Page 40 -
P. 40
Envejecimiento activo

40 nales, sociales, etc. Todo este ideario se
vertebra y transversaliza desde una toma
de conciencia crítica, desde respuestas
no violentas y con la intención de generar
procesos transparentes.

Las acciones específicas que llevan a Mayores que participan activamente. Foto: yayoflautasmadrid.org
cabo se materializan en:
zando e inventando para canalizar sus Como los yay@flautas, son muchos los
– Participación en manifestaciones. potencialidades, contribuir a la sociedad y mayores que se comprometen con una
desarrollar actividades con propósito para acción social que consideran justa y cu-
– Concentraciones en torno a diferentes ellos y con gran utilidad social para el res- yos beneficiarios suelen ser tanto el co-
temas de interés social. to: el voluntariado, el asociacionismo, la lectivo al que pertenecen como el resto
educación, el cuidado de personas con de la sociedad. Para ello son capaces de
– Colaboración con otros movimientos. dependencia y los nietos, la creación artís- manifestarse, defender sus derechos, re-
tica, la producción científica, el compro- clamar a nuestros dirigentes, sumar sus
– Movilizaciones dentro de entidades miso político y la acción social son algu- esfuerzos y experiencia en pos de una
bancarias. nos de los ejemplos que pueden citarse. sociedad más equitativa y solidaria.

– Información y sensibilización a través En el terreno de la acción social los ma- Aprendamos por tanto de ellos y de lo
de los medios de comunicación. yores están demostrando su capacidad que significa envejecer activamente en la
de implicación y compromiso al solidari- actualidad y reconozcamos abiertamente
– Creación y elaboración de materiales. zarse con casusas que a priori podría sus aportaciones que, sin duda, nos per-
pensarse que no tienen mucho que ver miten ser sociedades más justas, equili-
– Actividades culturales. con ellos: el empleo, la educación, el re- bradas y humanas.
corte de los derechos sociales y ciudada-
Este movimiento social de personas ma- nos, entre otras, son razones suficientes
yores se aleja absolutamente de la con- para que las personas mayores se movili-
cepción estereotipada de personas decré- cen y pasen a la acción.
pitas e inactivas y se acerca a la concepción
de una participación activa basada en la Notas
toma de decisiones, en el sentido de per-
tenencia al conjunto de la ciudadanía, en [1] www.eduso.net/archivo/docdow.php?id=143
formar y tomar parte de los asuntos que [2] www.iaioflautas.org/el-nostre-manifest/#castellano
nos atañen a todos, en una participación [3] yayoflautasmadrid.org/?page_id=5
de abajo hacia arriba en la que dejamos
de ser átomos sociales parcelados por in-
tereses o edades y nos convertidos en
miembros de un proyecto común.

Conclusiones:
Mayores Empoderados

Como comentábamos al principio, enve-
jecer permite, siempre que se den las
condiciones adecuadas, crecer y desarro-
llarse como persona. Participar entonces
se convierte en una vía de empodera-
miento a la que las personas mayores
recurren para desarrollar un envejeci-
miento activo.

Son muchos los cauces de participación
que nuestros mayores actuales están utili-
   35   36   37   38   39   40   41   42   43   44