Page 11 - min141
P. 11
asistencia para el autoempleo. Se ha pues- 5 4- El aula de las sas de mantenimiento de comunidades
to en marcha un marco de proyectos Caballerizas del Pala- empezaron encargándose de los jardi-
HORIZON con desarrollo de acciones cio donde se realizó el nes, siguieron por la limpieza y en algu-
de formación a la carta y con inserción seminario nos casos ya proporcionan conserjes o
laboral a través de creación de socieda- 5- Juan Luis Vázquez mantenimiento general.
des cooperativas y centros especiales de Dodero junto a Joseph
empleo. Por otro lado en 1993 se creó la Badia, jefe de Servicio El Plan de Acción para las Personas
Fundación FAEDIS cuyo fin es acompañar de Programación de con Discapacidad de la Comunidad de
a personas con discapacidad física, psíqui- Atención a las Perso- Madrid pretende mejorar la empleabili-
ca o sensorial, que se encuentren en gra- nas con Discapacidad dad de las personas con discapacidad
ve riesgo de marginación social, en todo del ICASS con servicios de orientación laboral y
el proceso de búsqueda de empleo, for- 6- Peter Scherer, de la formación profesional; disponer de
mación o creación de su propia empresa. Organización para la medidas que favorezcan la inserción
Cooperación y Desa- laboral con empleo ordinario, autoem-
Para un futuro se está llevando a rrollo Económicos pleo o centros especiales de empleo.
cabo un estudio sobre la gestión del
empleo para personas con discapaci- 6 (OCDE) ORGANIZACIONES
dad en el Principado de Asturias, cuyo EMPRESARIALES Y
objetivo es mejorar la eficacia y la efi- como de las ayudas directas, y diseñar SINDICATOS
ciencia de los recursos disponibles en campañas de sensibilización dirigidas al
materia de formación y empleo. Sus empresario. Tanto la patronal como los sindicatos
retos son trabajar con medidas especí- reclamaron en el transcurso de este
ficas, diseño de programas integrados En la Comunidad de Madrid los seminario tener voz y voto en el espacio
de formación, integración de esos pro- demandantes de empleo con algún tipo de la discapacidad dentro de la negocia-
gramas en planes estratégicos a medio de discapacidad han aumentado, eso se ción colectiva. José M.ª Fernández, adjun-
y largo plazo, potenciar la colaboración debe a que las personas con discapaci- to confederal de CCOO, apuntó que
de los mecanismos intermedios así dad, especialmente los jóvenes, están todavía en ocasiones se ve a los trabaja-
avanzando de la inactividad a una vida dores discapacitados que reclaman sus
más activa. Frente a los estereotipos que derechos como personas poco agrade-
los empleadores tienen de las personas cidas o conflictivas, y esto es así porque
con algún tipo de discapacidad como tanto la sensación que tiene tanto el dis-
trabajadores, se deben potenciar campa- capacitado como el empresario es que
ñas de sensibilización e información que se otorga una ayuda al dar empleo a un
permitan romper imágenes preconcebi- discapacitado. Por lo tanto, no se trata
das. En la Comunidad de Madrid la fór- de pedir solamente solidaridad sino de
mula de empleo protegido es un sector permitir que los discapacitados ejerzan
muy activo como proveedor de trabajo sus derechos de la misma manera que lo
a las personas con discapacidad y por hace cualquier otro trabajador.
ello facilita subvenciones enfocadas a la
creación de nuevos centros y manteni- Entre estos derechos que aún están
miento de los ya existentes. por conseguir está el de acceder a una
formación continua de igual manera que
Estos centros de empleo tienen varias cualquier otro trabajador y en los mis-
actividades pero con tendencia a ampliar mos lugares físicos, ya que de de otra
su campo de actividad en función de las forma se puede producir una discrimi-
demandas del mercado. Algunas empre- nación, de igual manera, el discapacitado
también tiene derecho a una equipara-
ción de salarios con respecto a la activi-
dad que realiza y aplicar convenios
colectivos pues existen muy pocas
empresas donde se apliquen cláusulas
adicionales a las personas con discapaci-
dad, que no van a suponer una mayor
aportación económica del empresario, y
sí medidas como flexibilidad de horario
y que se aplique la legislación en materia
de seguridad e higiene en centros de
trabajo de personas con discapacidad.
