Page 14 - min141
P. 14
ESPECIAL exclusión. No es tan sólo un paradigma
de los últimos años, sino una de las reali-
dades que hacen que una se sienta en paz Aspecto del Salón de Actos durante resultados de la cooperación con los paí-
con la sociedad, se que, lentamente, avan- el Congreso, en la Universidad ses iberoamericanos en la innovación
zamos en la dirección correcta”, aseguró de Lleida. Abajo claustro del Campus tecnológica en este sector. Dentro del
Roser Romero. Tal y como añadió, “la Programa Iberoamericano de Ciencia y
sociedad se da cuenta de que estos avan- ción), que incluye un programa específi- Tecnología para el Desarrollo (CYTED),
ces no son un favor a un determinado co para estimular la I+D+I de estas tec- el proyecto de nuevas tecnologías para
colectivo, sino que mejoran la calidad de nologías a través de una financiación discapacitados ha dado como resultado
vida de todos, porque todos llegamos a económica directa. el desarrollo de nuevos medios técnicos
mayores y las puertas domotizadas o los basados en soportes electrónicos nuevos
autobuses de piso bajo no son sólo una o adaptados, como diversos emuladores
mejora para la calidad de vida de unos de periféricos y el detector Trébol, un
cuantos”. innovador sistema de detección de obs-
táculos para las personas con discapaci-
Tal y como comentó el presidente de dad visual.
ASPID, Josep Giralt “para que el desafío
del diseño para todos sea una auténtica También en el seno del Programa
realidad es necesario que en los procesos CYTED, la puesta en marcha de la Red
de I+D+i participen de forma activa las RIBERDISCAP, en la que participan 21
personas con discapacidad, de la mano de instituciones de ocho países iberoameri-
sus organizaciones representativas, para canos, España y Portugal, ha supuesto un
superar el papel de sujetos pasivos que significativo impulso al intercambio de
suelen otorgar las empresas generalistas conocimientos. Ramón Ceres subrayó el
y especializadas a los interesados”.
Con todo, el hecho de que sólo el 25-
30% de las ayudas técnicas utilizadas en
España sean fabricadas aquí, pone al des-
cubierto las limitaciones de la industria y
la innovación nacional en este sector.
Cristina Rodríguez, directora del Centro
Estatal de Autonomía Personal y Ayudas
Técnicas (CEAPAT) del IMSERSO, reco-
noció que el estudio HEART (Horizontal
European Activities in Rehabilitation
Technology), promovido por la Unión
Europea, ya dejó patente la insuficiencia
de la I+D+I, la producción y la distribu-
ción de la tecnología al servicio de las
personas con discapacidad y de los mayo-
res en los países del sur de la UE, entre
ellos España.
No obstante, Rodríguez resaltó los
importantes avances legislativos que
“Los progresos técnicos y legislativos han convertido
en un hecho un reto pendiente para los discapacitados”
han tenido lugar en nuestro país en este COOPERACIÓN
año: la Ley de Igualdad de Oportunida- INTERNACIONAL
des, No Discriminación y Accesibilidad
Universal, aprobada en septiembre, el En el campo internacional, Ramón
Plan Nacional de Accesibilidad y, en Ceres, del Instituto de Automática Indus-
especial, el nuevo Plan Nacional de trial del Consejo Superior de Investiga-
I+D+I 2004-2007 (en fase de tramita- ciones Científicas (IAI-CSIC), expuso los
14 MinusVal
de los últimos años, sino una de las reali-
dades que hacen que una se sienta en paz Aspecto del Salón de Actos durante resultados de la cooperación con los paí-
con la sociedad, se que, lentamente, avan- el Congreso, en la Universidad ses iberoamericanos en la innovación
zamos en la dirección correcta”, aseguró de Lleida. Abajo claustro del Campus tecnológica en este sector. Dentro del
Roser Romero. Tal y como añadió, “la Programa Iberoamericano de Ciencia y
sociedad se da cuenta de que estos avan- ción), que incluye un programa específi- Tecnología para el Desarrollo (CYTED),
ces no son un favor a un determinado co para estimular la I+D+I de estas tec- el proyecto de nuevas tecnologías para
colectivo, sino que mejoran la calidad de nologías a través de una financiación discapacitados ha dado como resultado
vida de todos, porque todos llegamos a económica directa. el desarrollo de nuevos medios técnicos
mayores y las puertas domotizadas o los basados en soportes electrónicos nuevos
autobuses de piso bajo no son sólo una o adaptados, como diversos emuladores
mejora para la calidad de vida de unos de periféricos y el detector Trébol, un
cuantos”. innovador sistema de detección de obs-
táculos para las personas con discapaci-
Tal y como comentó el presidente de dad visual.
ASPID, Josep Giralt “para que el desafío
del diseño para todos sea una auténtica También en el seno del Programa
realidad es necesario que en los procesos CYTED, la puesta en marcha de la Red
de I+D+i participen de forma activa las RIBERDISCAP, en la que participan 21
personas con discapacidad, de la mano de instituciones de ocho países iberoameri-
sus organizaciones representativas, para canos, España y Portugal, ha supuesto un
superar el papel de sujetos pasivos que significativo impulso al intercambio de
suelen otorgar las empresas generalistas conocimientos. Ramón Ceres subrayó el
y especializadas a los interesados”.
Con todo, el hecho de que sólo el 25-
30% de las ayudas técnicas utilizadas en
España sean fabricadas aquí, pone al des-
cubierto las limitaciones de la industria y
la innovación nacional en este sector.
Cristina Rodríguez, directora del Centro
Estatal de Autonomía Personal y Ayudas
Técnicas (CEAPAT) del IMSERSO, reco-
noció que el estudio HEART (Horizontal
European Activities in Rehabilitation
Technology), promovido por la Unión
Europea, ya dejó patente la insuficiencia
de la I+D+I, la producción y la distribu-
ción de la tecnología al servicio de las
personas con discapacidad y de los mayo-
res en los países del sur de la UE, entre
ellos España.
No obstante, Rodríguez resaltó los
importantes avances legislativos que
“Los progresos técnicos y legislativos han convertido
en un hecho un reto pendiente para los discapacitados”
han tenido lugar en nuestro país en este COOPERACIÓN
año: la Ley de Igualdad de Oportunida- INTERNACIONAL
des, No Discriminación y Accesibilidad
Universal, aprobada en septiembre, el En el campo internacional, Ramón
Plan Nacional de Accesibilidad y, en Ceres, del Instituto de Automática Indus-
especial, el nuevo Plan Nacional de trial del Consejo Superior de Investiga-
I+D+I 2004-2007 (en fase de tramita- ciones Científicas (IAI-CSIC), expuso los
14 MinusVal