Page 18 - min141
P. 18
dossier
tecnologías no eran suficientemente DÓNDE ESTAMOS Siguiendo el enunciado de la Declara-
conocidas ni valoradas por los expertos ción de Madrid: No-discriminación más
en I+D. Nos encontramos ante un nuevo Acción Positiva igual a Inclusión, en el
Plan Nacional I+D+I para los años 2004 Plan deberíamos conseguir: Diseño para
Por ello considero que nuestro papel a 2007 que incorpora un importante Todos en todos los programas + Pro-
fundamental, ayudado por el COTTER: subprograma de “Tecnologías para per- gramas específicos igual a políticas de
Comité Técnico en Tecnología de la sonas con discapacidad y mayores” den- inclusión en I+D.
Rehabilitación, ha sido acercar ambos tro del “Programa Nacional de Tecnolo-
campos, y preparar el terreno para que gías para la Salud y el Bienestar”. Es la A nivel europeo los Programas Mar-
la I+D y la Innovación con relación a primera vez que las tecnologías en rela- co han buscado esta fórmula, tanto a
personas con discapacidad y mayores, ción a la discapacidad ocupan una posi- través del “mainstreaming” o participa-
ocupe el papel relevante que realmente ción tan visible y relevante dentro de la ción general, como a través de progra-
le corresponde. En la actualidad existe estructura del Plan. Este logro está mas específicos. Los resultados han sido
una estrecha colaboración entre el Minis- siendo reconocido a nivel de la Comi- variables, con falta de precisión y con
terio de Ciencia y Tecnología y el Minis- sión Europea y aportado como ejemplo énfasis a veces limitado a la sociedad de
terio de Trabajo y Asuntos Sociales en de buenas prácticas para otros paises la información. Por ello a nivel nacional
estos campos. de la Unión Europea. los mecanismos para llegar a la meta
que nos proponemos deben ser cohe-
Sin embargo esta necesaria colabora- En los últimos años se ha evidencia-
ción resultaría insuficiente sin la parti- do una mayor disposición de las asocia- Con la puesta en marcha del nuevo
cipación de todos los agentes implica- ciones de personas con discapacidad Plan Nacional de I+D+I, es la primera
dos. Por ello también hemos buscado para participar en proyectos de I+D, así vez que las tecnologías en relación
promover, en las asociaciones de usua- como un mayor interés por parte de a la discapacidad ocupan una posición
rios la creación de unidades de I+D, y centros de investigación y empresas tan visible y relevante dentro de su
exigir a los proyectos para poder obte- para trabajar conjuntamente con los estructura
ner subvenciones la formación de con- usuarios formando consorcios y redes
sorcios, con participación de centros de excelencia.
de investigación, asociaciones de usua-
rios y empresas (ver formulario Memo- Siendo estos dos factores muy posi-
ria Técnica para proyectos de I+D en tivos, tanto la nueva perspectiva en el
www.ceapat.org). Plan 2004-2007, como la mayor coordi-
nación entre agentes para avanzar jun-
A través del Proyecto Fortune se ha tos, quedan una serie importante de
revisado, apoyado y establecido una acciones complementarias que no
metodología para conseguir una real y deben ser olvidadas. Entre las acciones
efectiva participación de usuarios en que complementan la I+D se encuen-
proyectos de investigación, desarrollo e tran: la promoción del mercado nacio-
innovación (ver www.fortune.org). nal de ayudas técnicas, el suministro de
ayudas técnicas, la cohesión del sistema
Otro aspecto en el que hemos traba- de provisión, la formación de técnicos,
jado intensamente ha sido el conocer y el impulso de trabajos de normalización
difundir el estado real de la I+D+I en técnica de ensayo y certificación, y la
Tecnologías para personas con discapaci- gestión del conocimiento para provocar
dad y mayores en España. Así en 1997 mejores y más sostenibles resultados. Si
elaboramos con la Fundación COTEC el estas acciones no avanzan la I+D resul-
informe “Documentos COTEC sobre tará claramente insuficiente.
necesidades Tecnológicas” y en el año
2003 hemos sido corresponsables, junto Por otra parte, de la misma manera
al Instituto de Biomecánica de Valencia, que se ha ido consiguiendo que los
de la elaboración del “Libro Blanco de capítulos específicos de Tecnologías y
I+D+I al servicio de las Personas con Discapacidad estén en una posición pri-
Discapacidad y Personas Mayores”, edita- vilegiada dentro del Plan, debemos tam-
do por el IMSERSO y en el que han par- bién poder conseguir que, de una
ticipado el Ministerio de Ciencia y Tec- manera generalista, el Diseño para
nología, el Ministerio de Trabajo y Asun- Todos y la No-discriminación de tecno-
tos Sociales, y el CERMI: Comité Español logías, productos y servicios, estén ase-
de Representantes de Personas con Dis- gurados a lo largo de todos los progra-
capacidad. Este documento ha sido muy mas que conforman el Plan.
útil para la elaboración del Nuevo Plan.
