cultural, etc., va abriendo la participación
del individuo. La persona con discapacidad
MinusVal 27
en gran medida de los
imperativos de la
concepción médica que ha
pesado y pesa sobre la
discapacidad, la
participación en el proceso
de I+D+I se reducía a los
aspectos de salud, o de falta
o anomalía de salud que
irrogaba la deficiencia.
Durante mucho tiempo, la
I+D+I, en el ámbito de la
discapacidad, se ha limitado
a los propósitos de paliar,
atenuar, curar la deficiencia
o a suplir (con ayudas
técnicas, por ejemplo) las
funciones corporales de las
que la persona con
discapacidad se veía privada
a causa de la deficiencia.
LUIS CAYO PÉREZ BUENO
Director del CERMI
L a superación del esque- PARTICIPACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES
ma médico, el ensancha- DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL
miento de los horizon- PROCESO DE I+D+I
tes investigadores, que
dejan de confinarse a los DE PACIENTES
aspectos de salud, para A USUARIOS
abarcar por ejemplo la funcionalidad, las
habilidades para la vida diaria, la exigencia deja progresivamente de ser paciente ca, y puede presentar dimensiones múlti-
de soluciones tecnológicas para dar res- para ir convirtiéndose en usuario, posición ples: usuario de un producto o servicio
puesta a las nuevas necesidades que sur- más consolidada que le confiere un esta- proveído por una institución pública,
gen del encuentro (a veces encontrona- tus superior, en el que su opinión y su usuario que ha adquirido el producto o
zo) de la persona con discapacidad con parecer cuentan o al menos deben contar contrata en servicio, lo que convierte a la
nuevas esferas hasta entonces inexplora- más. La condición de usuario no es unívo- persona además en cliente, etc.
das: la educativa, la laboral, la de ocio, la
cultural, etc., va abriendo la participación
del individuo. La persona con discapacidad
MinusVal 27