Page 18 - enlace17
P. 18
C o o pe r a c i ó n I n t e r n a c i o n a l
18 podamos avanzar en el campo de la dis-
capacidad.
El INPRO no es una institución con la estudios de prevalencia llevado a cabo por la política de la discapacidad pues de una
jerarquía necesaria para trabajar en la la JICA (Japan International Cooperation forma asistencialista se venia trabajando.
transversalización de los derechos de las Agency) en cuanto a la población de per- Ahora estamos apostando por caminar
personas con discapacidad, motivo por el sonas con discapacidad nuestro país cuen- en la dirección de las recomendaciones la
cual se presentó al legislativo un ante- ta con una población del 20% de perso- Convención por lo Derechos de las Perso-
proyecto de jerarquización institucional, y nas con discapacidad del total de la nas con Discapacidad, desde una mirada
al mismo tiempo para dar cumplimiento población, esto es alarmante. de derecho. Un enfoque integral cubrien-
al artículo 33 de la Convención por los do diferentes ámbitos fundamentales
Derechos Humanos de las Personas con El INPRO espera la colaboración y un para mejorar la vida de los miembros del
Discapacidad. Se trata de la creación de gran apoyo de la RIICOTEC para impulsar colectivo.
la Secretaría por los Derechos Humanos con mayor intensidad los trabajos que se
de las Personas con Discapacidad (SENA- vienen realizando en todo el país en rela- De tal forma que el producto resultante
DIS), institución encargada del área de la ción con el avance del reconocimiento de de nuestro trabajo se medirá en térmi-
discapacidad, tratando dentro de sus po- los Derechos de las Personas con Disca- nos del modelo de calidad de vida de las
sibilidades de dar cumplimiento al man- pacidad en el Paraguay. personas con discapacidad, pues tanto la
dato de la Convención por los derechos RIICOTEC y el INPRO actúan conforme a
de las Personas con Discapacidad. Necesitamos tener conocimiento e inter- una serie de valores conocidos y asumi-
cambio de otras experiencias, conocer dos, orientados a la satisfacción de sus
Además, con la colaboración de la coope- buenas prácticas en políticas en favor de usuarios.
ración internacional podríamos avanzar en las personas con discapacidad; celebra-
el campo de la investigación y desarrollo, ción y asistencia a cursos y pasantías que
información, documentación y formación, amplíen los conocimientos de los técni-
así como en recomendaciones sobre ma- cos, y cursos que posibiliten la formación
terias relacionadas con la discapacidad. de líderes del colectivo que sirvan para
Lamentablemente debemos aceptar que hacer crecer el asociacionismo de perso-
en nuestro país hemos avanzado muy nas con discapacidad en el país.
poco en el área, a pesar que de acuerdo a
Actualmente estamos tratando de dar un
giro necesario e importante en el área de
18 podamos avanzar en el campo de la dis-
capacidad.
El INPRO no es una institución con la estudios de prevalencia llevado a cabo por la política de la discapacidad pues de una
jerarquía necesaria para trabajar en la la JICA (Japan International Cooperation forma asistencialista se venia trabajando.
transversalización de los derechos de las Agency) en cuanto a la población de per- Ahora estamos apostando por caminar
personas con discapacidad, motivo por el sonas con discapacidad nuestro país cuen- en la dirección de las recomendaciones la
cual se presentó al legislativo un ante- ta con una población del 20% de perso- Convención por lo Derechos de las Perso-
proyecto de jerarquización institucional, y nas con discapacidad del total de la nas con Discapacidad, desde una mirada
al mismo tiempo para dar cumplimiento población, esto es alarmante. de derecho. Un enfoque integral cubrien-
al artículo 33 de la Convención por los do diferentes ámbitos fundamentales
Derechos Humanos de las Personas con El INPRO espera la colaboración y un para mejorar la vida de los miembros del
Discapacidad. Se trata de la creación de gran apoyo de la RIICOTEC para impulsar colectivo.
la Secretaría por los Derechos Humanos con mayor intensidad los trabajos que se
de las Personas con Discapacidad (SENA- vienen realizando en todo el país en rela- De tal forma que el producto resultante
DIS), institución encargada del área de la ción con el avance del reconocimiento de de nuestro trabajo se medirá en térmi-
discapacidad, tratando dentro de sus po- los Derechos de las Personas con Disca- nos del modelo de calidad de vida de las
sibilidades de dar cumplimiento al man- pacidad en el Paraguay. personas con discapacidad, pues tanto la
dato de la Convención por los derechos RIICOTEC y el INPRO actúan conforme a
de las Personas con Discapacidad. Necesitamos tener conocimiento e inter- una serie de valores conocidos y asumi-
cambio de otras experiencias, conocer dos, orientados a la satisfacción de sus
Además, con la colaboración de la coope- buenas prácticas en políticas en favor de usuarios.
ración internacional podríamos avanzar en las personas con discapacidad; celebra-
el campo de la investigación y desarrollo, ción y asistencia a cursos y pasantías que
información, documentación y formación, amplíen los conocimientos de los técni-
así como en recomendaciones sobre ma- cos, y cursos que posibiliten la formación
terias relacionadas con la discapacidad. de líderes del colectivo que sirvan para
Lamentablemente debemos aceptar que hacer crecer el asociacionismo de perso-
en nuestro país hemos avanzado muy nas con discapacidad en el país.
poco en el área, a pesar que de acuerdo a
Actualmente estamos tratando de dar un
giro necesario e importante en el área de