Page 32 - enlace
P. 32
COLABORACIÓN TÉCNICA
30 Necesidades nutricionales
en el envejecimiento
Texto | Fabiola Cruz Tamayo [Nutricionista-Dietista, Becaria Servicio de Dietética y Nutrición del Hospital Marqués
de Valdecilla], Cristina Fernández Arce [DUE del Servicio de Dietética y Nutrición del Hospital Marqués de
Valdecilla. Santander (Cantabria) España]
Fotos | Elena Fernández Arce
“Un poco de todo, y mucho de nada”. Francisco Grande Covián
La expectativa y esperanza de vida Se ha desarrollado toda una ciencia que El aumento de las expectativas de vida
en la población humana aumenta se ocupa del estudio de los alimentos y de está ligado a diversos factores: el aumento
progresivamente en nuestra socie- su reacción en el cuerpo humano: de la calidad de vida y morbi-mortalidad
dad, por eso es necesario aprender Dietética y Nutrición. en los ancianos, disminución de la mor-
a disfrutar del placer de una buena tandad infantil, avances de la cirugía y
alimentación con la finalidad de “vi- Según la OMS los objetivos de los servicios de la medicina en general.
vir y gozar mejor de esta etapa”, a los ancianos deberían ser los siguientes:
en las personas mayores la alimen- Para el Conseller de Benestar Social de la
tación es mucho más que una nece- • Evitar la pérdida innecesaria de capaci- Generalitat de Valencia, “Cada vez es más
sidad fisiológica. dad funcional. frecuente encontrarse con personas ma-
yores en pleno ejercicio de sus actividades
Cronológicamente la historia de la ali- • Mantener la calidad de vida. físicas e intelectuales. Mantener un ritmo
mentación está estrechamente relacio- • Mantener a los ancianos en los hogares de vida ajustado a su edad exige un equi-
nada con la evolución del hombre. Todos librio que comienza por la dieta sigue por
los seres vivos necesitan alimentarse para cuando éstos así lo deseasen. la actividad física y se complementa con el
vivir. • Proporcionar apoyo a los familiares de desarrollo intelectual de sus capacidades.”
La clase de alimentos que el hombre ha los ancianos. La alimentación y el estado nutricional es
tenido que ingerir para su sustento ha • Proporcionar una atención de buena de vital importancia en esta fase de la vida
cambiado a través de los tiempos. La ya que se producen cambios Físicos, Psí-
enorme capacidad de adaptación del ser calidad a corto y largo plazo. quicos, Sociales y Económicos asociados
humano al medio y a las circunstancias se- • Ayudar a los ancianos a tener tanto una con la edad muy importantes, que hay
guirá la aparición de los diferentes modos que afrontar. Se produce una disminución
de alimentarse en las distintas sociedades. buena vida como una buena muerte de la actividad física, con una disminución
mediante una atención terminal sensi- de las necesidades calóricas. Aumento de
Desde entonces hasta nuestros días el ble y adecuada. la masa grasa, perdida de la masa ósea,
hombre y la alimentación han evolucio- debido a la menor exposición al sol y dé-
nado caminando de forma paralela y ya NUTRICIÓN ficit de vitamina C y calcio.
no sólo nos preocupa la alimentación, Y ENVEJECIMIENTO
además, queremos saber como éstos ali- La alimentación para todos es importante
mentos influyen en nuestro organismo. El envejecimiento es un proceso progre- en el ciclo vital, aunque adquiere especial
sivo y natural en todos los seres vivos,
aunque en la actualidad se considera que
son varios los factores que condicionan el
comienzo del envejecimiento.
30 Necesidades nutricionales
en el envejecimiento
Texto | Fabiola Cruz Tamayo [Nutricionista-Dietista, Becaria Servicio de Dietética y Nutrición del Hospital Marqués
de Valdecilla], Cristina Fernández Arce [DUE del Servicio de Dietética y Nutrición del Hospital Marqués de
Valdecilla. Santander (Cantabria) España]
Fotos | Elena Fernández Arce
“Un poco de todo, y mucho de nada”. Francisco Grande Covián
La expectativa y esperanza de vida Se ha desarrollado toda una ciencia que El aumento de las expectativas de vida
en la población humana aumenta se ocupa del estudio de los alimentos y de está ligado a diversos factores: el aumento
progresivamente en nuestra socie- su reacción en el cuerpo humano: de la calidad de vida y morbi-mortalidad
dad, por eso es necesario aprender Dietética y Nutrición. en los ancianos, disminución de la mor-
a disfrutar del placer de una buena tandad infantil, avances de la cirugía y
alimentación con la finalidad de “vi- Según la OMS los objetivos de los servicios de la medicina en general.
vir y gozar mejor de esta etapa”, a los ancianos deberían ser los siguientes:
en las personas mayores la alimen- Para el Conseller de Benestar Social de la
tación es mucho más que una nece- • Evitar la pérdida innecesaria de capaci- Generalitat de Valencia, “Cada vez es más
sidad fisiológica. dad funcional. frecuente encontrarse con personas ma-
yores en pleno ejercicio de sus actividades
Cronológicamente la historia de la ali- • Mantener la calidad de vida. físicas e intelectuales. Mantener un ritmo
mentación está estrechamente relacio- • Mantener a los ancianos en los hogares de vida ajustado a su edad exige un equi-
nada con la evolución del hombre. Todos librio que comienza por la dieta sigue por
los seres vivos necesitan alimentarse para cuando éstos así lo deseasen. la actividad física y se complementa con el
vivir. • Proporcionar apoyo a los familiares de desarrollo intelectual de sus capacidades.”
La clase de alimentos que el hombre ha los ancianos. La alimentación y el estado nutricional es
tenido que ingerir para su sustento ha • Proporcionar una atención de buena de vital importancia en esta fase de la vida
cambiado a través de los tiempos. La ya que se producen cambios Físicos, Psí-
enorme capacidad de adaptación del ser calidad a corto y largo plazo. quicos, Sociales y Económicos asociados
humano al medio y a las circunstancias se- • Ayudar a los ancianos a tener tanto una con la edad muy importantes, que hay
guirá la aparición de los diferentes modos que afrontar. Se produce una disminución
de alimentarse en las distintas sociedades. buena vida como una buena muerte de la actividad física, con una disminución
mediante una atención terminal sensi- de las necesidades calóricas. Aumento de
Desde entonces hasta nuestros días el ble y adecuada. la masa grasa, perdida de la masa ósea,
hombre y la alimentación han evolucio- debido a la menor exposición al sol y dé-
nado caminando de forma paralela y ya NUTRICIÓN ficit de vitamina C y calcio.
no sólo nos preocupa la alimentación, Y ENVEJECIMIENTO
además, queremos saber como éstos ali- La alimentación para todos es importante
mentos influyen en nuestro organismo. El envejecimiento es un proceso progre- en el ciclo vital, aunque adquiere especial
sivo y natural en todos los seres vivos,
aunque en la actualidad se considera que
son varios los factores que condicionan el
comienzo del envejecimiento.