Page 35 - min141
P. 35
dossier
I+D+I, ni que existan investigadores ayudas técnicas individuales; la falta de • Favorecer la aparición de centros de
dispuestos a trabajar en este sector formación especializada en el sector; y I+D y potenciar los existentes.
tecnológico. Es necesario que, además las deficiencias en la prescripción y la • Propiciar la creación y consolidación
también se resuelvan otros problemas red de distribución de ayudas técnicas de pequeñas empresas de base tecno-
que están impidiendo que la disponibi- son elementos que requieren de una lógica.
lidad de tecnologías sea puesta de urgente intervención desde distintos • Favorecer la cooperación internacio-
manera definitiva al servicio de las per- ámbitos de la acción de gobierno para nal de los diferentes agentes del mer-
sonas con discapacidad y las personas eliminar las desigualdades existentes en cado de las Tecnologías de Apoyo a la
mayores. la sociedad por razón de discapacidad. Discapacidad.
• Favorecer la difusión de información.
LA ESTRATEGIA: Ya en el estudio HEART de la Comi- • Propiciar la prescripción de productos
DESARROLLAR ACTIVIDADES sión Europea, desarrollado en los años valorados.
COMPLEMENTARIAS noventa, se puso de manifiesto la exis- • Favorecer la transferencia de los
tencia de estos “cuellos de botella”, los resultados de investigación.
En el Libro Blanco de I+D+I al ser- cuales han sido desarrollos en el estu- • Definir y poner en marcha actividades
vicio de las Personas con Discapacidad dio del Libro Blanco de la I+D+I en de formación especializada en los dife-
y las Personas Mayores, publicado en el España. En este libro se han diseñado rentes subsectores.
mes de abril y realizado por el CEA- una serie de medidas complementarias • Optimizar la integración en Institutos
PAT-IMSERSO y el Instituto de Biome- que será necesario desarrollar en el de enseñanza secundaria y Universida-
cánica de Valencia (IBV), con el apoyo futuro en nuestro país para mejorar el des de las personas con discapacidad.
del Ministerio de Ciencia y Tecnología funcionamiento de los mercados deri- • Generalizar la implantación de siste-
y del CERMI, se ha descrito el conte- vados de las Tecnologías de Apoyo a la mas de gestión o de aseguramiento de
nido del sector desagregando el mismo Discapacidad en los aspectos citados. la calidad en las empresas y en las orga-
en subsectores, se han descrito tam- nizaciones de usuarios.
bién las oportunidades y amenazas que En total se han propuesto 23 medi- • Fomentar las actividades de normali-
hay en cada uno de ellos, las líneas prio- das complementarias directamente zación.
ritarias de I+D+I para cada uno de los dirigidas a mejorar la transferencia tec- • Impulsar iniciativas legislativas sobre
subsectores y las medidas complemen- nológica y el conocimiento general productos y servicios accesibles.
tarias. sobre el sector tecnológico.Además se • Facilitar información sobre el cumpli-
han descrito otras 22 medidas com- miento de la normativa aplicable y acre-
Entre estas medidas complementa- plementarias dirigidas a mejorar el apo- ditar la calidad de los productos para
rias podemos encontrar todas aquellas yo social a la personas con discapaci- personas con discapacidad y personas
propuestas para resolver aquellos dad y a las personas mayores, así como mayores.
“cuellos de botella” que, en alguna también a los profesionales de atención • Buscar una convergencia de los
medida, condicionan el diseño y el socio-sanitaria en relación con el uso medios de transmisión de datos.
desarrollo tecnológico de productos y de las ayudas técnicas y el “diseño uni- • Apoyar desde la Administración pro-
servicios accesibles y su puesta a dis- versal”. gramas que proporcionen accesibilidad
posición de los consumidores, como y favorezcan la adaptación de los pues-
pueden ser: el propio funcionamiento MEDIDAS COMPLEMENTARIAS tos de trabajo.
y configuración de los mercados de DE APOYO A LA I+D+I • Impulsar la I+D prenormativa y
ayudas técnicas, los procesos de nor- conormativa a nivel europeo.
malización, la formación de profesio- • Desarrollo de estudios sectoriales.
nales y usuarios, los aspectos legales y • Crear una Red Temática de Centros
la situación socioeconómica de los de Referencia en Tecnologías de Apoyo
usuarios, la configuración de lo que lla- a la Discapacidad en España.
mamos el Sistema de Provisión de • Incentivar la creación de foros sub-
Accesibilidad y Ayudas Técnicas, ade- sectoriales.
más de los propios procesos de inves- • Articular un sistema eficiente de
tigación, desarrollo e innovación (véa- intervención por parte del sector públi-
se el cuadro adjunto). co.
• Promocionar actividades de evalua-
La falta de una legislación concreta ción de la Tecnología al servicio de per-
sobre aplicación de normas técnicas y sonas con discapacidad y personas
del diseño universal, así como de una mayores.
legislación antidiscriminación que obli- • Favorecer la creación de “bancos de
gue y sancione con cierta inmediatez la pruebas” en forma de demostraciones
no-accesibilidad; la falta de mecanismos de medios a gran escala que combinen
de financiación de la accesibilidad y las varios servicios.
