Page 23 - enlace17
P. 23
C o o pe r a c i ó n I n t e r n a c i o n a l
Costa Rica y la RIICOTEC discapacidad denominada el “Núcleo Bá- 23
sico”, cuya utilización fue respaldada por
enlace en red 17 Estos países nos comprometemos a la la presidencia de la República mediante Bibliografía
cofinanciación de proyectos y actividades el Decreto N° 36357-S, el cual crea el
que se deriven de la Red, con la participa- Registro Nacional de Estadística sobre Estatutos RIICOTEC (1993). http://www.riico-
ción económica que se determine según Discapacidad (RED). tec.org/riicotec_01/auxiliares/estatu-
los criterios que establezca la Secretaría tos/index.htm
Ejecutiva de la Red. En el año 2009, se obtuvo una coopera-
ción técnica relacionada con el diseño MIDEPLAN (2010). Glosario de términos uti-
Todo lo anterior debe responder a es- de un aula virtual, producto de esa ex- lizados en Cooperación Internacional.
trategias y metas comunes definidas por periencia, para este año se estarán im- Área de Cooperación Internacional.
ambas partes. Dentro de esta línea, en los partiendo los primeros cursos virtuales
últimos tres años Costa Rica ha presen- relacionados con la discapacidad y los Ramírez, J. C. y Sánchez, R. (1995). La coope-
tado a la RIICOTEC proyectos de coope- derechos humanos. Finalmente, en el ración internacional en la coyuntura de
ración técnica que le han significado un 2010 retomamos un curso sobre la CIF y la política exterior de la administración
gran apoyo dentro de un proyecto más la visión que esta aporta a los profesio- Arias Sánchez 1986-1990. Tesis de gra-
grande a nivel país, que busca construir nales que trabajan en nuestra institu- do para optar por el titulo de Licencia-
los elementos que corresponden para la ción vinculados con los Servicios que tura en Relaciones Internacionales. Uni-
protección de los derechos de las perso- brinda el Programa de Convivencia Fa- versidad Nacional de Costa Rica.
nas con discapacidad y la promoción de miliar, dirigido a Personas con Discapa-
su respeto por parte de toda la sociedad cidad en estado de abandono. Sánchez, E. Coord. (2010) Desarrollo Local y Co-
costarricense. Es así como en el año 2008 operación Internacional. Murcia: Universidad
recibimos, junto con El Salvador un taller Costa Rica ha demostrado ser una con- de Murcia 2010.
denominado “Encuesta Nacional de Dis- traparte que aprovecha la cooperación
capacidad”, cuyo producto final fue una técnica ofrecida, solicitando acompaña-
propuesta en borrador de una posible miento en pequeños temas que se enla-
encuesta a aplicar en cada uno de los zan en nuestro gran proyecto institucio-
países, concretamente para Costa Rica nal de creación del Observatorio Nacional
fue sumamente enriquecedor el ejerci- de la Discapacidad, esperamos que esta
cio, el cual fue muy provechoso de cara relación continúe y se fortalezca, creando
al Censo a realizarse en nuestro país en capacidades a nivel nacional que puedan
los próximos meses donde se ha podido ser compartidas con los países del área y
elaborar una pregunta para determinar nos permita acercarnos firmemente a los
la presencia o no de una condición de compromisos adquiridos con la Conven-
discapacidad en nuestro país; además ción sobre los Derechos Humanos de las
de transversalizar en otras preguntas la Personas con Discapacidad.
exploración sobre el acceso al trabajo y
al educación por parte de este colectivo. Lo anterior constituye un ejemplo de la
forma en cómo la RED estaría creando
Igualmente, gracias a los conocimientos capacidades en los países miembros que
adquiridos a través de esta cooperación desarrollan proyectos para que poste-
técnica brindada por RIICOTEC dentro riormente puedan llevarse a otros paí-
del Marco del Proyecto Kaloie, desarro- ses, permitiendo que se multipliquen los
llado por el Consejo Nacional de Reha- aprendizajes en la Región Iberoamerica-
bilitación y Educación Especial (CNREE) y na, para ello es fundamental fortalecer
la Agencia de Cooperación Japonesa se la relación entre las vocalías regionales
construyó una herramienta para recolec- y una guía clara para le presentación de
tar información sobre las personas con las diferentes propuestas.
