Page 38 - min133
P. 38
041-46 6/4/02 08:41 Página 43
OBSERVATORIO DE LA DISCAPACIDAD
• Abandonar la concepción de las este enfoque y pedimos a todas las partes compromiso en todos los ámbitos de la
que consideren el Año europeo de las sociedad, incluyendo la activa participación
personas con discapacidad como pacien- Personas con Discapacidad en 2003 como de las personas con discapacidad en el
tes y tomar conciencia de las personas el comienzo de un proceso que lleve a la afianzamiento de sus propios derechos, la
con discapacidad como ciudadanos inde- realidad esta visión. 50 millones de perso- legislación carecerá de eficacia. La sensibi-
pendientes y consumidores. nas discapacitadas europeas esperan de lización pública es por consiguiente nece-
nosotros el lanzamiento del proceso para saria para apoyar medidas legislativas y
• Abandonar la concepción de los hacer esto realidad. para incrementar el entendimiento de las
necesidades y derechos de personas con
profesionales tomando decisiones en NUESTRO PROGRAMA PARA discapacidad en la sociedad y luchar con-
nombre de las personas con discapaci- LOGRAR ESTE ENFOQUE tra los prejuicios y la estigmatización que
dad y tomar conciencia de las decisiones todavía existe actualmente.
y responsabilidad de las propias personas MEDIDAS LEGALES
con discapacidad sobre los temas que les SERVICIOS QUE PROMUEVAN LA VIDA
conciernen. Debe promulgarse una legislación antidis- INDEPENDIENTE
criminatoria cuanto antes para eliminar
• Abandonar la concepción de un las barreras existentes y evitar el estable- Lograr la meta de la igualdad en el acce-
cimiento de nuevas barreras que las per- so y la participación requiere que los
enfoque sobre los déficits individuales y sonas con discapacidad puedan encontrar recursos deben ser canalizados de tal
tomar conciencia de la eliminación de en la educación, en el empleo y el acceso forma que refuerce la capacidad de par-
barreras, la creación de normas sociales, a los bienes y servicios y que les impide ticipación de la persona con discapacidad
políticas, cultura y un ambiente accesible. lograr su pleno potencial en la participa- y su derecho a vivir de forma indepen-
ción social y su independencia. La cláusu- diente. Numerosas personas con disca-
• Abandonar la concepción de eti- la de no discriminación del Artículo 13 pacidad requieren de servicios de apoyo
del Tratado de CE permite su desarrollo en sus vidas cotidianas. Estos servicios
quetar a las personas como dependien- a escala Comunitaria, contribuyendo así a deben ser servicios de calidad que reco-
tes, no empleables y tomar conciencia de una Europa realmente libre de barreras jan las necesidades de personas con dis-
un énfasis en la capacidad y la provisión para las personas con discapacidad. capacidad, no debiendo ser una fuente de
de medidas activas de apoyo. segregación, y debiendo promover la
CAMBIO DE ACTITUDES integración en la sociedad. Esta posición
• Abandonar la concepción de dise- está de acuerdo con el modelo social
La legislación antidiscriminatoria ha proba- europeo de solidaridad; un modelo que
ñar los procedimientos económicos y do su eficacia en un cambio de actitud reconoce nuestra responsabilidad colec-
sociales para unos pocos y tomar con- hacia las personas con discapacidad. Sin tiva solidaria hacia aquellos que requie-
ciencia de un mundo flexible diseñado embargo, la ley no resulta suficiente. Sin un ren ayuda.
para todo el mundo.
• Abandonar la concepción de una
segregación innecesaria en la educación,
el empleo y otras esferas de la vida y
tomar conciencia de la integración de las
personas con discapacidad dentro de la
corriente mayoritaria.
• Abandonar la concepción de la polí-
tica de discapacidad como un asunto que
afecta a ministerios específicos y tomar
conciencia de su inclusión como una res-
ponsabilidad colectiva de todo el gobierno.
SOCIEDAD INTEGRADORA PARA TODOS El Palacio de Congresos de Madrid albergó el Congreso Europeo sobre las Personas
con Discapacidad del 20 al 23 de marzo de 2002.
