Page 34 - enlace
P. 34
COLABORACIÓN TÉCNICA

Trastornos de la MASTICACIÓN: lando las funciones de los tejidos, mejo- energético basal disminuye en un 3% por
32 – Deterioro de la salud Periodontal y Tejidos rando las condiciones de éstos, dando cada década a partir de los 20 años.
mayor autonomía al anciano. Esto evita
Blandos con perdida parcial ó completa las limitaciones físicas, temor a las caídas, La OMS considera que se produce una
de la dentadura, prótesis... dando lugar a tropezones, etc. y así se aumentan las re- reducción del 10% por cada década a
problemas de masticación. laciones personales, sube la autoestima. partir de los 60 años, debido fundamen-

talmente a la pérdida de masa muscular y

Trastornos en la DEGLUCIÓN: disminución de la actividad física.

– Disminución de la presión del esfínter EVITANDO
EL AISLAMIENTO SOCIAL
esofágico inferior. Necesidades de proteínas

Trastornos de la función GÁSTRICA: Pérdida de las relaciones sociales y con el Deben constituir del 10 al 20% de las ca-
mundo exterior, perdida de familia, amigos lorías totales del día. Se recomienda cifras
– Retraso del vaciado gástrico que se mueren, su entorno social dismi- entre 0,8 a 1,1 gr/kp/día.
– Deficiente absorción del calcio y la vita- nuye. Vivir en soledad, faltan relaciones
afectivas y de comunicación, baja el inte- El 50% deben ser aportadas por proteínas
mina B6 en el intestino delgado. rés por hacer compra, comida, reemplazan de alto valor biológico o de origen animal
– Enlentecimiento del transito intestinal. comidas por una infusión, van a lo rápido (carnes, pescados o huevos) y el otro 50%
– Alteraciones intestinales como diverti- y fácil de preparar, modificando sus hábi- de origen bajo valor biológico o de origen
tos alimentarios. vegetal, como las legumbres.
culitis, estreñimiento, hemorroides, etc.

ACTIVIDAD FÍSICA REQUERIMIENTOS NUTRICIO- Necesidades de grasas
NALES DE LOS MAYORES
La movilidad se ve disminuida por diver- Se recomienda un aporte de un 30 a 35 %
sidad de motivos. Alteración de los órga- Las personas mayores precisan de unos de la energía total de la dieta. Se aconseja
nos sensoriales (visión). requerimientos nutricionales que compen- un consumo moderado de colesterol.
– FÍSICOS (miedo a las caídas, tropiezos, sen el deterioro producido y las necesida-
des que precisen para un mantenimiento Necesidades de Hidratos de Carbono
barreras arquitectónicas como pisos sin fisiológico adecuado.
ascensor, accesos con dificultad, etc.) El 50-55% de las calorías totales día de-
– SOCIALES (falta de familiares, de amigos, Necesidades energéticas ben ser provenientes de hidratos de car-
de compañía para pasear, soledad...) bono, dando preferencia al consumo de
– PSÍQUICOS (depresión: anorexia con El aporte de energía está en función del es- hidratos de carbono complejos o polisa-
bajo peso y malnutrición. Demencia: pa- tado nutritivo, edad, sexo, actividad física cáridos, teniendo como fuente alimenticia
tologías de carácter degenerativo irre- y grado de enfermedad asociada. El gasto el almidón de los cereales, pan pastas,
versible que afecta al anciano e inciden patatas o legumbres.
en su estado nutricional.
– ECONÓMICOS. Disminución de los in-
gresos mensuales, justo cuando au-
mentan las necesidades de ayuda como
compañía, compras, limpieza, personas
que los acompañen a consultas medi-
cas, rehabilitación, etc.
– PENSIONES BAJAS.

Todas estas circunstancias pueden incidir
en el estado nutritivo del anciano.

Se debe fomentar e introducir EJERCICIO
FÍSICO adecuado y controlado, estimu-
   29   30   31   32   33   34   35   36   37   38   39