Page 15 - min141
P. 15
PEDRO VERA, DIRECTOR DEL INSTITUTO
DE BIOMECÁNICA DE VALENCIA (IBV)
“Sólo una cuarta parte de las ayudas técnicas utilizadas en
España son de producción nacional”
¿Cuál es la actividad del IBV en temas de discapacidad?
Se localiza en varios ámbitos. Las ayudas técnicas son el principal, pero también
trabajamos en temas como el calzado, la adaptación de mobiliario a las característi-
cas y necesidades de las personas con discapacidad, la adaptación del puesto de tra-
bajo a esos condicionantes y diversas aplicaciones tecnológicas instrumentales, como
programas de software, diseñadas para las personas con discapacidad y los mayores.
¿Cuáles son los principales retos de la I+D española en este campo?
En la discapacidad existe el obstáculo de que el mercado de productos es fun-
Cristina Rodríguez-Porrero, directora damentalmente público; la Administración tiene siempre el afán de limitar el gasto
del CEAPAT y las prestaciones y los precios son muy limitados, algo que no incentiva la inno-
vación tecnológica.Además, España es un país con una producción tecnológica muy
escasa en este terreno; sólo el 25-30% de las ayudas técnicas que se utilizan son
carácter estratégico de esta cooperación, de producción nacional.
puesto que “nuestras empresas especiali- ¿Estamos en una situación de inferioridad respecto a los países de
zadas necesitan un mercado de mayores nuestro entorno?
dimensiones que el español, y nuestra
comunidad con los países hispanoameri-
canos no es sólo lingüística, sino también Sin duda. En general, nuestra investigación está a la cola de Europa, pero en el cam-
cultural”. po de la tecnología para la discapacidad la situación es realmente precaria, como
puso de manifiesto el estudio europeo HEART a mediados de la década pasada. Es
INNOVACIONES un problema de financiación, evidentemente, pero también de marco político y
TECNOLÓGICAS social. Es un error que en la prescripción de ayudas técnicas sólo se contemple el
precio de compra de un producto y no los beneficios globales en términos de cos-
Por su parte, el Instituto de Biomecá- te. Pensemos, por ejemplo, que un cojín antiescara puede evitar los 3.000 euros que
nica de Valencia (IBV), uno de los pocos de promedio cuesta el tratamiento de una úlcera de decúbito, y que una silla de rue-
centros españoles con líneas de investi- das de materiales ligeros evita sobreesfuerzos al usuario y mejora su calidad de vida.
gación abiertas en este tipo de tecnolo-
gías, presentó en este Congreso varias
ponencias sobre nuevos desarrollos tec- El IBV también presentó un estudio que los cojines de aire y de viscoelástico
nológicos. Es el caso de una silla de rue- comparativo de cojines antiescara para la son los más adecuados.
das anfibia que permite desplazarse prevención de úlceras, una ayuda técnica En el campo de la domótica, la empre-
sobre la arena y que, gracias a unos flo- de trascendencia ya que el 40% de lesio- sa B & J Adaptaciones presentó un con-
tadores, facilita el baño en la playa, lo nados medulares sufren escaras en el junto de ayudas técnicas que aumentan la
mismo que consigue una nueva muleta período comprendido entre el inicio de la autonomía del discapacitado en su vivien-
anfibia, diseñada para adaptarse a las irre- lesión y el alta médica, lesiones que ade- da.Ayudas que permiten desde un mando
gularidades de la arena y evitar la corro- más son la puerta de entrada a microor- programado atender el interfono, contro-
sión, que se acompaña de un soporte flo- ganismos que pueden provocar cuadros lar las puertas, acceder al teléfono móvil,
tante en el agua para dejarla mientras se infecciosos. Los resultados del estudio, al ordenador o los equipos audiovisuales,
toma el baño. realizado con pacientes reales, indican activar una alarma sonora o telefónica;
además, se han diseñado grúas y sillas que
facilitan la movilidad en el hogar, equipos
“Los avances en el campo tecnológico son evidentes, para salvar alturas, etc.
pero existe un cierto divorcio entre los avances Un buen número de ponencias pre-
sentadas en las sesiones paralelas dedica-
disponibles y las posibilidades de acceder a ellos” das a discapacidades físicas, visuales, audi-
tivas y psíquicas estuvo centrado en el
acceso a las nuevas tecnologías. Se lleva-
ron a cabo demostraciones prácticas de
MinusVal 15
DE BIOMECÁNICA DE VALENCIA (IBV)
“Sólo una cuarta parte de las ayudas técnicas utilizadas en
España son de producción nacional”
¿Cuál es la actividad del IBV en temas de discapacidad?
