Page 39 -
P. 39
Envejecimiento activo
Organizaciones lugares de toma de decisiones y para in- 39
sociales y políticas tentar transformar la realidad social en la
Familia que vivimos.
Otros grupos de RED SOCIAL Amigos El empuje hacia la construcción de estas
participacion reivindicaciones no es una cuestión de
edad o de momentos vitales concretos,
Comunidad Otros Compañeros por lo que las personas mayores en pro
de ese envejecimiento activo son parte
Esquema Red social. Elaboración propia. de estos movimientos sociales.
– Visibilización de acciones desarrolladas Partamos, por tanto, de las necesidades, Un ejemplo de participación y de inclu-
por personas mayores y cómo estas ac- demandas, interés y motivaciones de este sión, en los aspectos relacionados con la
ciones repercuten favorablemente en colectivo, y pensemos qué podemos mejora de la convivencia y de la construc-
el conjunto de la sociedad. construir juntos y qué modelo de socie- ción de una sociedad más justa y demo-
dad queremos. crática, de personas mayores, es el movi-
– Estrechar la brecha social y simbólica miento “yay@flautas”. Al calor del 15M y
que favorecen los estereotipos impe- Una experiencia de de los indignados de mayo de 2011, sur-
rantes sobre las personas mayores. participación activa: ge este movimiento que ellos justifican
los yay@flautas de la siguiente manera en su manifiesto2:
La reflexión que debemos hacer los educa-
dores sociales gira en torno a qué imagen Los movimientos sociales como forma de “Somos una generación que luchó y
tenemos nosotros mismos sobre los mayo- acción colectiva, en muchas ocasiones, consiguió una vida mejor para sus hijos e
res y qué imagen proyectamos, cuál debe son canales de participación de los que hijas. Ahora están poniendo el futuro de
ser nuestro papel hacia esa promoción se apropia la ciudadanía para reivindica- nuestras hijas y nietas en peligro. Estamos
social y si, en ocasiones, no nos dejamos ciones específicas, para intervenir en los orgullosas de la respuesta social y del em-
llevar por el imaginario social imperante. puje que están mostrando las nuevas ge-
neraciones en la lucha por una democra-
cia digna de este nombre y por la justicia
social, contra los banqueros y los políticos
cómplices. Estamos a su lado, de corazón,
en las asambleas de barrio y también en
la acción. Si quieren descalificar su valen-
tía llamándolos ‘perroflautas’, a nosotras
nos pueden llamar ‘iaioflautas’”.
Basan su ideario3 en la defensa y mejora
del Estado del Bienestar, de los derechos y
de las libertades democráticas, en el apoyo
a otros movimientos similares, en las ac-
ciones no violentas y en la transparencia.
ENLACE EN RED 25 Este ideario se concreta en la lucha por
los servicios públicos, por la defensa de
las libertades y los derechos sociales, por
la justicia social y el trabajo colectivo.
Además, apuestan por ofrecer su sabidu-
ría, madurez y experiencia vital a otros
colectivos de jóvenes, movimientos veci-
Organizaciones lugares de toma de decisiones y para in- 39
sociales y políticas tentar transformar la realidad social en la
Familia que vivimos.
Otros grupos de RED SOCIAL Amigos El empuje hacia la construcción de estas
participacion reivindicaciones no es una cuestión de
edad o de momentos vitales concretos,
Comunidad Otros Compañeros por lo que las personas mayores en pro
de ese envejecimiento activo son parte
Esquema Red social. Elaboración propia. de estos movimientos sociales.
– Visibilización de acciones desarrolladas Partamos, por tanto, de las necesidades, Un ejemplo de participación y de inclu-
por personas mayores y cómo estas ac- demandas, interés y motivaciones de este sión, en los aspectos relacionados con la
ciones repercuten favorablemente en colectivo, y pensemos qué podemos mejora de la convivencia y de la construc-
el conjunto de la sociedad. construir juntos y qué modelo de socie- ción de una sociedad más justa y demo-
dad queremos. crática, de personas mayores, es el movi-
– Estrechar la brecha social y simbólica miento “yay@flautas”. Al calor del 15M y
que favorecen los estereotipos impe- Una experiencia de de los indignados de mayo de 2011, sur-
rantes sobre las personas mayores. participación activa: ge este movimiento que ellos justifican
los yay@flautas de la siguiente manera en su manifiesto2:
La reflexión que debemos hacer los educa-
dores sociales gira en torno a qué imagen Los movimientos sociales como forma de “Somos una generación que luchó y
tenemos nosotros mismos sobre los mayo- acción colectiva, en muchas ocasiones, consiguió una vida mejor para sus hijos e
res y qué imagen proyectamos, cuál debe son canales de participación de los que hijas. Ahora están poniendo el futuro de
ser nuestro papel hacia esa promoción se apropia la ciudadanía para reivindica- nuestras hijas y nietas en peligro. Estamos
social y si, en ocasiones, no nos dejamos ciones específicas, para intervenir en los orgullosas de la respuesta social y del em-
llevar por el imaginario social imperante. puje que están mostrando las nuevas ge-
neraciones en la lucha por una democra-
cia digna de este nombre y por la justicia
social, contra los banqueros y los políticos
cómplices. Estamos a su lado, de corazón,
en las asambleas de barrio y también en
la acción. Si quieren descalificar su valen-
tía llamándolos ‘perroflautas’, a nosotras
nos pueden llamar ‘iaioflautas’”.
Basan su ideario3 en la defensa y mejora
del Estado del Bienestar, de los derechos y
de las libertades democráticas, en el apoyo
a otros movimientos similares, en las ac-
ciones no violentas y en la transparencia.
ENLACE EN RED 25 Este ideario se concreta en la lucha por
los servicios públicos, por la defensa de
las libertades y los derechos sociales, por
la justicia social y el trabajo colectivo.
Además, apuestan por ofrecer su sabidu-
ría, madurez y experiencia vital a otros
colectivos de jóvenes, movimientos veci-