Page 33 - enlace
P. 33
COLABORACIÓN TÉCNICA
relevancia en ciertas etapas de la vida gure una velocidad más lenta de desa- 31
como son en la niñez y para mayores. En rrollo con una mayor supervivencia, fa-
ENLACE EN RED 10 esas etapas de la vida el “comer bien” es voreciendo la reducción de frecuencia FACTORES PSICOSOCIALES
una necesidad fisiológica que se debe de enfermedades degenerativas y la ECONÓMICOS Y CULTURALES
atender con especial cuidado, porque la obesidad. En cambio existen otros nu-
buena nutrición influye sobre la calidad de trientes que deben ser aumentados, Factores desfavorecedores:
vida de los mayores, contribuye a que se como el Calcio y la vitamina D.
mantengan sanos, previene enfermeda- – Falta de afectividad y autoestima, sole-
des y acelera su curación en caso de en- – Cuidar cambios bruscos de alimentación. dad aburrimiento, dificultades econó-
fermedad. – Involucrar a la familia, cuidadores o asis- micas.
En la vejez se producen cambios estruc- tentes. – Dificultades para hacer las tareas coti-
turales, alteraciones funcionales y menta- – Modificar la consistencia de los alimen- dianas.
les en diferente grado e intensidad en los
seres humanos, posiblemente debido a tos y la digestibilidad de la dieta en – Otros factores importantes son las en-
efectos acumulativos de lesiones y enfer- caso necesario. fermedades asociadas, los fármacos, las
medades que ha ido sufriendo el orga- – Establecimiento de programas de aten- dietas por enfermedad u otras causas.
nismo a lo largo de su vida. ción buco-dental para los ancianos.
– Todos éstos factores hacen que baje su
Lamentablemente, según expertos la edad FACTORES MODIFICANTES calidad de vida, por tanto su calidad
de oro no se caracteriza precisamente por DEL ENVEJECIMIENTO nutricional.
una adecuada alimentación, sino más
bien por una inadecuada nutrición, debido Cambios Fisiológicos y Funcionales. MODIFICACIONES
a todos los factores bio-psico-sociales que RELACIONADAS
le acompañan. El aislamiento social tam- – Disminución de la talla debido a esco- CON LA INGESTA
bién es causa de mala nutrición; los cam- liosis, aplastamientos vertebrales, alte-
bios experimentados sobre los modelos raciones de la columna vertebral. El gusto o la satisfacción a través del acto
familiares en el último siglo refleja que de comer favorece el estimulo para ali-
más mayores viven solos o con un pobre – Disminución de la Masa Magra muscu- mentarse.
soporte social. Otro factor determinante es lar, afecta al sistema inmunológico, dis-
la actividad física y mental, pues predo- minuyendo la autonomía y la movilidad – Alteración del sentido del GUSTO con
mina una gran inactividad de ambas. y aumentando la morbilidad. disminución de papilas gustativas con
Todas estas circunstancias hacen que des- repercusión en los sabores, salado,
cuiden su alimentación provocando un – Aumenta la Masa Grasa, redistribuyén- dulce, etc.
desequilibrio en la nutrición. dose en tronco y vísceras, aumentando el
riesgo de enfermedades cardiovasculares. – Alteración del sentido del OLFATO. Esto
PREVENIR EL DETERIORO conlleva a una menor precisión de las
NUTRICIONAL – Disminuye la Masa Ósea (osteoporosis) características organolépticas de los ali-
fundamentalmente en las mujeres en mentos.
Es necesario prevenir el deterioro nutri- la Menopausia.
cional de las personas mayores, para ello – Alteración de la VISIÓN lo que hace que
es preciso considerar los siguientes as- – Disminuye el Metabolismo Basal, lo que los platos sean menos apetecibles.
pectos: comporta un menor gasto energético.
– Las personas mayores requieren una – Disminución en la percepción de los
menor cantidad de energía que el resto sentidos, gusto, olfato y vista. Se pierden
de la población, que se traduce en un papilas gustativas con alteración de los
balance nutricional reducido, que ase- sabores, diminuye el olfato y la visión, lo
que conlleva a la disminución de la in-
gesta de alimentos.
– Pérdida de piezas dentales dando lugar
a problemas de masticación.