Costa Rica y la RIICOTEC discapacidad denominada el “Núcleo Bá- 23
sico”, cuya utilización fue respaldada por
enlace en red 17 Estos países nos comprometemos a la la presidencia de la República mediante Bibliografía
cofinanciación de proyectos y actividades el Decreto N° 36357-S, el cual crea el
que se deriven de la Red, con la participa- Registro Nacional de Estadística sobre Estatutos RIICOTEC (1993). http://www.riico-
ción económica que se determine según Discapacidad (RED). tec.org/riicotec_01/auxiliares/estatu-
los criterios que establezca la Secretaría tos/index.htm
Ejecutiva de la Red. En el año 2009, se obtuvo una coopera-
ción técnica relacionada con el diseño MIDEPLAN (2010). Glosario de términos uti-
Todo lo anterior debe responder a es- de un aula virtual, producto de esa ex- lizados en Cooperación Internacional.
trategias y metas comunes definidas por periencia, para este año se estarán im- Área de Cooperación Internacional.
ambas partes. Dentro de esta línea, en los partiendo los primeros cursos virtuales
últimos tres años Costa Rica ha presen- relacionados con la discapacidad y los Ramírez, J. C. y Sánchez, R. (1995). La coope-
tado a la RIICOTEC proyectos de coope- derechos humanos. Finalmente, en el ración internacional en la coyuntura de
ración técnica que le han significado un 2010 retomamos un curso sobre la CIF y la política exterior de la administración
gran apoyo dentro de un proyecto más la visión que esta aporta a los profesio- Arias Sánchez 1986-1990. Tesis de gra-
grande a nivel país, que busca construir nales que trabajan en nuestra institu- do para optar por el titulo de Licencia-
los elementos que corresponden para la ción vinculados con los Servicios que tura en Relaciones Internacionales. Uni-
protección de los derechos de las perso- brinda el Programa de Convivencia Fa- versidad Nacional de Costa Rica.
nas con discapacidad y la promoción de miliar, dirigido a Personas con Discapa-
su respeto por parte de toda la sociedad cidad en estado de abandono. Sánchez, E. Coord. (2010) Desarrollo Local y Co-
costarricense. Es así como en el año 2008 operación Internacional. Murcia: Universidad
recibimos, junto con El Salvador un taller Costa Rica ha demostrado ser una con- de Murcia 2010.
denominado “Encuesta Nacional de Dis- traparte que aprovecha la cooperación
capacidad”, cuyo producto final fue una técnica ofrecida, solicitando acompaña-
propuesta en borrador de una posible miento en pequeños temas que se enla-
encuesta a aplicar en cada uno de los zan en nuestro gran proyecto institucio-
países, concretamente para Costa Rica nal de creación del Observatorio Nacional
fue sumamente enriquecedor el ejerci- de la Discapacidad, esperamos que esta
cio, el cual fue muy provechoso de cara relación continúe y se fortalezca, creando
al Censo a realizarse en nuestro país en capacidades a nivel nacional que puedan
los próximos meses donde se ha podido ser compartidas con los países del área y
elaborar una pregunta para determinar nos permita acercarnos firmemente a los
la presencia o no de una condición de compromisos adquiridos con la Conven-
discapacidad en nuestro país; además ción sobre los Derechos Humanos de las
de transversalizar en otras preguntas la Personas con Discapacidad.
exploración sobre el acceso al trabajo y
al educación por parte de este colectivo. Lo anterior constituye un ejemplo de la
forma en cómo la RED estaría creando
Igualmente, gracias a los conocimientos capacidades en los países miembros que
adquiridos a través de esta cooperación desarrollan proyectos para que poste-
técnica brindada por RIICOTEC dentro riormente puedan llevarse a otros paí-
del Marco del Proyecto Kaloie, desarro- ses, permitiendo que se multipliquen los
llado por el Consejo Nacional de Reha- aprendizajes en la Región Iberoamerica-
bilitación y Educación Especial (CNREE) y na, para ello es fundamental fortalecer
la Agencia de Cooperación Japonesa se la relación entre las vocalías regionales
construyó una herramienta para recolec- y una guía clara para le presentación de
tar información sobre las personas con las diferentes propuestas.