34 MinusVal
I+D+I, ni que existan investigadores ayudas técnicas individuales; la falta de • Favorecer la aparición de centros de
dispuestos a trabajar en este sector formación especializada en el sector; y I+D y potenciar los existentes.
tecnológico. Es necesario que, además las deficiencias en la prescripción y la • Propiciar la creación y consolidación
también se resuelvan otros problemas red de distribución de ayudas técnicas de pequeñas empresas de base tecno-
que están impidiendo que la disponibi- son elementos que requieren de una lógica.
lidad de tecnologías sea puesta de urgente intervención desde distintos • Favorecer la cooperación internacio-
manera definitiva al servicio de las per- ámbitos de la acción de gobierno para nal de los diferentes agentes del mer-
sonas con discapacidad y las personas eliminar las desigualdades existentes en cado de las Tecnologías de Apoyo a la
mayores. la sociedad por razón de discapacidad. Discapacidad.
• Favorecer la difusión de información.
LA ESTRATEGIA: Ya en el estudio HEART de la Comi- • Propiciar la prescripción de productos
DESARROLLAR ACTIVIDADES sión Europea, desarrollado en los años valorados.
COMPLEMENTARIAS noventa, se puso de manifiesto la exis- • Favorecer la transferencia de los
tencia de estos “cuellos de botella”, los resultados de investigación.
En el Libro Blanco de I+D+I al ser- cuales han sido desarrollos en el estu- • Definir y poner en marcha actividades
vicio de las Personas con Discapacidad dio del Libro Blanco de la I+D+I en de formación especializada en los dife-
y las Personas Mayores, publicado en el España. En este libro se han diseñado rentes subsectores.
mes de abril y realizado por el CEA- una serie de medidas complementarias • Optimizar la integración en Institutos
PAT-IMSERSO y el Instituto de Biome- que será necesario desarrollar en el de enseñanza secundaria y Universida-
cánica de Valencia (IBV), con el apoyo futuro en nuestro país para mejorar el des de las personas con discapacidad.
del Ministerio de Ciencia y Tecnología funcionamiento de los mercados deri- • Generalizar la implantación de siste-
y del CERMI, se ha descrito el conte- vados de las Tecnologías de Apoyo a la mas de gestión o de aseguramiento de
nido del sector desagregando el mismo Discapacidad en los aspectos citados. la calidad en las empresas y en las orga-
en subsectores, se han descrito tam- nizaciones de usuarios.
bién las oportunidades y amenazas que En total se han propuesto 23 medi- • Fomentar las actividades de normali-
hay en cada uno de ellos, las líneas prio- das complementarias directamente zación.
ritarias de I+D+I para cada uno de los dirigidas a mejorar la transferencia tec- • Impulsar iniciativas legislativas sobre
subsectores y las medidas complemen- nológica y el conocimiento general productos y servicios accesibles.
tarias. sobre el sector tecnológico.Además se • Facilitar información sobre el cumpli-
han descrito otras 22 medidas com- miento de la normativa aplicable y acre-
Entre estas medidas complementa- plementarias dirigidas a mejorar el apo- ditar la calidad de los productos para
rias podemos encontrar todas aquellas yo social a la personas con discapaci- personas con discapacidad y personas
propuestas para resolver aquellos dad y a las personas mayores, así como mayores.
“cuellos de botella” que, en alguna también a los profesionales de atención • Buscar una convergencia de los
medida, condicionan el diseño y el socio-sanitaria en relación con el uso medios de transmisión de datos.
desarrollo tecnológico de productos y de las ayudas técnicas y el “diseño uni- • Apoyar desde la Administración pro-
servicios accesibles y su puesta a dis- versal”. gramas que proporcionen accesibilidad
posición de los consumidores, como y favorezcan la adaptación de los pues-
pueden ser: el propio funcionamiento MEDIDAS COMPLEMENTARIAS tos de trabajo.
y configuración de los mercados de DE APOYO A LA I+D+I • Impulsar la I+D prenormativa y
ayudas técnicas, los procesos de nor- conormativa a nivel europeo.
malización, la formación de profesio- • Desarrollo de estudios sectoriales.
nales y usuarios, los aspectos legales y • Crear una Red Temática de Centros
la situación socioeconómica de los de Referencia en Tecnologías de Apoyo
usuarios, la configuración de lo que lla- a la Discapacidad en España.
mamos el Sistema de Provisión de • Incentivar la creación de foros sub-
Accesibilidad y Ayudas Técnicas, ade- sectoriales.
más de los propios procesos de inves- • Articular un sistema eficiente de
tigación, desarrollo e innovación (véa- intervención por parte del sector públi-
se el cuadro adjunto). co.
• Promocionar actividades de evalua-
La falta de una legislación concreta ción de la Tecnología al servicio de per-
sobre aplicación de normas técnicas y sonas con discapacidad y personas
del diseño universal, así como de una mayores.
legislación antidiscriminación que obli- • Favorecer la creación de “bancos de
gue y sancione con cierta inmediatez la pruebas” en forma de demostraciones
no-accesibilidad; la falta de mecanismos de medios a gran escala que combinen
de financiación de la accesibilidad y las varios servicios.
34 MinusVal