Page 23 - min141
P. 23
para la generación de nuevos conoci- AYUDAS TÉCNICAS PARA
mientos, y que éstos estén al servicio PERSONAS CON DISCAPACIDAD
de la mejora del bienestar social de
todos los ciudadanos, es tarea básica. La norma RNE-EN ISO 9999, de Cla- realizar las actividades de la vida diaria,
Por ello, desde el IMSERSO, a través del sificación de Ayudas Técnicas, contiene hasta sistemas de comunicación, movili-
CEAPAT, y con la colaboración de un una amplia oferta de productos dirigi- dad y prensión para una misma persona,
grupo de expertos, usuarios y profesio- dos especialmente a personas con dis- los cuales incorporan complejos desa-
nales, hemos participado en la elabora- capacidad y personas mayores. En la rrollos tecnológicos. Igualmente, en los
ción del Nuevo Plan Nacional consig- figura inferior se aprecian las múltiples programas tecnológicos tienen cabida
nando que las Tecnologías para Perso- posibilidades de combinación entre las proyectos dirigidos a la investigación
nas con Discapacidad y Mayores sean áreas científico-tecnológicas y los pro- básica, proyectos de desarrollo tecnoló-
prioritarias, estén visibles y plenamente ductos que pueden desarrollarse, consi- gico y proyectos innovadores que tratan
estructuradas en la estrategia interna derando sólo el nivel de dos dígitos de de modificar determinados productos
del Plan de manera normalizada y cohe- esta clasificación internacional. para mejorar su éxito comercial.
rente.También hemos podido aportar al
Plan un valor añadido al considerar el Hasta ahora la política tecnológica en Los resultados en los paises más
bienestar de todos los ciudadanos, este sector se ha centrado en potenciar avanzados en el desarrollo tecnológico
independientemente de su situación o el desarrollo de ayudas técnicas con de soluciones para personas con disca-
circunstancia, adaptándose la sociedad a productos capaces de compensar las pacidad han sido muy positivos, en cuan-
la diversidad y permitiendo a través de limitaciones funcionales producidas por to parece que son los paises donde se
la investigación el desarrollo y la inno- distintos tipos de deficiencias. Así, los da una mayor integración social del
vación asegurar el acceso a bienes, ser- mercados derivados de las tecnologías colectivo. En ellos no sólo se han gene-
vicios y tecnologías. de la rehabilitación proporcionan, prin- rado soluciones de accesibilidad sino
cipalmente, productos y servicios basa- además se ha desarrollado una impor-
UNIDAD DE TRANSFERENCIA dos en el desarrollo de ayudas técnicas, tante industria, capaz de generar
TECNOLÓGICA consideradas en el sentido más amplio empleo y renta nacional a través de las
del término. Esta situación se ve respal- exportaciones d ayudas técnicas.
En la actualidad está prevista la crea- dada por las listas de ayudas técnicas
ción de una Unidad de Transferencia Tec- que si proveen desde los Sistemas de En cualquier caso, para conseguir que
nológica que promueva y favorezca la Provisión de Accesibilidad y Ayudas Téc- los usuarios con discapacidad tengan
Investigación, Desarrollo e Innovación en nicas que existen en todos los paises, acceso a las ayudas técnicas en buenas
Tecnología para Personas con Discapaci- aunque con distinto grado de amplitud. condiciones de disponibilidad, adaptabili-
dad y Mayores y sirva de referencia y dad y al mismo tiempo, que sean asequi-
apoyo a todos los agentes implicados. Estos productos incorporan diferen- bles, será necesario actuar también sobre
tes niveles de complejidad tecnológica. otras variables distintas de las tecnológi-
Son muchas las empresas, asociacio- Entre ellos se pueden encontrar desde cas, lo que en este Libro Blanco se ha
nes y centros de investigación que han elementos de diseño específico para denominado “medidas complementarias”.
