Page 50 -
P. 50
Ensayo fotográfico

Desde Montevideo, octubre de 2011

“Amor con Amor se paga”

50 Texto y fotos | Inés Filgueiras [Premio Imserso “Infanta Cristina” 2011 de Fotografía]

para quedarse con los niños y rescatan
los cuentos”.

“En una edad en la que todo parece con-
ducir a la pasividad, descubrí que podía
trabajar con niños pequeños, actividad que
no había realizado porque daba clases a
jóvenes y adolescentes”,……“y puedo dar
todavía”,…“y puedo recibir mucho más!”.

Canciones que los niños guardan en la
vasta memoria de su edad y ella sistema-
tiza día a día, y una a una por la memoria
de su edad.

Sonia crea canciones que nacen para quedarse con los niños. En un presente en que en algunos ca-
sos, los pares reemplazan a los padres y
Se prepara como si fuera el primer día de ños— con mucho andar, crea un espacio abuelos dejando rupturas generacionales
clases y ella fuera a tomarlas, su rostro son- de retroalimentación de exquisita frescura ocasionando la perdida de los procesos
ríe desde antes de salir y persiste durante y pureza, con aquellos que comienzan a naturales, sucede que “muchas veces no
el viaje. Hace muchos años que vive llena dar sus primeros pasos de Ser. tienen a sus abuelos y los que los tienen
de canciones, abrazada por la música, se no cuentan cuentos, y menos cantan”, es
llama Sonia y tiene 71 años, es docente de Un trabajo sin planificación, su amiga entonces que aparecen estas abuelas que
Educación Musical, tiene la condición de narra el cuento y luego Sonia espontá- cuentan y cantan; para crear un espacio
jubilada pero se resiste, por suerte. neamente crea las canciones que “nacen multisensorial que atiende la necesidad
de estos pequeños, contrarrestando así
un entorno de “desechos acústicos”.

Gracias a la invitación de una amiga, un
poco mayor y maestra, participa de un
proyecto común a puro cuento y canción.

Una comunión perfecta que promueve
religar con los clásicos y los contemporá-
neos, para conocer a nuestros escritores
los conocidos, los olvidados y generar
cultura e identidad con la música como
vehículo. Porque los niños y sus cuerpos
precisan eso, jugar, cantar, expresarse
libremente, viviendo natural y saludable-
mente los procesos.

Así el espacio sonoro contaminado, y la es- Se crea un espacio multisensorial.
tructura parental fragmentada en muchos
casos, por un momento se transforma en
un círculo mágico en que la experiencia
de una “abuela” —como la llaman los ni-
   45   46   47   48   49   50   51   52   53   54   55