Page 38 -
P. 38
Envejecimiento activo

38 trabajo y economía a mejorar la vida de
los demás y de la sociedad.
“Participar mejora la
Envejecer activamente, sin duda, es una
calidad de vida y poseer enseñanza que estas personas nos están
una calidad de vida legando a las generaciones más jóvenes.
permite participar. Los ciudadanos y la sociedad mejoramos
Se trata de buscar aquello cuantitativa y cualitativamente gracias a
que a la persona mayor su aportación. Por ello, nos gustaría re-
le llame, le atraiga flexionar sobre alguna de sus múltiples
o le haga disfrutar aportaciones a la sociedad con el objeti-
consiguiendo implicarle vo de aprender con ellos e implicarnos en
y adherirse a la elección. la construcción de un mundo mejor.
Será siempre el individuo
quien le dará sentido dan. Pero además encontramos que des- Educadores sociales y
a la actividad, y no la de su experiencia, y de modo generoso, personas mayores
familia, las instituciones este grupo de edad suma con sus aporta-
o los profesionales ciones y hacen de nuestras sociedades La pregunta que nos hacemos ahora es:
con sus creencias y escenarios más justos, equilibrados y hu- ¿qué pueden hacer los educadores y edu-
manos. cadoras sociales para favorecer esta par-
”presuposiciones ticipación activa en la sociedad?
Trabajar, cuidar, atender, criar, sostener,
sustentar, acompañar y sufragar son ac- Atendiendo a la propia definición de Edu-
ciones que requieren una apuesta perso- cación Social1 y considerando en ella que
nal de esfuerzo, dedicación y la articula- parte de nuestra labor social y educativa
ción de un sinfín de potencialidades que se basa en la promoción social y cultural
las personas mayores ponen en juego al de las personas con las que desarrolla-
servicio de los demás y de las sociedades mos nuestra acción, nos induce a pensar
de las que forman parte. que en el trabajo con mayores esta pro-
moción se pueda ver reflejada, en térmi-
Comprometidos y preocupados por el nos generales, en las siguientes acciones:
presente y el futuro que se les avecina a
sus coetáneos, no dudan en ofrecer su – Propiciar lugares de encuentro, espa-
ayuda y apoyo en pos de lo que conside- cios de participación que permitan ca-
ran un futuro mejor. Cuestión que choca nalizar y aprovechar el potencial que
frontalmente con los prejuicios y estereo- aportan las personas mayores.
tipos construidos en torno a la edad y
que generan contradicción y una imagen – Generar redes sociales de inclusión
poco ajustada sobre este colectivo. que permitan interconectar saberes, in­
tereses y motivaciones. En el siguiente
Personas mayores hay muchas y de mu- esquema visualizamos esta red social
chos tipos. Algunas requieren de nuestro compuesta de diversos elementos.
cuidado y atención pero son mayoría las
que contribuyen con su tiempo, esfuerzo, – Formación en participación social, en
sus mecanismos, instrumentos y herra-
mientas.

– A compañamiento en el proceso parti-
cipativo con el fin de caminar hacia
una emancipación progresiva de este
colectivo social.
   33   34   35   36   37   38   39   40   41   42   43