desarrollado convenios de colaboración,
pero son muchas más las posibilidades de Sectores Tecnológicos Normas ISO-EN 99991
avanzar juntos. Por ello se debe conse- Tecnología eléctrica Productos para la terapia y entrenamiento
guir una buena preparación para las nue-
vas convocatorias previstas, creando •Tecnología eletrónica •Ortesis y prótesis
consorcios y redes de colaboración, •Tecnología de materiales ••Productos para la protección y el cuidado
conociendo el estado del arte y aportan- •Tecnología mecánica
do nuevas y mejores maneras de hacer •Tecnología metalúrgica personal
las cosas, con mayor calidad, mejor dise- •Tecnología de control
ño, prestaciones más flexibles, más segu- •Tecnología de la instrumentación •Productos para la movilidad personal y
ras y más accesibles para todas las per- •Tecnología de vehículos a motor acceso al transporte
sonas. •Procesos tecnológicos
•Tecnología textil •Productos para la realización de tareas
Durante el año 2002 se han financiado •Tecnología de la información domésticas
65 proyectos, con un coste de 2.651.360 €; •Tecnología de las telecomunicaciones
durante el año 2003 se han aprobado 73 •Tecnología de la construcción •Mobiliario y adaptaciones para la vivienda
proyectos con un coste de 2.814.842 €. •Biotecnología y otros inmuebles
•Planificación urbana
El nuevo Plan 2004-2007 supone nue- ••Otras •Productos para la comunicación, informa-
vas convocatorias y nuevas oportunida- ción y señalización
des de participación.
•Productos para la manipulación y el control
de dispositivos e instalaciones
•Productos y equipos para la mejora del
entorno, maquinaria y herramientas
•Productos para el ocio y el tiempo libre
1 La norma ISO 9999 no contempla la accesibilidad urbanística a los edificios como clases específicas pero los artículos
con los que se alcanzan estos tipos de acesibilidad se encuentran regocidos en las distintas clases que se mencionan.
Fuente: Libro Blanco I+D+I al servicio de las Personas con Discapacidad y las Personas Mayores
MinusVal 23
mientos, y que éstos estén al servicio PERSONAS CON DISCAPACIDAD
de la mejora del bienestar social de
todos los ciudadanos, es tarea básica. La norma RNE-EN ISO 9999, de Cla- realizar las actividades de la vida diaria,
Por ello, desde el IMSERSO, a través del sificación de Ayudas Técnicas, contiene hasta sistemas de comunicación, movili-
CEAPAT, y con la colaboración de un una amplia oferta de productos dirigi- dad y prensión para una misma persona,
grupo de expertos, usuarios y profesio- dos especialmente a personas con dis- los cuales incorporan complejos desa-
nales, hemos participado en la elabora- capacidad y personas mayores. En la rrollos tecnológicos. Igualmente, en los
ción del Nuevo Plan Nacional consig- figura inferior se aprecian las múltiples programas tecnológicos tienen cabida
nando que las Tecnologías para Perso- posibilidades de combinación entre las proyectos dirigidos a la investigación
nas con Discapacidad y Mayores sean áreas científico-tecnológicas y los pro- básica, proyectos de desarrollo tecnoló-
prioritarias, estén visibles y plenamente ductos que pueden desarrollarse, consi- gico y proyectos innovadores que tratan
estructuradas en la estrategia interna derando sólo el nivel de dos dígitos de de modificar determinados productos
del Plan de manera normalizada y cohe- esta clasificación internacional. para mejorar su éxito comercial.
