Page 24 -
P. 24
Re p o r t a j e
24 Situación actual de la enfermedad y su investigación
El Alzheimer en España
El Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa que puede afectar a cualquier persona. Asociada a la edad,
tradicionalmente ha sido considerada como una enfermedad propia del envejecimiento, pero el tiempo ha venido
a demostrar que esto no es exactamente así: la edad es probablemente el principal factor de riesgo de contraer
una enfermedad que, sin embargo, afecta también a colectivos más jóvenes de la población.
Texto | Koldo Aulestia Urrutia* Fotos | CEAFA
En torno al 10% de los casos se corres- tar este problema, que se convierte en un solución a un problema del que se desco-
ponden con los denominados “enfermos reto, en una prioridad socio-sanitaria si nocen sus causas. Los obstáculos tam-
jóvenes”, es decir, aquellos que cuentan se tiene en cuenta el coste que represen- bién son grandes, derivados, en su mayo-
con una edad inferior a los 65 años, ha- ta atender a una persona con Alzheimer. ría de la situación de crisis económica,
biéndose incluso diagnosticado (de ma- Más de 31.000€euros al año por término pero también de “preferencias” en inves-
nera extraordinariaí) la enfermedad en medio, asumidos en su mayor parte por tigación. Alzheimer’s Disease Internatio-
personas de poco más de 35 años. la propia familia. Si este indicador se apli- nal, en su Informe Mundial sobre Alzhei-
ca al conjunto de familias afectadas, la mer publicado en 2010 apuntaba a que
Estamos ante una enfermedad que, a dife- cifra supera los 50.000 millones de euros los mayores esfuerzos inversores se co-
rencia de otras, no se puede prevenir, no anuales, en España. rrelacionan directamente con la gravedad
tiene tratamiento eficaz y, en consecuen- de las enfermedades discapacitantes;
cia, no tiene cura; ni siquiera, lamentable- Pero el Alzheimer, además de sus sínto- además, establecía la comparativa, en
mente, se puede “cronificar”. Afecta a mas clínicos, genera otros no ya en el este sentido, señalando que se invierte
quien la sufre directamente, el paciente paciente, sino en la propia familia y, más 30 veces más en investigación sobre el
que experimenta un progresivo deterioro en concreto, en el cuidador principal: cáncer y 15 veces más en investigación
de sus capacidades; y también a quien cui- problemas médico-físicos, psicológicos, sobre enfermedades cardiovasculares. En
da y atiende al paciente, es decir, la fami- sociales, laborales..., que tienen difícil este contexto, es difícil —por no decir
lia, que padece un progresivo peregrinar cuantificación. Y este panorama se va a imposible— que la investigación para
en un camino que solo tiene un destino. ver duplicado en los próximos años debi- esta “lacra del siglo xxi” que es el Alzhei
do a la cada vez mayor esperanza de mer pueda alcanzar los objetivos que
Por tanto, es un problema socio-sanitario vida de la población y a la consolidación persigue.
que padecen hoy más de 6 millones de del fenómeno conocido como “el enve-
personas en España, de acuerdo a unos jecimiento del envejecimiento”. Pero, aún reconociendo la importancia de
índices de prevalencia que establecen la investigación, el conocimiento y la ex-
que en torno al 7% de los mayores de 65 La única herramienta que existe para po- periencia que han generado los últimos
años se ven afectados, porcentaje que se der frenar la imparable evolución del Al- años, llevan a formularse una pregunta
eleva hasta el 50% para la franja de más zheimer radica en la investigación, en
de 80 años, lo que equivale a que más de todas sus modalidades o facetas: básica, * Koldo Aulestia Urrutia es presidente de
1,5 millones de personas, en España, su- clínica, psico-social. Son muchos los pro- CEAFA (Confederación Española de Aso-
fren directamente la enfermedad. fesionales que dedican sus esfuerzos a ciaciones de Familiares de Personas con
avanzar en el diagnóstico, el tratamiento Alzheimer y otras demencias).
