Page 44 -
P. 44
Costa Rica

44 en su propio movimiento, comprendien- centra en las personas responsables que

do cómo hace lo que hace, generando les dan sentido, implícito y explícito, a sus

opciones y eligiendo las más cómodas y vivencias, y reconoce que el conocimiento

eficientes para su desempeño dentro del tácito y las creencias o ‘intuiciones’ son

contexto en el cual se desarrolla. tan importantes al momento de resolver

nuestros problemas vitales como los he-
Lo anterior significa que esta educación chos mismos.
ofrece la opción de hacernos más compe-
“La educación somática tentes en la gestión de nuestras sensacio- Este conocimiento adquirido a través de
nes y movimientos, reconociendo que no la introspección personal brinda informa-
es un camino que permite solo somos usuarios de un cuerpo mecáni- ción esencial para actuar en el mundo.
que el ser humano descubra co que puede ser tratado desde fuera, sino Mirar hacia adentro es importante y útil
el percibirse en su propio que nuestro cuerpo es viviente, es nuestro aunque no sepamos todavía cómo teo-
soma, el cuerpo percibido desde dentro. rizar claramente qué estamos haciendo.
”movimiento Por esta razón, si queremos tratar dificul- Los seres humanos somos capaces de
tades físicas o emocionales, será necesario modificar el funcionamiento y la calidad
mejorar nuestro ser en su totalidad, per- de nuestros movimientos centrándonos
cibiéndonos como una persona completa, en algunos aspectos de nuestra estructu-
viva y en movimiento. En este punto la ra, del esqueleto, los músculos, los órga-

intención cobra un papel muy importante nos y las funciones biológicas.

ya que cualquier especialidad, habilidad o Las intenciones implícitas y explícitas
conocimiento personal se desarrolla entre- de nuestros movimientos reflejan las
nando todos los sentidos corporales con interacciones cuerpo-mente en las que
miras a cumplir un objetivo. participamos con nosotros mismos y con

Hanna (1976, p. 32) ha señalado que... los entornos físico y social. El educador
“La meta de la ciencia somática no pue- somático busca estimular las intenciones
de ser el control total ni la predicción más prometedoras para facilitar la solu-

absoluta; el proceso somático siempre

escapa a ellos. La meta, por el contrario,

es lograr una comprensión del proceso

somático re-evaluada a cada instante y

una serie de guías para su mejoramien-

to y ejecución modificadas a cada paso.

Esto equivale a decir que la ciencia somá-

tica es tan cambiante y adaptable como

la vida misma”.

La validez de la intervención somática se
mide en primer lugar, por el mejoramien-
to general del rendimiento y por el bien-
estar que siente cada sujeto, en segundo
lugar por la disposición para enfrentar
de forma novedosa dificultades físicos y
emocionales, y por último por el fortale-
cimiento personal que se alcanza cuando
se adquiere un conocimiento cuya base
es el cuerpo. La intervención somática; se
   39   40   41   42   43   44   45   46   47   48   49