Poniendo en práctica este enfoque, éste
beneficiará no sólo a las personas con dis-
capacidad, sino también a la sociedad en su
conjunto. Una sociedad que excluye a
varios de sus miembros o grupos es una
sociedad empobrecida. Las acciones para
mejorar las condiciones de las personas
con discapacidad llevarán al diseño de un
mundo flexible para todos.“Lo que se rea-
lice hoy en nombre de la discapacidad, ten-
drá un significado para todos en el mundo
del mañana.” Nosotros, los participantes
en el Congreso Europeo sobre discapaci-
dad reunidos en Madrid, compartimos
MinusVal 43
OBSERVATORIO DE LA DISCAPACIDAD
• Abandonar la concepción de las este enfoque y pedimos a todas las partes compromiso en todos los ámbitos de la
que consideren el Año europeo de las sociedad, incluyendo la activa participación
personas con discapacidad como pacien- Personas con Discapacidad en 2003 como de las personas con discapacidad en el
tes y tomar conciencia de las personas el comienzo de un proceso que lleve a la afianzamiento de sus propios derechos, la
con discapacidad como ciudadanos inde- realidad esta visión. 50 millones de perso- legislación carecerá de eficacia. La sensibi-
pendientes y consumidores. nas discapacitadas europeas esperan de lización pública es por consiguiente nece-
nosotros el lanzamiento del proceso para saria para apoyar medidas legislativas y
• Abandonar la concepción de los hacer esto realidad. para incrementar el entendimiento de las
necesidades y derechos de personas con
profesionales tomando decisiones en NUESTRO PROGRAMA PARA discapacidad en la sociedad y luchar con-
nombre de las personas con discapaci- LOGRAR ESTE ENFOQUE tra los prejuicios y la estigmatización que
dad y tomar conciencia de las decisiones todavía existe actualmente.
y responsabilidad de las propias personas MEDIDAS LEGALES
con discapacidad sobre los temas que les SERVICIOS QUE PROMUEVAN LA VIDA
conciernen. Debe promulgarse una legislación antidis- INDEPENDIENTE
criminatoria cuanto antes para eliminar
• Abandonar la concepción de un las barreras existentes y evitar el estable- Lograr la meta de la igualdad en el acce-
cimiento de nuevas barreras que las per- so y la participación requiere que los
enfoque sobre los déficits individuales y sonas con discapacidad puedan encontrar recursos deben ser canalizados de tal
tomar conciencia de la eliminación de en la educación, en el empleo y el acceso forma que refuerce la capacidad de par-
barreras, la creación de normas sociales, a los bienes y servicios y que les impide ticipación de la persona con discapacidad
políticas, cultura y un ambiente accesible. lograr su pleno potencial en la participa- y su derecho a vivir de forma indepen-
ción social y su independencia. La cláusu- diente. Numerosas personas con disca-
• Abandonar la concepción de eti- la de no discriminación del Artículo 13 pacidad requieren de servicios de apoyo
del Tratado de CE permite su desarrollo en sus vidas cotidianas. Estos servicios
quetar a las personas como dependien- a escala Comunitaria, contribuyendo así a deben ser servicios de calidad que reco-
tes, no empleables y tomar conciencia de una Europa realmente libre de barreras jan las necesidades de personas con dis-
un énfasis en la capacidad y la provisión para las personas con discapacidad. capacidad, no debiendo ser una fuente de
de medidas activas de apoyo. segregación, y debiendo promover la
CAMBIO DE ACTITUDES integración en la sociedad. Esta posición
• Abandonar la concepción de dise- está de acuerdo con el modelo social
La legislación antidiscriminatoria ha proba- europeo de solidaridad; un modelo que
ñar los procedimientos económicos y do su eficacia en un cambio de actitud reconoce nuestra responsabilidad colec-
sociales para unos pocos y tomar con- hacia las personas con discapacidad. Sin tiva solidaria hacia aquellos que requie-
ciencia de un mundo flexible diseñado embargo, la ley no resulta suficiente. Sin un ren ayuda.
para todo el mundo.
• Abandonar la concepción de una
segregación innecesaria en la educación,
el empleo y otras esferas de la vida y
tomar conciencia de la integración de las
personas con discapacidad dentro de la
corriente mayoritaria.
• Abandonar la concepción de la polí-
tica de discapacidad como un asunto que
afecta a ministerios específicos y tomar
conciencia de su inclusión como una res-
ponsabilidad colectiva de todo el gobierno.
SOCIEDAD INTEGRADORA PARA TODOS El Palacio de Congresos de Madrid albergó el Congreso Europeo sobre las Personas
con Discapacidad del 20 al 23 de marzo de 2002.
Poniendo en práctica este enfoque, éste
beneficiará no sólo a las personas con dis-
capacidad, sino también a la sociedad en su
conjunto. Una sociedad que excluye a
varios de sus miembros o grupos es una
sociedad empobrecida. Las acciones para
mejorar las condiciones de las personas
con discapacidad llevarán al diseño de un
mundo flexible para todos.“Lo que se rea-
lice hoy en nombre de la discapacidad, ten-
drá un significado para todos en el mundo
del mañana.” Nosotros, los participantes
en el Congreso Europeo sobre discapaci-
dad reunidos en Madrid, compartimos
MinusVal 43