Page 10 - min141
P. 10
ESPECIAL Las personas que llegan a estos pro-
gramas permanecen en ellos hasta la
jubilación, esto es costoso, ineficaz y 4 alcanzar el 2% de los puestos de traba-
fomenta la segregación porque las per- jo. Por último, el acceso a la empresa
sonas con discapacidad desean partici- texto refundido de las normas que regu- ordinaria donde se cuenta con una
par activamente en la sociedad y son lan los centros ocupacionales a fin de intermediación laboral por la que se
capaces de hacerlo, sin embargo los simplificar el marco normativo y ade- instituyen los servicios sociales de apo-
ocultan bajo las prestaciones o los aíslan cuarlo a las necesidades de empleo. yo a la integración laboral de personas
en programas de trabajo protegido. con disminución y se regula su régimen
Los centros especiales de empleo en jurídico. El resultado ha sido positivo
Para llevar a cabo una política de Cataluña son servicios sociales de apo- pero se corre el peligro de que los SSIL
empleo con éxito la OCDE propone yo a la integración de las personas con se conviertan en estructuras excesiva-
cinco características clave: reconocer disminución (SSIL) y sus actuaciones mente vinculadas a los servicios sociales
que la situación de incapacidad es inde- van dirigidas a estos trabajadores con el y deberán integrarse en un futuro inme-
pendiente de la situación del trabajo y objetivo de su adaptación al entorno diato a los sistemas de intermediación
los ingresos; hacer hincapié en dar laboral y cívico. Cada entidad titular de previstos en la reciente Ley que regula
empleo a las personas; reestructurar los un SSIL deberá desplegar un proyecto el Servicio de Ocupación en Cataluña.
sistemas de prestaciones; introducir una social que contendrá las bases, los obje-
cultura de obligaciones mutuas; requerir tivos y la metodología de integración Dentro del Principado de Asturias la
a los individuos que hagan un esfuerzo social y rehabilitación laboral que lleva- orientación laboral a las personas con
para encontrar trabajo y dar un papel rá a termino el centro o servicio. Prác- discapacidad ofrece dos tipos de servicio
más importante a los empresarios. ticamente la totalidad de los trabajado- encaminados a mejorar el nivel de
res en estos servicios responden a una empleo a los demandantes con algún tipo
POLÍTICAS AUTONÓMICAS discapacidad psíquica o enfermedad de discapacidad y establecer itinerarios
mental. de formación e inserción laboral; por un
Durante la realización de este semina- lado, se ofrece la orientación profesional
rio se ha querido tener en cuenta la En cuanto a la inserción en el medio para el empleo con tutoría individualiza-
posición de las comunidades autónomas ordinario se puede llevar a cabo con da, taller de entrevista o grupo de bús-
en el tema del empleo y la discapacidad. trabajadores autónomos, con escaso queda activa de empleo y por otro, la
Para ello se han elegido tres autonomías éxito en Cataluña, con acceso a la fun-
Cataluña, Asturias y Madrid, gobernadas ción pública con una reserva del 5% de
desde distinto signo político, que dieran la oferta pública de empleo con el fin de
una visión global dentro del Estado de
las autonomías.
