Page 20 - min141
P. 20
dossier
El campo de las tecnologías de
la rehabilitación no es un área
de conocimiento sino un
sector tecnológico transversal
orientado a la búsqueda de
soluciones en el campo de la
accesibilidad integral.
El Libro Blanco de I+D+I El Centro Estatal de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas (CEAPAT), dependiente del
dedica un capítulo entero Instituto de Migraciones y Servicios Sociales (IMSERSO), es el encargado de coordinar
al sector tecnológico que desde el punto de vista de la accesibilidad los campos tecnológico y social en España
se encarga de la investiga-
ción científica y técnica, la TECNOLOGÍAS DE
innovación y el diseño de LA REHABILITACIÓN
productos y servicios accesibles, tanto
dirigidos al conjunto de la población como tes cotidianos, impide, sin embargo, que ● 50 millones de personas con discapaci-
especialmente a las personas con discapa- una parte de la población pueda utilizarlos dad y de éstas:
cidad y las personas mayores y que se adecuadamente, por lo que durante – 2,8 millones de usuarios de sillas de
denominan genéricamente Tecnologías de mucho tiempo el desarrollo tecnológico y ruedas.
la Rehabilitación. Se trata de un sector la innovación han supuesto una fuente de – 1,1 millones de personas sordas.
tecnológico transversal que sirve a un exclusión social para los colectivos de – 80 millones de personas con defi-
interés transversal como el de la discapa- personas con discapacidad y personas ciencias auditivas.
cidad o el relativo a las limitaciones fun- mayores. – 1,1 millones de personas ciegas.
cionales asociadas al paso de los años. Un – 11,5 millones de personas con
sector tecnológico que ha sido potenciado LA DISCAPACIDAD EN CIFRAS otras deficiencias visuales.
desde el ámbito de los servicios sociales – 5,5 millones de personas con difi-
en la búsqueda de la mejora de la calidad De acuerdo con los informes de cultades del lenguaje.
de vida de las personas con discapacidad y Naciones Unidas, se encuentran en esta – 30 millones de personas con disca-
las personas mayores, a través de la mejo- situación más de 500 millones de perso- pacidad cognitiva y,
ra en al acceso al empleo, la educación, la nas con algún tipo de discapacidad en – 22,5 millones de personas con fuer-
cultura, el ocio y el deporte. todo el mundo, siendo menor el nivel de za reducida.
accesibilidad al entorno físico en los paises En España, la Encuesta sobre Discapa-
La investigación científica, el desarrollo menos desarrollados. En Europa, según
y la innovación tecnológica deben con- cifras que la Comisión Europea ha mane- cidades, Deficiencias y Estado de Salud
siderarse en este ámbito de actuación jado para la definición del VI Programa (1999), realizada por el Instituto Nacional
como instrumentos de la política social, de Marco de I+D, existen: de Estadística, pese a considerar un con-
igual forma a como lo han sido otros ins- cepto de discapacidad más restrictivo que
trumentos relacionados con el empleo o ● 100 millones de personas mayores, las el utilizado en la Encuesta del INE de 1986,
la educación especial. Esta importante vin- cuales se estima que pueden tener muestra la existencia de 3.528.221 perso-
culación entre dos escenarios políticos algún tipo de discapacidad en un por- nas con discapacidad (9% de la población
hace uso de los denominados “Centros de centaje superior al 60 por 100. total). En 1999, en nuestro país, existían
Referencia en Tecnologías de la Reha- 6.434.524 personas mayores de 65 años,
bilitación”. En España, el Centro Estatal de
Autonomía Personal y Ayudas Técnicas
(CEAPAT), dependiente del Instituto de
Migraciones y Servicios Sociales (IMSER-
SO), es el encargado de coordinar desde
el punto de vista de la accesibilidad los
campos tecnológico y social.
