Page 12 - min141
P. 12
ESPECIAL ya que tiene algo que no poseen las per-
sonas sin discapacidad: por un lado pue-
den estar representados por los colecti- Asistentes al seminario
vos de discapacitados que se dedican a
cuestiones sociales y por otro lado, empleo con apoyo y los enclaves labo- mercado de trabajo ordinario. No es
como cualquier otro trabajador, los sin- rales para que esa integración lo sea en suficiente que realicen un balance finan-
dicatos están obligados a representarles la empresa ordinaria. La Ley de la Igual- ciero, sino que también deben realizar
en todas las materias de carácter laboral. dad de Oportunidades y no Discrimi- un balance social y una auditoria per-
nación trata de facilitar la integración manente.
Por su parte la representante de la en todos los ámbitos pero muchas
CEOE, Pilar Iglesias abogó por la nece- veces la dificultad para la persona dis- Empresarios, representantes de los
sidad de analizar el colectivo de perso- capacitada es encontrar ese puesto de trabajadores, trabajadores y consumido-
nas discapacitadas y la realidad del mer- trabajo. res deben disponer de mucha más infor-
cado laboral y del tejido productivo mación sobre lo que hacen y cómo lo
empresarial español como base de cual- Son la organizaciones de representa- hacen los centros especiales de empleo,
quier actuación en el campo de la disca- ción y los centros especiales de empleo porque no es la sociedad la que se va a
pacidad. los que deben desarrollar estrategias de acercar a ellos, sino ellos los que deben
comunicación e información y estable- acercarse hacia la sociedad.
Antes de llegar a la integración labo- cer los primeros pasos para un diálogo
ral es necesario elaborar políticas de real que debe facilitar la integración ple- El desarrollo sostenible es un concep-
intervención y formación profesional, na de la persona con discapacidad en el to claro que implica un desarrollo basa-
eliminar barreras arquitectónicas y pro- do en el Pleno Empleo para todos.
fundizar en la importancia de la inter-
mediación laboral. Desde 1997, cuando DATOS CLAVES
se establecen políticas de integración
laboral a las personas con discapacidad, • Los niños discapacitados deben poder aplicar en el futuro los conocimientos
el debate no se abre a los empresarios
ni a las organizaciones sindicales. Las que están aprendiendo hoy en día en las escuelas.
medidas alternativas se han implantado
sin un debate previo con las organiza- • Hay que acercar al trabajador discapacitado al trabajo regular.
ciones empresariales, y desde la pers- • Las personas discapacitadas deben participar activamente en la sociedad pero
pectiva empresarial, se ha abierto un
mecanismo perverso donde se potencia muchas veces se les oculta bajo prestaciones o se les aísla en programas de tra-
a los Centros Especiales de Empleo bajo protegido
cuando uno de los objetivos de estos
debiera ser dar el paso para el trabaja- • Los demandantes de empleo discapacitados han aumentado, esto indica que
dor discapacitado del empleo protegido
al ordinario. se está avanzando de la inactividad hacia una vida más activa.
Uno de los elementos que se cues- • Se deben promover campañas para sensibilizar al empresario sobre la plena
tionan los empresarios es la exigencia
de cuotas de carácter general ante capacidad, como trabajadores, de las personas discapacitadas.
casos en los que materialmente no se
pueden hacer efectivas. Los tribunales • Los discapacitados tienen derecho a ejercer sus derechos sindicales como
les han dado la razón, de ahí que se
planteen modular la exigencia de esta cualquier otro trabajador.
obligación.
• La patronal reclama voz en la negociación del empleo para dicho colectivo.
