Page 22 -
P. 22
E n t r e v i s ta

22 que solo piensa en nosotros como consu- nidad de aprender si no de enseñar, esto ¿De qué modo las relaciones inter-

midores, pocas veces le interesamos como es muy importante pensando en las ge- generacionales son importantes en

personas y eso, claro, lo hace absoluta- neraciones de personas mayores. la educación social?

mente dependiente e insano. Luego la de llevar esa posibilidad de edu- Sin duda son importantes, para mí tanto

¿Sobre qué valores se ha de asentar car y educarnos a programas, a iniciati- que no podría hablarse de ellas sin ese

una sociedad justa para todas las vas, a recursos donde el acto de educar, componente. En la educación social hay

edades? la iniciativa pedagógica se hace de otro una invitación permanente a que todos

modo. No importan tanto los contenidos eduquen a todos y todos nos eduquemos
Me gusta volver a los valores que fueron curriculares, sin dejarlos aparte, si no las en conjunto, por lo tanto, es una educa-
en su momento con los que imaginamos actitudes, los valores, las interacciones, ción social de inclusiones y solo hay un
un cambio en nuestra sociedad, por lo las reacciones, de tal modo que lo que modo de incluir que es haciendo partíci-
tanto, estamos volviendo a la Ilustración pone en valor la educación social son pe de esa práctica educativa a quienes
y lo que fueron los primeros derechos del aquellos valores que desafortunadamen- más allá de su edad, de su condición so-
hombre y de la mujer, del ciudadano. La te la educación escolar está descuidando cial, de su saber más o menos participado
libertad, sin la que por supuesto no es y está creando campos paralelos en la o adquirido, siempre obtienen la posibili-
posible nada; la igualdad, que es siem- convivencia en los propios centros, ha- dad de enseñarnos, por lo tanto, de que
pre un gran desafío porque hemos de blamos de los casos de acoso, la falta de nosotros aprendamos algo.
hacerla conciliable con los diferentes es- motivación de los alumnos hacia los pro-

tados hablando biológicamente; y la jus- fesores y de los alumnos entre sí. La aper- Es como si dijéramos que siempre hay

ticia, es decir, es el momento en el cual tura necesaria de las escuelas a las fami- algo que aprender, no importa quién nos

tenemos la posibilidad de restituir o de lias y a las comunidades, la educación lo enseñe, aunque creo que sí importa

dar a quien es como nosotros lo que ne- social puede y debe ser un excelente me- quién nos lo enseñe, porque esa persona

cesita y no tiene. A partir de ahí, todos diador entre ellos. mayor a veces solo con una mirada, o con

aquellos valores que nos permitan cola- un gesto nos está enseñando algo, pero
borar, que nos permitan solidarizarnos, ¿Qué puede aportar la educación hay que saber captarlo, tiene que haber
que nos permitan tolerarnos, y cómo no, social a la sociedad en general?
sensibilidad para entender que ahí hay

la paz, siempre la paz, porque cuando Creo que una de las aperturas que posi- algo que es importante para mi vida,
falta, lo único que hay es desolación...; bilita la educación social es la coopera- para mí, y sin lugar a dudas para él o ella.
en guerra ninguna situación puede ser ción necesaria de todos aquellos agentes
equitativa, justa o libre si la paz no está que se sienten concernidos por una de- ¿Es lo mismo tolerancia que respe-
entre nosotros. terminada práctica educativa. Es decir, no to?

¿Qué función cumple la educación diferir hacia la escuela la responsabilidad La tolerancia es lo que tiene de gesto, al
en la sociedad para todas las eda- de educar a mi hijo o a mi hija, es com- menos el punto de partida, es uno de los
des? partir la educación, la escuela. La familia elementos que fortalecen el respeto. Es
sola no basta, no llega porque está en un verdad que incluso pasa por otras expre-

Creo que básicamente la de facilitar la entorno social determinado. Los medios siones que son más amables, como la so-

posibilidad de que podamos educar y de comunicación han de ser también lidaridad. Recuerdo a un indígena que-

educarnos de otro modo, que abra la congruentes con estos valores, salvo que chua decir que bueno, que la solidaridad

educación a otros tiempos posibles en los queramos ir a una sociedad que por lo está bien, pero lo que yo quiero es justicia.

que podamos formarnos, en los cuales que parece en muchos casos nos disgus- Claro que nos está llevando a un tránsito,

podamos desarrollarnos. Por lo tanto, ta, pero que sin embargo a veces es como a una circunstancia en la que ser solida-

que el primer aporte tenga que ver con si ya estuviéramos en el tren y no pudié- rios es una actitud, es una práctica que

abrir la mirada y las prácticas de la edu- ramos apearnos, pero sí podemos hacerlo tenemos que ejercitar, que consideramos

cación en cualquier tiempo y lugar, eso lo porque al final el destino al que parece estimable, pero en cuántas solidaridades

aprendemos siempre, lo que en el fondo querernos llevar parece ser un destino lo que hacemos es situarnos a modo de

significa que siempre tenemos la oportu- infeliz. parche en una tremenda injusticia.
   17   18   19   20   21   22   23   24   25   26   27