Page 17 - min141
P. 17
dossier
INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
SUMARIO TECNOLOGÍAS PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y
PERSONAS MAYORES: PROGRAMAS NACIONALES
PERSPECTIVAS Y AVANCES EN I+D+I
PERSPECTIVAS Y
CRISTINA RODRÍGUEZ-PORRERO AVANCES EN I+D+I
Págs. 17-19 Debemos aprovechar las CRISTINA RODRÍGUEZ-PORRERO MIRET
posibilidades que el nuevo Plan Directora del CEAPAT-IMSERSO
TECNOLOGÍAS DE LA REHABILITACIÓN Nacional de I+D+I nos brinda y
Págs. 20-21 presentar propuestas de calidad C uando desde el CEA-
con participación de consorcios PAT-IMSERSO empe-
EL IMSERSO Y LAS POLÍTICAS DE I+D+I y formación de redes de zamos hace diez
excelencia. Debemos trabajar años, a insistir en la
JOSÉ CARLOS BAURA ORTEGA para que el Diseño para Todos importancia de la
se incorpore con éxito en los participación en Pla-
Págs. 21-23 programas generales y nes Nacionales de “I+D” estas siglas no
debemos esforzarnos para un eran suficientemente familiares en el
PLAN DE I+D+I (2004-2007) óptimo resultado de los marco de los servicios sociales. Por otra
programas específicos. parte cuando empezamos a insistir en la
ALFONSO BELTRÁN importancia de las “Tecnologías para per-
sonas con discapacidad y mayores” estas
Págs. 24-26
PARTICIPACIÓN DE LAS
ORGANIZACIONES DE PERSONAS
CON DISCAPACIDAD EN
EL PROCESO DE I+D+I
LUIS CAYO
Págs. 27-29
LIBRO BLANCO DE I+D+I
(RESUMEN Y OBJETIVOS)
PEDRO VERA
Págs. 30-32
LÍNEAS PRIORITARIAS DE
I+D Y MEDIDAS COMPLEMENTARIAS
J. VIDAL GARCÍA ALONSO
Págs. 33-35
OPORTUNIDADES Y
AMENAZAS DE LA I+D+I
JAIME PRAT PASTOR
Pág. 36
TRASCENDENCIA DEL LIBRO BLANCO EN
EL SECTOR TECNOLÓGICO
MARÍA LUISA PONCELA
Págs. 37-38
ENCUESTA
Pág. 38
MinusVal 17
INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
SUMARIO TECNOLOGÍAS PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y
PERSONAS MAYORES: PROGRAMAS NACIONALES
PERSPECTIVAS Y AVANCES EN I+D+I
PERSPECTIVAS Y
CRISTINA RODRÍGUEZ-PORRERO AVANCES EN I+D+I
Págs. 17-19 Debemos aprovechar las CRISTINA RODRÍGUEZ-PORRERO MIRET
posibilidades que el nuevo Plan Directora del CEAPAT-IMSERSO
TECNOLOGÍAS DE LA REHABILITACIÓN Nacional de I+D+I nos brinda y
Págs. 20-21 presentar propuestas de calidad C uando desde el CEA-
con participación de consorcios PAT-IMSERSO empe-
EL IMSERSO Y LAS POLÍTICAS DE I+D+I y formación de redes de zamos hace diez
excelencia. Debemos trabajar años, a insistir en la
JOSÉ CARLOS BAURA ORTEGA para que el Diseño para Todos importancia de la
se incorpore con éxito en los participación en Pla-
Págs. 21-23 programas generales y nes Nacionales de “I+D” estas siglas no
debemos esforzarnos para un eran suficientemente familiares en el
PLAN DE I+D+I (2004-2007) óptimo resultado de los marco de los servicios sociales. Por otra
programas específicos. parte cuando empezamos a insistir en la
ALFONSO BELTRÁN importancia de las “Tecnologías para per-
sonas con discapacidad y mayores” estas
Págs. 24-26
PARTICIPACIÓN DE LAS
ORGANIZACIONES DE PERSONAS
CON DISCAPACIDAD EN
EL PROCESO DE I+D+I
LUIS CAYO
Págs. 27-29
LIBRO BLANCO DE I+D+I
(RESUMEN Y OBJETIVOS)
PEDRO VERA
Págs. 30-32
LÍNEAS PRIORITARIAS DE
I+D Y MEDIDAS COMPLEMENTARIAS
J. VIDAL GARCÍA ALONSO
Págs. 33-35
OPORTUNIDADES Y
AMENAZAS DE LA I+D+I
JAIME PRAT PASTOR
Pág. 36
TRASCENDENCIA DEL LIBRO BLANCO EN
EL SECTOR TECNOLÓGICO
MARÍA LUISA PONCELA
Págs. 37-38
ENCUESTA
Pág. 38
MinusVal 17