El diseño del entorno físico se realiza
para usuarios con habilidades físicas y
mentales de un nivel medio-alto. Esta cir-
cunstancia, aparentemente normal en los
productos de consumo general y ambien-
20 MinusVal
El campo de las tecnologías de
la rehabilitación no es un área
de conocimiento sino un
sector tecnológico transversal
orientado a la búsqueda de
soluciones en el campo de la
accesibilidad integral.
El Libro Blanco de I+D+I El Centro Estatal de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas (CEAPAT), dependiente del
dedica un capítulo entero Instituto de Migraciones y Servicios Sociales (IMSERSO), es el encargado de coordinar
al sector tecnológico que desde el punto de vista de la accesibilidad los campos tecnológico y social en España
se encarga de la investiga-
ción científica y técnica, la TECNOLOGÍAS DE
innovación y el diseño de LA REHABILITACIÓN
productos y servicios accesibles, tanto
dirigidos al conjunto de la población como tes cotidianos, impide, sin embargo, que ● 50 millones de personas con discapaci-
especialmente a las personas con discapa- una parte de la población pueda utilizarlos dad y de éstas:
cidad y las personas mayores y que se adecuadamente, por lo que durante – 2,8 millones de usuarios de sillas de
denominan genéricamente Tecnologías de mucho tiempo el desarrollo tecnológico y ruedas.
la Rehabilitación. Se trata de un sector la innovación han supuesto una fuente de – 1,1 millones de personas sordas.
tecnológico transversal que sirve a un exclusión social para los colectivos de – 80 millones de personas con defi-
interés transversal como el de la discapa- personas con discapacidad y personas ciencias auditivas.
cidad o el relativo a las limitaciones fun- mayores. – 1,1 millones de personas ciegas.
cionales asociadas al paso de los años. Un – 11,5 millones de personas con
sector tecnológico que ha sido potenciado LA DISCAPACIDAD EN CIFRAS otras deficiencias visuales.
desde el ámbito de los servicios sociales – 5,5 millones de personas con difi-
en la búsqueda de la mejora de la calidad De acuerdo con los informes de cultades del lenguaje.
de vida de las personas con discapacidad y Naciones Unidas, se encuentran en esta – 30 millones de personas con disca-
las personas mayores, a través de la mejo- situación más de 500 millones de perso- pacidad cognitiva y,
ra en al acceso al empleo, la educación, la nas con algún tipo de discapacidad en – 22,5 millones de personas con fuer-
cultura, el ocio y el deporte. todo el mundo, siendo menor el nivel de za reducida.
accesibilidad al entorno físico en los paises En España, la Encuesta sobre Discapa-
La investigación científica, el desarrollo menos desarrollados. En Europa, según
y la innovación tecnológica deben con- cifras que la Comisión Europea ha mane- cidades, Deficiencias y Estado de Salud
siderarse en este ámbito de actuación jado para la definición del VI Programa (1999), realizada por el Instituto Nacional
como instrumentos de la política social, de Marco de I+D, existen: de Estadística, pese a considerar un con-
igual forma a como lo han sido otros ins- cepto de discapacidad más restrictivo que
trumentos relacionados con el empleo o ● 100 millones de personas mayores, las el utilizado en la Encuesta del INE de 1986,
la educación especial. Esta importante vin- cuales se estima que pueden tener muestra la existencia de 3.528.221 perso-
culación entre dos escenarios políticos algún tipo de discapacidad en un por- nas con discapacidad (9% de la población
hace uso de los denominados “Centros de centaje superior al 60 por 100. total). En 1999, en nuestro país, existían
Referencia en Tecnologías de la Reha- 6.434.524 personas mayores de 65 años,
bilitación”. En España, el Centro Estatal de
Autonomía Personal y Ayudas Técnicas
(CEAPAT), dependiente del Instituto de
Migraciones y Servicios Sociales (IMSER-
SO), es el encargado de coordinar desde
el punto de vista de la accesibilidad los
campos tecnológico y social.
El diseño del entorno físico se realiza
para usuarios con habilidades físicas y
mentales de un nivel medio-alto. Esta cir-
cunstancia, aparentemente normal en los
productos de consumo general y ambien-
20 MinusVal