Page 37 - min133
P. 37
041-46 10/4/02 15:25 Página 42

OBSERVATORIO DE LA DISCAPACIDAD

PREÁMBULO El Año Europeo debe realmente incidir, está causada por el hecho que las perso-
primero, en el ámbito local, donde los nas con discapacidad han sido largamen-
LA DISCAPACIDAD ES UNA CUESTIÓN problemas son más próximos a los ciu- te olvidadas y ignoradas, y esto se mani-
DE DERECHOS HUMANOS dadanos y donde las asociaciones de y fiesta en la creación y refuerzo de barre-
para las personas con discapacidad ras ambientales y de actitud social que
Las personas con discapacidad son titula- están realizando la mayoría de sus impiden a las personas con discapacidad
res de los mismos derechos fundamenta- acciones. tomar parte activa en la sociedad.
les que el resto de los ciudadanos. El pri-
mer artículo de la Declaración Universal las personas con discapacidad no sean LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD FOR-
de los Derechos Humanos declara: capaces de ejercer plenamente sus dere- MAN UN GRUPO DIVERSO
“Todos los seres humanos son libres e chos fundamentales y son excluidos
iguales en dignidad y derechos.” A fin de socialmente. Los datos estadísticos dis- Como en todos los ámbitos de la socie-
alcanzar esta meta, todas las comunida- ponibles nos muestran que las personas dad, las personas con discapacidad for-
des deben celebrar la diversidad en el con discapacidad sufren niveles inacepta- man un grupo muy variado de personas.
seno de sí mismas, y deben asegurar que blemente bajos de educación y empleo. Únicamente funcionarán aquellas políti-
las personas con discapacidad puedan Gran numero de personas discapacitadas cas que respeten esta diversidad. En par-
disfrutar de las distintas clases de dere- se encuentran viviendo en situaciones de ticular, son personas con necesidades
chos humanos: civiles, políticos, sociales, pobreza extrema en comparación con complejas de dependencia y sus familias
económicos y culturales reconocidos los ciudadanos no discapacitados. las que requieren de acciones particula-
por las distintas Convenciones interna- res por parte de las sociedades, ya que a
cionales, el Tratado de la Unión Europea PERSONAS CON DISCAPACIDAD: LOS CIU- menudo son los más olvidados entre las
y en las constituciones nacionales. DADANOS INVISIBLES personas con discapacidad. De igual for-
ma, las mujeres con discapacidad, así
LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD La discriminación contra las personas como las personas con discapacidad per-
DESEAN LA IGUALDAD DE OPORTUNIDA- con discapacidad puede producirse en tenecientes a minorías étnicas, se enfren-
DES Y NO LA CARIDAD ocasiones a causa de los prejuicios de la tan a menudo con múltiples discrimina-
sociedad hacia ellos, pero más a menudo ciones, resultantes de la interacción de la
La Unión Europea, al igual que otras discriminación causada por su discapaci-
muchas otras regiones del mundo, ha dad y de la discriminación resultante de
recorrido un largo camino durante las últi- su género u origen étnico.Asimismo para
mas décadas desde una concepción pater- las personas sordas es fundamental el
nalista sobre las personas con discapaci- reconocimiento de la lengua de signos.
dad hasta otra que les faculta a decidir
sobre sus propias vidas. Los viejos enfo- NO DISCRIMINACIÓN + ACCIÓN POSITI-
ques basados en gran medida en la com- VA = INCLUSIÓN SOCIAL
pasión y en la indefensión se consideran
inaceptables. La acción está girando desde La Carta de Derechos Fundamentales,
el énfasis en la rehabilitación del individuo recientemente adoptada, reconoce que
hacia una concepción global que aboga para lograr la igualdad para las personas
por la modificación de la sociedad para con discapacidad, el derecho a no ser dis-
incluir y acomodar las necesidades de criminado debe ser complementado con
todos los ciudadanos, incluidas las perso- el derecho a recibir apoyo y asistencia.
nas con discapacidad. Las personas con Esta síntesis ha sido el principio rector del
discapacidad reclaman la igualdad de opor- Congreso de Madrid que ha reunido a más
tunidades y de acceso a los recursos socia- de 400 participantes en marzo de 2002.
les, como, por ejemplo, el trabajo, una edu-
cación integradora, el acceso a las nuevas NUESTRA VISIÓN
tecnologías, los servicios sociales y sanita-
rios, el deporte y actividades de ocio, y a Nuestra visión puede describirse de forma
productos, bienes y servicios de consumo. más apropiada, descrita en contraste con
la antigua visión, que busca reemplazar:
LAS BARRERAS SOCIALES LLEVAN A LA
DISCRIMINACIÓN Y A LA EXCLUSIÓN • Abandonar la concepción de las
SOCIAL
personas con discapacidad como sujetos
La forma en la que a menudo están orga- de caridad y tomar conciencia de las per-
nizadas nuestras sociedades lleva a que sonas con discapacidad como sujetos
titulares de derechos.

42 MinusVal
   32   33   34   35   36   37   38   39   40   41   42