Se localiza en varios ámbitos. Las ayudas técnicas son el principal, pero también
trabajamos en temas como el calzado, la adaptación de mobiliario a las característi-
cas y necesidades de las personas con discapacidad, la adaptación del puesto de tra-
bajo a esos condicionantes y diversas aplicaciones tecnológicas instrumentales, como
programas de software, diseñadas para las personas con discapacidad y los mayores.
¿Cuáles son los principales retos de la I+D española en este campo?
En la discapacidad existe el obstáculo de que el mercado de productos es fun-
Cristina Rodríguez-Porrero, directora damentalmente público; la Administración tiene siempre el afán de limitar el gasto
del CEAPAT y las prestaciones y los precios son muy limitados, algo que no incentiva la inno-
vación tecnológica.Además, España es un país con una producción tecnológica muy
escasa en este terreno; sólo el 25-30% de las ayudas técnicas que se utilizan son
carácter estratégico de esta cooperación, de producción nacional.
puesto que “nuestras empresas especiali- ¿Estamos en una situación de inferioridad respecto a los países de
zadas necesitan un mercado de mayores nuestro entorno?
dimensiones que el español, y nuestra
comunidad con los países hispanoameri-
canos no es sólo lingüística, sino también Sin duda. En general, nuestra investigación está a la cola de Europa, pero en el cam-
cultural”. po de la tecnología para la discapacidad la situación es realmente precaria, como
puso de manifiesto el estudio europeo HEART a mediados de la década pasada. Es
INNOVACIONES un problema de financiación, evidentemente, pero también de marco político y
TECNOLÓGICAS social. Es un error que en la prescripción de ayudas técnicas sólo se contemple el
precio de compra de un producto y no los beneficios globales en términos de cos-
Por su parte, el Instituto de Biomecá- te. Pensemos, por ejemplo, que un cojín antiescara puede evitar los 3.000 euros que
nica de Valencia (IBV), uno de los pocos de promedio cuesta el tratamiento de una úlcera de decúbito, y que una silla de rue-
centros españoles con líneas de investi- das de materiales ligeros evita sobreesfuerzos al usuario y mejora su calidad de vida.
gación abiertas en este tipo de tecnolo-
gías, presentó en este Congreso varias
ponencias sobre nuevos desarrollos tec- El IBV también presentó un estudio que los cojines de aire y de viscoelástico
nológicos. Es el caso de una silla de rue- comparativo de cojines antiescara para la son los más adecuados.
das anfibia que permite desplazarse prevención de úlceras, una ayuda técnica En el campo de la domótica, la empre-
sobre la arena y que, gracias a unos flo- de trascendencia ya que el 40% de lesio- sa B & J Adaptaciones presentó un con-
tadores, facilita el baño en la playa, lo nados medulares sufren escaras en el junto de ayudas técnicas que aumentan la
mismo que consigue una nueva muleta período comprendido entre el inicio de la autonomía del discapacitado en su vivien-
anfibia, diseñada para adaptarse a las irre- lesión y el alta médica, lesiones que ade- da.Ayudas que permiten desde un mando
gularidades de la arena y evitar la corro- más son la puerta de entrada a microor- programado atender el interfono, contro-
sión, que se acompaña de un soporte flo- ganismos que pueden provocar cuadros lar las puertas, acceder al teléfono móvil,
tante en el agua para dejarla mientras se infecciosos. Los resultados del estudio, al ordenador o los equipos audiovisuales,
toma el baño. realizado con pacientes reales, indican activar una alarma sonora o telefónica;
además, se han diseñado grúas y sillas que
facilitan la movilidad en el hogar, equipos
“Los avances en el campo tecnológico son evidentes, para salvar alturas, etc.
pero existe un cierto divorcio entre los avances Un buen número de ponencias pre-
sentadas en las sesiones paralelas dedica-
disponibles y las posibilidades de acceder a ellos” das a discapacidades físicas, visuales, audi-
tivas y psíquicas estuvo centrado en el
acceso a las nuevas tecnologías. Se lleva-
ron a cabo demostraciones prácticas de
MinusVal 15