Page 20 -
P. 20
E n t r e v i s ta
20 José Antonio Caride
Profesor de Pedagogía Social en la Universidad de Santiago de Compostela.
España
“La sociedad está necesitada del saber
de las personas mayores”
Docente de Pedagogía Social en la Facultad de Ciencias de la Educación en la Universidad de Santiago de Com-
postela, la misma en la que obtuvo el doctorado, José Antonio Caride es autor de un ingente número de obras
relacionadas con la educación social, desarrollo rural o políticas culturales entre otras materias. Fundador de la
Sociedad Iberoamericana de Pedagogía Social, de la que fue presidente durante varios años, es un buen conoce-
dor del estado de la educación social en Iberoamérica.
Texto | J. Vázquez-Prada Grande Fotos | Eduardo Vilas Chicote
¿En qué situación se encuentra la versidades a través de los programas de de que la educación social vaya a más, y
educación social en Iberoamérica? extensión universitaria. en todo caso, de que la educación vaya
más allá de la escuela, de que la educa-
En la actualidad podemos decir que en ¿Cuál es la actitud institucional en ción se dé en la comunidad, que permita
un momento emergente, de expectativa, Iberoamérica ante la educación so- desarrollar los derechos cívicos de la ciu-
de consolidación en algunas de sus ini- cial? dadanía, que atienda a las necesidades
ciativas formativas, y a la vez, de recono- de los colectivos que por alguna circuns-
cimiento de lo que puede ser su ámbito Se está avanzando, en el pasado no tanto tancia pueda estar en situación de de-
profesional. porque, digamos, que la inquietud funda- pendencia, hablo de los niños, de las mu-
mental en Iberoamérica durante muchos jeres, de los mayores, o de la pobreza,
Tratando en algún modo de conciliar lo años por la educación tenía mucho que que siempre es un transfondo complica-
que han sido algunos de los movimientos ver con la ordenación y con el desarrollo do. Se puede decir que estamos en un
o iniciativas educativas importantes en del sistema escolar, el sistema educativo, despertar, con muchas expectativas y con
casi todos los países de Latinoamérica. la necesidad de escolarizar, de poder in- mucha ilusión de compartir lo que la edu-
Hablo en concreto de la educación con la vertir para garantizar el acceso al dere- cación social puede darles.
educación social, como modo de ampliar cho universal a la educación. Esa ha sido
y diversificar las opciones educativas para durante muchos años la principal preocu- ¿Hay países iberoamericanos en los
el conjunto de la población, sobre todo pación, pero en las últimas décadas, y que se da más relieve a la educa-
para quienes están una situación de más cada vez más, se siente en las comunida- ción social?
fragilidad y riesgo social. Se está hacien- des y lo sienten quienes tienen responsa-
do mucho y bien con meninos da rua, en bilidades políticas, los profesionales y Depende del énfasis que se ponga en la
Villa Miseria; y cada vez más con perso- quienes forman a los profesionales en las educación social, en estos momentos se
nas mayores en bastantes iniciativas, con universidades, es decir, cada vez va a puede hablar de Uruguay, Argentina, Bra-
una participación muy activa de las uni- más. Todo esto coincide con la necesidad sil, Chile, Venezuela, Perú... en fin, podría-
20 José Antonio Caride
Profesor de Pedagogía Social en la Universidad de Santiago de Compostela.
España
“La sociedad está necesitada del saber
de las personas mayores”
Docente de Pedagogía Social en la Facultad de Ciencias de la Educación en la Universidad de Santiago de Com-
postela, la misma en la que obtuvo el doctorado, José Antonio Caride es autor de un ingente número de obras
relacionadas con la educación social, desarrollo rural o políticas culturales entre otras materias. Fundador de la
Sociedad Iberoamericana de Pedagogía Social, de la que fue presidente durante varios años, es un buen conoce-
dor del estado de la educación social en Iberoamérica.
Texto | J. Vázquez-Prada Grande Fotos | Eduardo Vilas Chicote
¿En qué situación se encuentra la versidades a través de los programas de de que la educación social vaya a más, y
educación social en Iberoamérica? extensión universitaria. en todo caso, de que la educación vaya
más allá de la escuela, de que la educa-
En la actualidad podemos decir que en ¿Cuál es la actitud institucional en ción se dé en la comunidad, que permita
un momento emergente, de expectativa, Iberoamérica ante la educación so- desarrollar los derechos cívicos de la ciu-
de consolidación en algunas de sus ini- cial? dadanía, que atienda a las necesidades
ciativas formativas, y a la vez, de recono- de los colectivos que por alguna circuns-
cimiento de lo que puede ser su ámbito Se está avanzando, en el pasado no tanto tancia pueda estar en situación de de-
profesional. porque, digamos, que la inquietud funda- pendencia, hablo de los niños, de las mu-
mental en Iberoamérica durante muchos jeres, de los mayores, o de la pobreza,
Tratando en algún modo de conciliar lo años por la educación tenía mucho que que siempre es un transfondo complica-
que han sido algunos de los movimientos ver con la ordenación y con el desarrollo do. Se puede decir que estamos en un
o iniciativas educativas importantes en del sistema escolar, el sistema educativo, despertar, con muchas expectativas y con
casi todos los países de Latinoamérica. la necesidad de escolarizar, de poder in- mucha ilusión de compartir lo que la edu-
Hablo en concreto de la educación con la vertir para garantizar el acceso al dere- cación social puede darles.
educación social, como modo de ampliar cho universal a la educación. Esa ha sido
y diversificar las opciones educativas para durante muchos años la principal preocu- ¿Hay países iberoamericanos en los
el conjunto de la población, sobre todo pación, pero en las últimas décadas, y que se da más relieve a la educa-
para quienes están una situación de más cada vez más, se siente en las comunida- ción social?
fragilidad y riesgo social. Se está hacien- des y lo sienten quienes tienen responsa-
do mucho y bien con meninos da rua, en bilidades políticas, los profesionales y Depende del énfasis que se ponga en la
Villa Miseria; y cada vez más con perso- quienes forman a los profesionales en las educación social, en estos momentos se
nas mayores en bastantes iniciativas, con universidades, es decir, cada vez va a puede hablar de Uruguay, Argentina, Bra-
una participación muy activa de las uni- más. Todo esto coincide con la necesidad sil, Chile, Venezuela, Perú... en fin, podría-