RESPONSABILIDAD SOCIAL • La sociedad debe disponer de más información sobre lo que hacen y cómo
El porcentaje de la población activa lo hacen en los Centros Especiales de Empleo.
entre los discapacitados se sitúa en un
33%, muy lejos de la población general
que radica en el 65%.Y entre las muje-
res discapacitadas la distancia es mayor
pues su tasa de actividad es solo del
23%. Desde la Administración se inten-
ta buscar nuevas fórmulas como el
12 MinusVal
sonas sin discapacidad: por un lado pue-
den estar representados por los colecti- Asistentes al seminario
vos de discapacitados que se dedican a
cuestiones sociales y por otro lado, empleo con apoyo y los enclaves labo- mercado de trabajo ordinario. No es
como cualquier otro trabajador, los sin- rales para que esa integración lo sea en suficiente que realicen un balance finan-
dicatos están obligados a representarles la empresa ordinaria. La Ley de la Igual- ciero, sino que también deben realizar
en todas las materias de carácter laboral. dad de Oportunidades y no Discrimi- un balance social y una auditoria per-
nación trata de facilitar la integración manente.
Por su parte la representante de la en todos los ámbitos pero muchas
CEOE, Pilar Iglesias abogó por la nece- veces la dificultad para la persona dis- Empresarios, representantes de los
sidad de analizar el colectivo de perso- capacitada es encontrar ese puesto de trabajadores, trabajadores y consumido-
nas discapacitadas y la realidad del mer- trabajo. res deben disponer de mucha más infor-
cado laboral y del tejido productivo mación sobre lo que hacen y cómo lo
empresarial español como base de cual- Son la organizaciones de representa- hacen los centros especiales de empleo,
quier actuación en el campo de la disca- ción y los centros especiales de empleo porque no es la sociedad la que se va a
pacidad. los que deben desarrollar estrategias de acercar a ellos, sino ellos los que deben
comunicación e información y estable- acercarse hacia la sociedad.
Antes de llegar a la integración labo- cer los primeros pasos para un diálogo
ral es necesario elaborar políticas de real que debe facilitar la integración ple- El desarrollo sostenible es un concep-
intervención y formación profesional, na de la persona con discapacidad en el to claro que implica un desarrollo basa-
eliminar barreras arquitectónicas y pro- do en el Pleno Empleo para todos.
fundizar en la importancia de la inter-
mediación laboral. Desde 1997, cuando DATOS CLAVES
se establecen políticas de integración
laboral a las personas con discapacidad, • Los niños discapacitados deben poder aplicar en el futuro los conocimientos
el debate no se abre a los empresarios
ni a las organizaciones sindicales. Las que están aprendiendo hoy en día en las escuelas.
medidas alternativas se han implantado
sin un debate previo con las organiza- • Hay que acercar al trabajador discapacitado al trabajo regular.
ciones empresariales, y desde la pers- • Las personas discapacitadas deben participar activamente en la sociedad pero
pectiva empresarial, se ha abierto un
mecanismo perverso donde se potencia muchas veces se les oculta bajo prestaciones o se les aísla en programas de tra-
a los Centros Especiales de Empleo bajo protegido
cuando uno de los objetivos de estos
debiera ser dar el paso para el trabaja- • Los demandantes de empleo discapacitados han aumentado, esto indica que
dor discapacitado del empleo protegido
al ordinario. se está avanzando de la inactividad hacia una vida más activa.
Uno de los elementos que se cues- • Se deben promover campañas para sensibilizar al empresario sobre la plena
tionan los empresarios es la exigencia
de cuotas de carácter general ante capacidad, como trabajadores, de las personas discapacitadas.
casos en los que materialmente no se
pueden hacer efectivas. Los tribunales • Los discapacitados tienen derecho a ejercer sus derechos sindicales como
les han dado la razón, de ahí que se
planteen modular la exigencia de esta cualquier otro trabajador.
obligación.
• La patronal reclama voz en la negociación del empleo para dicho colectivo.
RESPONSABILIDAD SOCIAL • La sociedad debe disponer de más información sobre lo que hacen y cómo
El porcentaje de la población activa lo hacen en los Centros Especiales de Empleo.
entre los discapacitados se sitúa en un
33%, muy lejos de la población general
que radica en el 65%.Y entre las muje-
res discapacitadas la distancia es mayor
pues su tasa de actividad es solo del
23%. Desde la Administración se inten-
ta buscar nuevas fórmulas como el
12 MinusVal