A pesar de esto, los discapacitados no
se encuentran indefensos laboralmente
MinusVal 11
to en marcha un marco de proyectos Caballerizas del Pala- empezaron encargándose de los jardi-
HORIZON con desarrollo de acciones cio donde se realizó el nes, siguieron por la limpieza y en algu-
de formación a la carta y con inserción seminario nos casos ya proporcionan conserjes o
laboral a través de creación de socieda- 5- Juan Luis Vázquez mantenimiento general.
des cooperativas y centros especiales de Dodero junto a Joseph
empleo. Por otro lado en 1993 se creó la Badia, jefe de Servicio El Plan de Acción para las Personas
Fundación FAEDIS cuyo fin es acompañar de Programación de con Discapacidad de la Comunidad de
a personas con discapacidad física, psíqui- Atención a las Perso- Madrid pretende mejorar la empleabili-
ca o sensorial, que se encuentren en gra- nas con Discapacidad dad de las personas con discapacidad
ve riesgo de marginación social, en todo del ICASS con servicios de orientación laboral y
el proceso de búsqueda de empleo, for- 6- Peter Scherer, de la formación profesional; disponer de
mación o creación de su propia empresa. Organización para la medidas que favorezcan la inserción
Cooperación y Desa- laboral con empleo ordinario, autoem-
Para un futuro se está llevando a rrollo Económicos pleo o centros especiales de empleo.
cabo un estudio sobre la gestión del
empleo para personas con discapaci- 6 (OCDE) ORGANIZACIONES
dad en el Principado de Asturias, cuyo EMPRESARIALES Y
objetivo es mejorar la eficacia y la efi- como de las ayudas directas, y diseñar SINDICATOS
ciencia de los recursos disponibles en campañas de sensibilización dirigidas al
materia de formación y empleo. Sus empresario. Tanto la patronal como los sindicatos
retos son trabajar con medidas especí- reclamaron en el transcurso de este
ficas, diseño de programas integrados En la Comunidad de Madrid los seminario tener voz y voto en el espacio
de formación, integración de esos pro- demandantes de empleo con algún tipo de la discapacidad dentro de la negocia-
gramas en planes estratégicos a medio de discapacidad han aumentado, eso se ción colectiva. José M.ª Fernández, adjun-
y largo plazo, potenciar la colaboración debe a que las personas con discapaci- to confederal de CCOO, apuntó que
de los mecanismos intermedios así dad, especialmente los jóvenes, están todavía en ocasiones se ve a los trabaja-
avanzando de la inactividad a una vida dores discapacitados que reclaman sus
más activa. Frente a los estereotipos que derechos como personas poco agrade-
los empleadores tienen de las personas cidas o conflictivas, y esto es así porque
con algún tipo de discapacidad como tanto la sensación que tiene tanto el dis-
trabajadores, se deben potenciar campa- capacitado como el empresario es que
ñas de sensibilización e información que se otorga una ayuda al dar empleo a un
permitan romper imágenes preconcebi- discapacitado. Por lo tanto, no se trata
das. En la Comunidad de Madrid la fór- de pedir solamente solidaridad sino de
mula de empleo protegido es un sector permitir que los discapacitados ejerzan
muy activo como proveedor de trabajo sus derechos de la misma manera que lo
a las personas con discapacidad y por hace cualquier otro trabajador.
ello facilita subvenciones enfocadas a la
creación de nuevos centros y manteni- Entre estos derechos que aún están
miento de los ya existentes. por conseguir está el de acceder a una
formación continua de igual manera que
Estos centros de empleo tienen varias cualquier otro trabajador y en los mis-
actividades pero con tendencia a ampliar mos lugares físicos, ya que de de otra
su campo de actividad en función de las forma se puede producir una discrimi-
demandas del mercado. Algunas empre- nación, de igual manera, el discapacitado
también tiene derecho a una equipara-
ción de salarios con respecto a la activi-
dad que realiza y aplicar convenios
colectivos pues existen muy pocas
empresas donde se apliquen cláusulas
adicionales a las personas con discapaci-
dad, que no van a suponer una mayor
aportación económica del empresario, y
sí medidas como flexibilidad de horario
y que se aplique la legislación en materia
de seguridad e higiene en centros de
trabajo de personas con discapacidad.
A pesar de esto, los discapacitados no
se encuentran indefensos laboralmente
MinusVal 11