rente.También hemos podido aportar al
Plan un valor añadido al considerar el Hasta ahora la política tecnológica en Los resultados en los paises más
bienestar de todos los ciudadanos, este sector se ha centrado en potenciar avanzados en el desarrollo tecnológico
independientemente de su situación o el desarrollo de ayudas técnicas con de soluciones para personas con disca-
circunstancia, adaptándose la sociedad a productos capaces de compensar las pacidad han sido muy positivos, en cuan-
la diversidad y permitiendo a través de limitaciones funcionales producidas por to parece que son los paises donde se
la investigación el desarrollo y la inno- distintos tipos de deficiencias. Así, los da una mayor integración social del
vación asegurar el acceso a bienes, ser- mercados derivados de las tecnologías colectivo. En ellos no sólo se han gene-
vicios y tecnologías. de la rehabilitación proporcionan, prin- rado soluciones de accesibilidad sino
cipalmente, productos y servicios basa- además se ha desarrollado una impor-
UNIDAD DE TRANSFERENCIA dos en el desarrollo de ayudas técnicas, tante industria, capaz de generar
TECNOLÓGICA consideradas en el sentido más amplio empleo y renta nacional a través de las
del término. Esta situación se ve respal- exportaciones d ayudas técnicas.
En la actualidad está prevista la crea- dada por las listas de ayudas técnicas
ción de una Unidad de Transferencia Tec- que si proveen desde los Sistemas de En cualquier caso, para conseguir que
nológica que promueva y favorezca la Provisión de Accesibilidad y Ayudas Téc- los usuarios con discapacidad tengan
Investigación, Desarrollo e Innovación en nicas que existen en todos los paises, acceso a las ayudas técnicas en buenas
Tecnología para Personas con Discapaci- aunque con distinto grado de amplitud. condiciones de disponibilidad, adaptabili-
dad y Mayores y sirva de referencia y dad y al mismo tiempo, que sean asequi-
apoyo a todos los agentes implicados. Estos productos incorporan diferen- bles, será necesario actuar también sobre
tes niveles de complejidad tecnológica. otras variables distintas de las tecnológi-
Son muchas las empresas, asociacio- Entre ellos se pueden encontrar desde cas, lo que en este Libro Blanco se ha
nes y centros de investigación que han elementos de diseño específico para denominado “medidas complementarias”.
desarrollado convenios de colaboración,
pero son muchas más las posibilidades de Sectores Tecnológicos Normas ISO-EN 99991
avanzar juntos. Por ello se debe conse- Tecnología eléctrica Productos para la terapia y entrenamiento
guir una buena preparación para las nue-
vas convocatorias previstas, creando •Tecnología eletrónica •Ortesis y prótesis
consorcios y redes de colaboración, •Tecnología de materiales ••Productos para la protección y el cuidado
conociendo el estado del arte y aportan- •Tecnología mecánica
do nuevas y mejores maneras de hacer •Tecnología metalúrgica personal
las cosas, con mayor calidad, mejor dise- •Tecnología de control
ño, prestaciones más flexibles, más segu- •Tecnología de la instrumentación •Productos para la movilidad personal y
ras y más accesibles para todas las per- •Tecnología de vehículos a motor acceso al transporte
sonas. •Procesos tecnológicos
•Tecnología textil •Productos para la realización de tareas
Durante el año 2002 se han financiado •Tecnología de la información domésticas
65 proyectos, con un coste de 2.651.360 €; •Tecnología de las telecomunicaciones
durante el año 2003 se han aprobado 73 •Tecnología de la construcción •Mobiliario y adaptaciones para la vivienda
proyectos con un coste de 2.814.842 €. •Biotecnología y otros inmuebles
•Planificación urbana
El nuevo Plan 2004-2007 supone nue- ••Otras •Productos para la comunicación, informa-
vas convocatorias y nuevas oportunida- ción y señalización
des de participación.
•Productos para la manipulación y el control
de dispositivos e instalaciones
•Productos y equipos para la mejora del
entorno, maquinaria y herramientas
•Productos para el ocio y el tiempo libre
1 La norma ISO 9999 no contempla la accesibilidad urbanística a los edificios como clases específicas pero los artículos
con los que se alcanzan estos tipos de acesibilidad se encuentran regocidos en las distintas clases que se mencionan.
Fuente: Libro Blanco I+D+I al servicio de las Personas con Discapacidad y las Personas Mayores
MinusVal 23