18 MinusVal
tecnologías no eran suficientemente DÓNDE ESTAMOS Siguiendo el enunciado de la Declara-
conocidas ni valoradas por los expertos ción de Madrid: No-discriminación más
en I+D. Nos encontramos ante un nuevo Acción Positiva igual a Inclusión, en el
Plan Nacional I+D+I para los años 2004 Plan deberíamos conseguir: Diseño para
Por ello considero que nuestro papel a 2007 que incorpora un importante Todos en todos los programas + Pro-
fundamental, ayudado por el COTTER: subprograma de “Tecnologías para per- gramas específicos igual a políticas de
Comité Técnico en Tecnología de la sonas con discapacidad y mayores” den- inclusión en I+D.
Rehabilitación, ha sido acercar ambos tro del “Programa Nacional de Tecnolo-
campos, y preparar el terreno para que gías para la Salud y el Bienestar”. Es la A nivel europeo los Programas Mar-
la I+D y la Innovación con relación a primera vez que las tecnologías en rela- co han buscado esta fórmula, tanto a
personas con discapacidad y mayores, ción a la discapacidad ocupan una posi- través del “mainstreaming” o participa-
ocupe el papel relevante que realmente ción tan visible y relevante dentro de la ción general, como a través de progra-
le corresponde. En la actualidad existe estructura del Plan. Este logro está mas específicos. Los resultados han sido
una estrecha colaboración entre el Minis- siendo reconocido a nivel de la Comi- variables, con falta de precisión y con
terio de Ciencia y Tecnología y el Minis- sión Europea y aportado como ejemplo énfasis a veces limitado a la sociedad de
terio de Trabajo y Asuntos Sociales en de buenas prácticas para otros paises la información. Por ello a nivel nacional
estos campos. de la Unión Europea. los mecanismos para llegar a la meta
que nos proponemos deben ser cohe-
Sin embargo esta necesaria colabora- En los últimos años se ha evidencia-
ción resultaría insuficiente sin la parti- do una mayor disposición de las asocia- Con la puesta en marcha del nuevo
cipación de todos los agentes implica- ciones de personas con discapacidad Plan Nacional de I+D+I, es la primera
dos. Por ello también hemos buscado para participar en proyectos de I+D, así vez que las tecnologías en relación
promover, en las asociaciones de usua- como un mayor interés por parte de a la discapacidad ocupan una posición
rios la creación de unidades de I+D, y centros de investigación y empresas tan visible y relevante dentro de su
exigir a los proyectos para poder obte- para trabajar conjuntamente con los estructura
ner subvenciones la formación de con- usuarios formando consorcios y redes
sorcios, con participación de centros de excelencia.
de investigación, asociaciones de usua-
rios y empresas (ver formulario Memo- Siendo estos dos factores muy posi-
ria Técnica para proyectos de I+D en tivos, tanto la nueva perspectiva en el
www.ceapat.org). Plan 2004-2007, como la mayor coordi-
nación entre agentes para avanzar jun-
A través del Proyecto Fortune se ha tos, quedan una serie importante de
revisado, apoyado y establecido una acciones complementarias que no
metodología para conseguir una real y deben ser olvidadas. Entre las acciones
efectiva participación de usuarios en que complementan la I+D se encuen-
proyectos de investigación, desarrollo e tran: la promoción del mercado nacio-
innovación (ver www.fortune.org). nal de ayudas técnicas, el suministro de
ayudas técnicas, la cohesión del sistema
Otro aspecto en el que hemos traba- de provisión, la formación de técnicos,
jado intensamente ha sido el conocer y el impulso de trabajos de normalización
difundir el estado real de la I+D+I en técnica de ensayo y certificación, y la
Tecnologías para personas con discapaci- gestión del conocimiento para provocar
dad y mayores en España. Así en 1997 mejores y más sostenibles resultados. Si
elaboramos con la Fundación COTEC el estas acciones no avanzan la I+D resul-
informe “Documentos COTEC sobre tará claramente insuficiente.
necesidades Tecnológicas” y en el año
2003 hemos sido corresponsables, junto Por otra parte, de la misma manera
al Instituto de Biomecánica de Valencia, que se ha ido consiguiendo que los
de la elaboración del “Libro Blanco de capítulos específicos de Tecnologías y
I+D+I al servicio de las Personas con Discapacidad estén en una posición pri-
Discapacidad y Personas Mayores”, edita- vilegiada dentro del Plan, debemos tam-
do por el IMSERSO y en el que han par- bién poder conseguir que, de una
ticipado el Ministerio de Ciencia y Tec- manera generalista, el Diseño para
nología, el Ministerio de Trabajo y Asun- Todos y la No-discriminación de tecno-
tos Sociales, y el CERMI: Comité Español logías, productos y servicios, estén ase-
de Representantes de Personas con Dis- gurados a lo largo de todos los progra-
capacidad. Este documento ha sido muy mas que conforman el Plan.
útil para la elaboración del Nuevo Plan.
18 MinusVal