Ningún país —y España tampoco es una y la cura de esta enfermedad. El reto al
excepción— está preparado para afron- que se enfrentan es importante: lograr la
24 Situación actual de la enfermedad y su investigación
El Alzheimer en España
El Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa que puede afectar a cualquier persona. Asociada a la edad,
tradicionalmente ha sido considerada como una enfermedad propia del envejecimiento, pero el tiempo ha venido
a demostrar que esto no es exactamente así: la edad es probablemente el principal factor de riesgo de contraer
una enfermedad que, sin embargo, afecta también a colectivos más jóvenes de la población.
Texto | Koldo Aulestia Urrutia* Fotos | CEAFA
En torno al 10% de los casos se corres- tar este problema, que se convierte en un solución a un problema del que se desco-
ponden con los denominados “enfermos reto, en una prioridad socio-sanitaria si nocen sus causas. Los obstáculos tam-
jóvenes”, es decir, aquellos que cuentan se tiene en cuenta el coste que represen- bién son grandes, derivados, en su mayo-
con una edad inferior a los 65 años, ha- ta atender a una persona con Alzheimer. ría de la situación de crisis económica,
biéndose incluso diagnosticado (de ma- Más de 31.000€euros al año por término pero también de “preferencias” en inves-
nera extraordinariaí) la enfermedad en medio, asumidos en su mayor parte por tigación. Alzheimer’s Disease Internatio-
personas de poco más de 35 años. la propia familia. Si este indicador se apli- nal, en su Informe Mundial sobre Alzhei-
ca al conjunto de familias afectadas, la mer publicado en 2010 apuntaba a que
Estamos ante una enfermedad que, a dife- cifra supera los 50.000 millones de euros los mayores esfuerzos inversores se co-
rencia de otras, no se puede prevenir, no anuales, en España. rrelacionan directamente con la gravedad
tiene tratamiento eficaz y, en consecuen- de las enfermedades discapacitantes;
cia, no tiene cura; ni siquiera, lamentable- Pero el Alzheimer, además de sus sínto- además, establecía la comparativa, en
mente, se puede “cronificar”. Afecta a mas clínicos, genera otros no ya en el este sentido, señalando que se invierte
quien la sufre directamente, el paciente paciente, sino en la propia familia y, más 30 veces más en investigación sobre el
que experimenta un progresivo deterioro en concreto, en el cuidador principal: cáncer y 15 veces más en investigación
de sus capacidades; y también a quien cui- problemas médico-físicos, psicológicos, sobre enfermedades cardiovasculares. En
da y atiende al paciente, es decir, la fami- sociales, laborales..., que tienen difícil este contexto, es difícil —por no decir
lia, que padece un progresivo peregrinar cuantificación. Y este panorama se va a imposible— que la investigación para
en un camino que solo tiene un destino. ver duplicado en los próximos años debi- esta “lacra del siglo xxi” que es el Alzhei
do a la cada vez mayor esperanza de mer pueda alcanzar los objetivos que
Por tanto, es un problema socio-sanitario vida de la población y a la consolidación persigue.
que padecen hoy más de 6 millones de del fenómeno conocido como “el enve-
personas en España, de acuerdo a unos jecimiento del envejecimiento”. Pero, aún reconociendo la importancia de
índices de prevalencia que establecen la investigación, el conocimiento y la ex-
que en torno al 7% de los mayores de 65 La única herramienta que existe para po- periencia que han generado los últimos
años se ven afectados, porcentaje que se der frenar la imparable evolución del Al- años, llevan a formularse una pregunta
eleva hasta el 50% para la franja de más zheimer radica en la investigación, en
de 80 años, lo que equivale a que más de todas sus modalidades o facetas: básica, * Koldo Aulestia Urrutia es presidente de
1,5 millones de personas, en España, su- clínica, psico-social. Son muchos los pro- CEAFA (Confederación Española de Aso-
fren directamente la enfermedad. fesionales que dedican sus esfuerzos a ciaciones de Familiares de Personas con
avanzar en el diagnóstico, el tratamiento Alzheimer y otras demencias).
Ningún país —y España tampoco es una y la cura de esta enfermedad. El reto al
excepción— está preparado para afron- que se enfrentan es importante: lograr la