Page 36 - enlace
P. 36
COLABORACIÓN TÉCNICA
tamínicos, como vitamina B12, según NECESIDADES ESPECIALES CONSIDERACIONES
34 indicación médica. GENERALES EN EL ANCIANO
EN LA ALIMENTACIÓN DE
• Si el apetito está afectado, realizar una LAS PERSONAS MAYORES Aunque el profesor Francisco Grande
alimentación segmentada, en raciones Covián afirmara, no sin razón, que la me-
de menor tamaño y volumen, varias ve- EL AGUA jor dieta es “un poco de todo y mucho de
ces al día, o comer cada vez que sienta En el anciano existe una disminución del nada”, es preciso tener presente que tra-
ganas. umbral de la sed. tamos con un segmento de la población
LAS ENFERMEDADES, UN Las personas de edad presentan mayor muy concreto, que por su propia especifi-
RIESGO ADICIONAL EN riesgo de deshidratación y a la pérdida de cidad precisa de una dieta específica, que
LAS PERSONAS MAYORES minerales especialmente en la época es- a diario debería cumplir las siguientes ca-
tival, de mucho calor, en caso de presen- racterísticas:
Son varias las enfermedades que aparecen tar fiebre, vómitos o diarrea es impor-
en este periodo y que requieren unos cui- tante la aportación adecuada de líquidos – La dieta debe ser equilibrada y com-
dados alimentarios especiales. (zumo y caldos hidratan y aportan sales pleta tanto en aporte energético como
– Parkinson, dificultad para alimentarse. minerales). de nutrientes.
– Esofagitis, produce Disfagia.
– Accidentes cardiovasculares, dificultad Los aportes normales de agua son de – Dietas variadas, con alimentos de todos
1.500/2.500 ml/día, en caso de pérdidas los grupos.
de alimentación. por diarreas, vómitos, fiebre... etc. sumar
– Ulceras de decúbito, insuficiencia car- aproximadamente el volumen de la pér- – Dietas sencillas y fáciles de preparar te-
dida. niendo en cuenta las características de
diaca, cáncer... las mismas como digestibilidad, consis-
– Así como la interacción de los diversos LA FIBRA tencia, temperatura y textura.
medicamentos administrados, digitáli- El consumo de fibra dietética es benefi- – Incluir alimentos frescos diariamente,
cos, diuréticos, sedantes, hipnóticos, qui- ciosa para la salud en los siguientes como frutas, verduras, pescado.
mioterápicos, radioterápicos, antineo-
plásticos, antialcohólicos y otros. – Es muy importante la ingesta de agua
para evitar la deshidratación.
– Dieta rica en fibra para evitar problemas
campos: de estreñimiento y prevención de en-
– Mejor control glucémico (diabéticos). fermedades.
– Control de la hipercolesterolemia. – Respetar costumbres y hábitos alimen-
– Prevención y tratamiento del estreñi-
ticios.
miento. – Utilizar técnicas sencillas de prepara-
– Obesidad.
– Diverticulitis. ción como hervidos y plancha.
– Enfermedades cardiovasculares. – Debe repartirse de cinco a seis comidas
diarias. No omitir ninguna comida.
– Hacer los platos atractivos, con colores
Es importante considerar que el aumento variados
en el consumo de fibra debe ir acompa- – Evitar la soledad. Comer en compañía
ñado de un volumen adecuado de líquido.
para fomentar la sensación de placer al
comer.
ALIMENTOS PROTECTORES – No olvidar el ejercicio físico, para man-
tenerse en forma y no perder masa mus-
Protegen de los errores alimentarios y evi- cular y ósea.
tan las carencias. – Mantener activa la capacidad intelectual.
No deben faltar la leche y sus derivados,
huevos, carnes, hortalizas, frutas, legum-
bres y cereales integrales.
tamínicos, como vitamina B12, según NECESIDADES ESPECIALES CONSIDERACIONES
34 indicación médica. GENERALES EN EL ANCIANO
EN LA ALIMENTACIÓN DE
• Si el apetito está afectado, realizar una LAS PERSONAS MAYORES Aunque el profesor Francisco Grande
alimentación segmentada, en raciones Covián afirmara, no sin razón, que la me-
de menor tamaño y volumen, varias ve- EL AGUA jor dieta es “un poco de todo y mucho de
ces al día, o comer cada vez que sienta En el anciano existe una disminución del nada”, es preciso tener presente que tra-
ganas. umbral de la sed. tamos con un segmento de la población
LAS ENFERMEDADES, UN Las personas de edad presentan mayor muy concreto, que por su propia especifi-
RIESGO ADICIONAL EN riesgo de deshidratación y a la pérdida de cidad precisa de una dieta específica, que
LAS PERSONAS MAYORES minerales especialmente en la época es- a diario debería cumplir las siguientes ca-
tival, de mucho calor, en caso de presen- racterísticas:
Son varias las enfermedades que aparecen tar fiebre, vómitos o diarrea es impor-
en este periodo y que requieren unos cui- tante la aportación adecuada de líquidos – La dieta debe ser equilibrada y com-
dados alimentarios especiales. (zumo y caldos hidratan y aportan sales pleta tanto en aporte energético como
– Parkinson, dificultad para alimentarse. minerales). de nutrientes.
– Esofagitis, produce Disfagia.
– Accidentes cardiovasculares, dificultad Los aportes normales de agua son de – Dietas variadas, con alimentos de todos
1.500/2.500 ml/día, en caso de pérdidas los grupos.
de alimentación. por diarreas, vómitos, fiebre... etc. sumar
– Ulceras de decúbito, insuficiencia car- aproximadamente el volumen de la pér- – Dietas sencillas y fáciles de preparar te-
dida. niendo en cuenta las características de
diaca, cáncer... las mismas como digestibilidad, consis-
– Así como la interacción de los diversos LA FIBRA tencia, temperatura y textura.
medicamentos administrados, digitáli- El consumo de fibra dietética es benefi- – Incluir alimentos frescos diariamente,
cos, diuréticos, sedantes, hipnóticos, qui- ciosa para la salud en los siguientes como frutas, verduras, pescado.
mioterápicos, radioterápicos, antineo-
plásticos, antialcohólicos y otros. – Es muy importante la ingesta de agua
para evitar la deshidratación.
– Dieta rica en fibra para evitar problemas
campos: de estreñimiento y prevención de en-
– Mejor control glucémico (diabéticos). fermedades.
– Control de la hipercolesterolemia. – Respetar costumbres y hábitos alimen-
– Prevención y tratamiento del estreñi-
ticios.
miento. – Utilizar técnicas sencillas de prepara-
– Obesidad.
– Diverticulitis. ción como hervidos y plancha.
– Enfermedades cardiovasculares. – Debe repartirse de cinco a seis comidas
diarias. No omitir ninguna comida.
– Hacer los platos atractivos, con colores
Es importante considerar que el aumento variados
en el consumo de fibra debe ir acompa- – Evitar la soledad. Comer en compañía
ñado de un volumen adecuado de líquido.
para fomentar la sensación de placer al
comer.
ALIMENTOS PROTECTORES – No olvidar el ejercicio físico, para man-
tenerse en forma y no perder masa mus-
Protegen de los errores alimentarios y evi- cular y ósea.
tan las carencias. – Mantener activa la capacidad intelectual.
No deben faltar la leche y sus derivados,
huevos, carnes, hortalizas, frutas, legum-
bres y cereales integrales.