Page 47 -
P. 47
Costa Rica

por cambiar o conservar algo, o por el vez que se comprende lo que sucede 47
contrario nos sentimos apáticos o des- dentro de ella, es darse cuenta de lo que
enlace en red 19 motivados. Y bien podríamos reprimir o se hace, se piensa y se siente cuando libren al máximo su nivel de atención con
reconocer nuestras respuestas afectivas. se está consciente del movimiento que las intenciones del movimiento, lo que
se realiza, lo cual adquiere gran impor- les permitirá un autocontrol eficiente de
El reto para el educador somático es tancia en el ámbito de la discapacidad la acción y facilidad en su ejecución. Sin
contribuir a que la gente logre alinear al pues significa apoyar a la persona para duda la capacidad para moverse influye
máximo su atención con las intenciones que adquiera conciencia de su presencia sustancialmente en el grado de autoes-
de movimiento, a menudo no todavía for- corporal, y de cómo puede auto regular tima, control y confianza en sí mismo, lo
muladas, que con más probabilidad les sus movimientos. que mejora la calidad de vida de todos
proporcionen un control exitoso de movi- los individuos.
miento, así como equilibrio y facilidad en La consciencia somática es una función
el mismo. El tipo de atención de la per- relativa que puede ser muy amplia o Bibliografía
sona, su tendencia a centrarse en los es- muy reducida dependiendo del nivel de
tímulos internos o externos, así como su conocimiento sensoriomotriz que posea Gómez, N. (1988). Movimiento, Cuerpo y
forma preferida de interacción (ser, sentir, el individuo; para muchas personas con Conciencia: Proceso de Exploración
percibir, desear, actuar, conocer), pueden discapacidad, por su condición y expe- Somática. Departamento de Educación
tender a imponerse sin que importe si riencia sensorial, este conocimiento es Física, Universidad de Montreal. (Tra-
son apropiadas o no para la situación. muy reducido y, aunque esta consciencia ducido en el año 2005).
El tipo de situación afecta igualmente la no es estática, poco a poco el repertorio
elección. Así, la distancia del piso puede se torna fijo, se transforma en hábitos, y Hanna, Thomas. (1976). “The field of soma-
determinar las fuentes de estímulo a las disminuye el potencial individual. La in- tics”. Somatics I-1, 30-34. [(1976) El
que se atiende: estar más cerca incre- tervención en la discapacidad supondría área de la somática.]
menta la posibilidad de que el foco sea un conocimiento sensoriomotriz de la
interno, mientras que estar más alejado estructura, superficie, contenido y fun-
crea la tendencia de que sea externo. ciones corporales. A mayor conciencia
mayor posibilidades de autonomía y auto
Las intenciones, los afectos y el foco de regulación, lo que facilita la vida inde-
atención están íntimamente relacionados pendiente.
e indican cómo evolucionará el movimien-
to. La mayoría de las veces deseamos o En el trabajo con personas con discapa-
tendemos a las cosas que consideramos cidad el objetivo sería centrar la atención
dentro de nuestras posibilidades. Si no en actividades somáticas que normal-
fuera así, la frustración sería el resultado mente están bajo control inconsciente
constante. El educador somático está a o que son automáticas, con el fin de de-
tono con esas relaciones y busca la base sarrollar la capacidad para reconocerlas,
corporal de los miedos, las inhibiciones, controlarlas voluntariamente y reorgani-
los bloqueos, las actitudes negativas, la zarlas. Esto es lo que lo expertos llaman
estrechez de los horizontes de percepción, “Corporización”, concepto utilizado en el
e igualmente, las fuentes de placer, forta- ámbito somático para describir el proce-
leza, y satisfacción, en tanto todas ellas so de hacer consciente lo inconsciente y,
se manifiestan en aspectos específicos o luego de controlarlo, integrarlo de nuevo
generales del cuerpo en movimiento. para que apoye la actividad intencional.

En discapacidad Las sesiones se dirigen a mejorar la co-
rrespondencia entre la intención–la aten-
De lo anterior se deduce que la cons- ción y la acción. El reto es contribuir a
ciencia somática es estar despierto a la que las personas con discapacidad equi-
   42   43   44   45   46   47   48   49   50   51   52