Page 21 - enlace17
P. 21
C o o pe r a c i ó n I n t e r n a c i o n a l
mento de cooperación que nace de una 21
voluntad de colaboración que pretende
favorecer el desarrollo de políticas in-
tegrales a través del intercambio de ex-
periencias y la colaboración mutua, se
mantiene a través de los aportes que los
distintos países hacen y de compromisos
que se contraen al incorporarse a la mis-
ma. Uno de sus objetivos es la prestación
de asistencia técnica, mediante el inter-
cambio de profesionales especializados
que complementen y potencien los es-
fuerzos nacionales.
Ponente en un curso de capacitación de profesionales. Dentro de los estatutos citados se seña-
la concretamente la cooperación técnica
enlace en red 17 cas que propicien la justicia económica y la comunidad internacional, y es por lo como la ayuda que se entrega mediante
social, la erradicación de la pobreza y el tanto, el medio a través del cual se debe- la transferencia de técnicas, conocimien-
respeto de los derechos humanos, lo cual rían buscar los recursos de cooperación. tos, habilidades o experiencias por parte
significa ver la cooperación de manera de países u organizaciones multilaterales
integral. RIICOTEC como instrumento con el fin de apoyar el desarrollo socio
de cooperación y desarrollo de económico de los países con menos nivel
Ramírez y Sánchez (1995) indican que políticas sociales de desarrollo en áreas específicas. Con
en el caso costarricense la cooperación este tipo de cooperación se contribuye
internacional ha constituido un compo- En este escenario, nuestra RIICOTEC ha también al desarrollo tecnológico, la for-
nente importante en el proceso de forja- comprendido la cooperación internacio- mación de recursos humanos y mejorar la
miento del desarrollo económico, social y nal como un “instrumento decisivo para capacidad de las instituciones.
político del país. En este sentido, se han alcanzar un mundo justo y estable, libre
hecho esfuerzos, tanto internos como ex- de pobreza, guerra, la intolerancia, el Sin duda las acciones coordinadas entre
ternos, con el fin de promover el ingreso hambre, la enfermedad, la degradación los países contribuyen de manera defini-
de recursos de cooperación, que vengan del medio ambiente y la ignorancia, sus- tiva en el logro de mejores condiciones de
a reforzar las políticas de desarrollo del tentado en el diálogo y la solidaridad” vida para los grupos mencionados, pre-
país. A nivel externo, la cooperación in- (Estatutos de RIICOTEC, p. 2). Por lo tanto viniendo la discapacidad, estimulando la
ternacional ha figurado, desde los prime- es una ayuda que se entrega para apoyar inclusión laboral efectiva y la equiparación
ros años de la vida republicana del país, el desarrollo económico y social de países de oportunidades entre las poblaciones,
como un objetivo de la política exterior en desarrollo mediante la transferencia esta coordinación debe realizarse a nivel
mediante el cual se ha buscado la movili- de tecnologías, conocimientos, habilida- de desarrollo de servicios y programas. Y
zación de recursos desde el exterior. Esta des o experiencias por parte de países u adquieren una connotación preponderan-
cooperación no debe analizarse en forma organizaciones multilaterales. te después de la entrada en vigencia de la
aislada e independiente de la política Convención sobre los Derechos Humanos
exterior, pues es a través de ésta última, En el artículo primero de nuestros Esta- de las personas con discapacidad de la Or-
que el Estado se vincula formalmente con tutos se indica que constituye un instru- ganización de Naciones Unidas (ONU). La
cual en el artículo 32 señala:
1. Los Estados Partes reconocen la im-
portancia de la cooperación interna-
cional y su promoción, en apoyo de
los esfuerzos nacionales para hacer
mento de cooperación que nace de una 21
voluntad de colaboración que pretende
favorecer el desarrollo de políticas in-
tegrales a través del intercambio de ex-
periencias y la colaboración mutua, se
mantiene a través de los aportes que los
distintos países hacen y de compromisos
que se contraen al incorporarse a la mis-
ma. Uno de sus objetivos es la prestación
de asistencia técnica, mediante el inter-
cambio de profesionales especializados
que complementen y potencien los es-
fuerzos nacionales.
Ponente en un curso de capacitación de profesionales. Dentro de los estatutos citados se seña-
la concretamente la cooperación técnica
enlace en red 17 cas que propicien la justicia económica y la comunidad internacional, y es por lo como la ayuda que se entrega mediante
social, la erradicación de la pobreza y el tanto, el medio a través del cual se debe- la transferencia de técnicas, conocimien-
respeto de los derechos humanos, lo cual rían buscar los recursos de cooperación. tos, habilidades o experiencias por parte
significa ver la cooperación de manera de países u organizaciones multilaterales
integral. RIICOTEC como instrumento con el fin de apoyar el desarrollo socio
de cooperación y desarrollo de económico de los países con menos nivel
Ramírez y Sánchez (1995) indican que políticas sociales de desarrollo en áreas específicas. Con
en el caso costarricense la cooperación este tipo de cooperación se contribuye
internacional ha constituido un compo- En este escenario, nuestra RIICOTEC ha también al desarrollo tecnológico, la for-
nente importante en el proceso de forja- comprendido la cooperación internacio- mación de recursos humanos y mejorar la
miento del desarrollo económico, social y nal como un “instrumento decisivo para capacidad de las instituciones.
político del país. En este sentido, se han alcanzar un mundo justo y estable, libre
hecho esfuerzos, tanto internos como ex- de pobreza, guerra, la intolerancia, el Sin duda las acciones coordinadas entre
ternos, con el fin de promover el ingreso hambre, la enfermedad, la degradación los países contribuyen de manera defini-
de recursos de cooperación, que vengan del medio ambiente y la ignorancia, sus- tiva en el logro de mejores condiciones de
a reforzar las políticas de desarrollo del tentado en el diálogo y la solidaridad” vida para los grupos mencionados, pre-
país. A nivel externo, la cooperación in- (Estatutos de RIICOTEC, p. 2). Por lo tanto viniendo la discapacidad, estimulando la
ternacional ha figurado, desde los prime- es una ayuda que se entrega para apoyar inclusión laboral efectiva y la equiparación
ros años de la vida republicana del país, el desarrollo económico y social de países de oportunidades entre las poblaciones,
como un objetivo de la política exterior en desarrollo mediante la transferencia esta coordinación debe realizarse a nivel
mediante el cual se ha buscado la movili- de tecnologías, conocimientos, habilida- de desarrollo de servicios y programas. Y
zación de recursos desde el exterior. Esta des o experiencias por parte de países u adquieren una connotación preponderan-
cooperación no debe analizarse en forma organizaciones multilaterales. te después de la entrada en vigencia de la
aislada e independiente de la política Convención sobre los Derechos Humanos
exterior, pues es a través de ésta última, En el artículo primero de nuestros Esta- de las personas con discapacidad de la Or-
que el Estado se vincula formalmente con tutos se indica que constituye un instru- ganización de Naciones Unidas (ONU). La
cual en el artículo 32 señala:
1. Los Estados Partes reconocen la im-
portancia de la cooperación interna-
cional y su promoción, en apoyo de
los esfuerzos nacionales para hacer