La Legislación laboral corresponde al
Estado, pero cuando se establece una
transferencia a una Comunidad Autóno-
ma ésta puede fijar criterios de gestión
que se adapten a las características del
sector siempre que respeten la legisla-
ción general. El modelo de inserción
laboral en Cataluña para las personas
con discapacidad responde al esquema
clásico de tres líneas de integración, en
este sentido la política de inserción ha
buscado un equilibrio entre empleo y
servicios sociales, en consecuencia esos
tres ejes son la inserción ocupacional, el
trabajo protegido y el mercado ordina-
rio de trabajo. En estos momentos el
Centro Ocupacional representa el límite
anterior al Centro Especial de Empleo y
no debe ser ni un centro de formación
ocupacional ni un centro donde se desa-
rrollen actividades productivas. Actual-
mente se está trabajando en un posible
10 MinusVal
gramas permanecen en ellos hasta la
jubilación, esto es costoso, ineficaz y 4 alcanzar el 2% de los puestos de traba-
fomenta la segregación porque las per- jo. Por último, el acceso a la empresa
sonas con discapacidad desean partici- texto refundido de las normas que regu- ordinaria donde se cuenta con una
par activamente en la sociedad y son lan los centros ocupacionales a fin de intermediación laboral por la que se
capaces de hacerlo, sin embargo los simplificar el marco normativo y ade- instituyen los servicios sociales de apo-
ocultan bajo las prestaciones o los aíslan cuarlo a las necesidades de empleo. yo a la integración laboral de personas
en programas de trabajo protegido. con disminución y se regula su régimen
Los centros especiales de empleo en jurídico. El resultado ha sido positivo
Para llevar a cabo una política de Cataluña son servicios sociales de apo- pero se corre el peligro de que los SSIL
empleo con éxito la OCDE propone yo a la integración de las personas con se conviertan en estructuras excesiva-
cinco características clave: reconocer disminución (SSIL) y sus actuaciones mente vinculadas a los servicios sociales
que la situación de incapacidad es inde- van dirigidas a estos trabajadores con el y deberán integrarse en un futuro inme-
pendiente de la situación del trabajo y objetivo de su adaptación al entorno diato a los sistemas de intermediación
los ingresos; hacer hincapié en dar laboral y cívico. Cada entidad titular de previstos en la reciente Ley que regula
empleo a las personas; reestructurar los un SSIL deberá desplegar un proyecto el Servicio de Ocupación en Cataluña.
sistemas de prestaciones; introducir una social que contendrá las bases, los obje-
cultura de obligaciones mutuas; requerir tivos y la metodología de integración Dentro del Principado de Asturias la
a los individuos que hagan un esfuerzo social y rehabilitación laboral que lleva- orientación laboral a las personas con
para encontrar trabajo y dar un papel rá a termino el centro o servicio. Prác- discapacidad ofrece dos tipos de servicio
más importante a los empresarios. ticamente la totalidad de los trabajado- encaminados a mejorar el nivel de
res en estos servicios responden a una empleo a los demandantes con algún tipo
POLÍTICAS AUTONÓMICAS discapacidad psíquica o enfermedad de discapacidad y establecer itinerarios
mental. de formación e inserción laboral; por un
Durante la realización de este semina- lado, se ofrece la orientación profesional
rio se ha querido tener en cuenta la En cuanto a la inserción en el medio para el empleo con tutoría individualiza-
posición de las comunidades autónomas ordinario se puede llevar a cabo con da, taller de entrevista o grupo de bús-
en el tema del empleo y la discapacidad. trabajadores autónomos, con escaso queda activa de empleo y por otro, la
Para ello se han elegido tres autonomías éxito en Cataluña, con acceso a la fun-
Cataluña, Asturias y Madrid, gobernadas ción pública con una reserva del 5% de
desde distinto signo político, que dieran la oferta pública de empleo con el fin de
una visión global dentro del Estado de
las autonomías.
La Legislación laboral corresponde al
Estado, pero cuando se establece una
transferencia a una Comunidad Autóno-
ma ésta puede fijar criterios de gestión
que se adapten a las características del
sector siempre que respeten la legisla-
ción general. El modelo de inserción
laboral en Cataluña para las personas
con discapacidad responde al esquema
clásico de tres líneas de integración, en
este sentido la política de inserción ha
buscado un equilibrio entre empleo y
servicios sociales, en consecuencia esos
tres ejes son la inserción ocupacional, el
trabajo protegido y el mercado ordina-
rio de trabajo. En estos momentos el
Centro Ocupacional representa el límite
anterior al Centro Especial de Empleo y
no debe ser ni un centro de formación
ocupacional ni un centro donde se desa-
rrollen actividades productivas. Actual-
mente se está trabajando en un posible
10 MinusVal