Page 28 -
P. 28
Re p o r t a j e

28 re a las asociaciones de familiares, con-
fiere a CEAFA, ser la voz autorizada para:

– Reivindicar y exigir el cumplimiento de
las obligaciones que a la Administra-
ción le son propias en la atención —a
todos los niveles— de las personas con
Alzheimer y de sus familiares cuidado-
res.

– Procurar el establecimiento de siner-
gias públicas y privadas no solo para
desarrollar su labor, sino, lo que es más
importante, para avanzar hacia la cons-
trucción de nuevos marcos que asegu-
ren la adecuada atención de todas las
personas afectadas, mejorando su cali-
dad de vida.

Atención psicológica individual y/o fa- tadas por la enfermedad. Organizadas Es fundamental que las asociaciones de
miliar mediante entrevistas tanto de territorialmente en federaciones autonó- familiares alcancen el equilibrio entre
orientación y asesoramiento como de micas o en asociaciones uniprovinciales, ambas dimensiones —la reivindicativa y
valoración y psicoterapéuticas, realiza- todas ellas configuran la Confederación la colaborativa—, puesto que solo de
das por un psicólogo. Hay dos niveles: Española de Asociaciones de Familiares esta manera podrán ocupar la posición
de Personas con Alzheimer y otras De- que les corresponde ante los gobiernos,
– A poyo psicológico individual. mencias (CEAFA), que es la estructura de para los que han de ser asesores privile-
– Apoyo psicológico grupal (Grupos de representación y defensa que materializa giados.
el compromiso y la dimensión social de
Ayuda Mutua). las asociaciones a nivel nacional. Una asociación de familiares —por muy
amplio que sea su conocimiento sobre
• Grupos de Autoayuda Nadie mejor que CEAFA, como asocia- una situación concreta— no puede ni
ción de familiares, para reivindicar los debe limitarse exclusivamente a exigir a
• F ormación derechos de las personas afectadas, ante la Administración sin dar algo a cambio.
la sociedad en general y ante la Adminis- Han pasado ya los días en que las asocia-
– Cursos de formación dirigidos a fa- tración en particular. El factor diferencial ciones buscaban la solidaridad basándo-
miliares-cuidadores y a voluntarios, con respecto a otras entidades radica en se en hacer aflorar la compasión.
el hecho de estar configurada por perso-
– Conferencias, charlas y mesas redon- nas que padecen o han padecido en car- Ahora las asociaciones debemos buscar
das dirigidas a familiares-cuidadores, ne propia los efectos de la enfermedad la colaboración y complicidad de las ad-
profesionales, la población en gene- sobre un ser querido. Por lo tanto, como ministraciones. Y para ello, primero he-
ral, etc. afectados que son, son quienes atesoran mos de ser capaces de demostrar nuestra
el mayor y mejor de los conocimientos, seriedad y solvencia, trayectoria profesio-
• Asesoramiento tanto sobre las necesidades como sobre nal, transparencia en la gestión y calidad
las aspiraciones que el conjunto del co- en la acción.
– Jurídico o legal (incapacitaciones, tu- lectivo precisa. Este conocimiento confie-
torías, tipos de invalidez, etc.). Porque representamos a muchas perso-
nas que merecen ser defendidas por or-
– Médico. ganizaciones con credibilidad.
– Etc.
La CEAFA, lleva más de 23 años defen-
Pero las asociaciones desempeñan tam- diendo a nuestro colectivo de manera
bién un papel fundamental que trascien-
de la atención directa a las personas afec-
   23   24   25   26   27   28   29   30   31   32   33