– Cambios fundamentales del aparato di-
gestivo, sequedad de boca, disminución
del Peristaltismo.
relevancia en ciertas etapas de la vida gure una velocidad más lenta de desa- 31
como son en la niñez y para mayores. En rrollo con una mayor supervivencia, fa-
ENLACE EN RED 10 esas etapas de la vida el “comer bien” es voreciendo la reducción de frecuencia FACTORES PSICOSOCIALES
una necesidad fisiológica que se debe de enfermedades degenerativas y la ECONÓMICOS Y CULTURALES
atender con especial cuidado, porque la obesidad. En cambio existen otros nu-
buena nutrición influye sobre la calidad de trientes que deben ser aumentados, Factores desfavorecedores:
vida de los mayores, contribuye a que se como el Calcio y la vitamina D.
mantengan sanos, previene enfermeda- – Falta de afectividad y autoestima, sole-
des y acelera su curación en caso de en- – Cuidar cambios bruscos de alimentación. dad aburrimiento, dificultades econó-
fermedad. – Involucrar a la familia, cuidadores o asis- micas.
En la vejez se producen cambios estruc- tentes. – Dificultades para hacer las tareas coti-
turales, alteraciones funcionales y menta- – Modificar la consistencia de los alimen- dianas.
les en diferente grado e intensidad en los
seres humanos, posiblemente debido a tos y la digestibilidad de la dieta en – Otros factores importantes son las en-
efectos acumulativos de lesiones y enfer- caso necesario. fermedades asociadas, los fármacos, las
medades que ha ido sufriendo el orga- – Establecimiento de programas de aten- dietas por enfermedad u otras causas.
nismo a lo largo de su vida. ción buco-dental para los ancianos.
– Todos éstos factores hacen que baje su
Lamentablemente, según expertos la edad FACTORES MODIFICANTES calidad de vida, por tanto su calidad
de oro no se caracteriza precisamente por DEL ENVEJECIMIENTO nutricional.
una adecuada alimentación, sino más
bien por una inadecuada nutrición, debido Cambios Fisiológicos y Funcionales. MODIFICACIONES
a todos los factores bio-psico-sociales que RELACIONADAS
le acompañan. El aislamiento social tam- – Disminución de la talla debido a esco- CON LA INGESTA
bién es causa de mala nutrición; los cam- liosis, aplastamientos vertebrales, alte-
bios experimentados sobre los modelos raciones de la columna vertebral. El gusto o la satisfacción a través del acto
familiares en el último siglo refleja que de comer favorece el estimulo para ali-
más mayores viven solos o con un pobre – Disminución de la Masa Magra muscu- mentarse.
soporte social. Otro factor determinante es lar, afecta al sistema inmunológico, dis-
la actividad física y mental, pues predo- minuyendo la autonomía y la movilidad – Alteración del sentido del GUSTO con
mina una gran inactividad de ambas. y aumentando la morbilidad. disminución de papilas gustativas con
Todas estas circunstancias hacen que des- repercusión en los sabores, salado,
cuiden su alimentación provocando un – Aumenta la Masa Grasa, redistribuyén- dulce, etc.
desequilibrio en la nutrición. dose en tronco y vísceras, aumentando el
riesgo de enfermedades cardiovasculares. – Alteración del sentido del OLFATO. Esto
PREVENIR EL DETERIORO conlleva a una menor precisión de las
NUTRICIONAL – Disminuye la Masa Ósea (osteoporosis) características organolépticas de los ali-
fundamentalmente en las mujeres en mentos.
Es necesario prevenir el deterioro nutri- la Menopausia.
cional de las personas mayores, para ello – Alteración de la VISIÓN lo que hace que
es preciso considerar los siguientes as- – Disminuye el Metabolismo Basal, lo que los platos sean menos apetecibles.
pectos: comporta un menor gasto energético.
– Las personas mayores requieren una – Disminución en la percepción de los
menor cantidad de energía que el resto sentidos, gusto, olfato y vista. Se pierden
de la población, que se traduce en un papilas gustativas con alteración de los
balance nutricional reducido, que ase- sabores, diminuye el olfato y la visión, lo
que conlleva a la disminución de la in-
gesta de alimentos.
– Pérdida de piezas dentales dando lugar
a problemas de masticación.
– Cambios fundamentales del aparato di-
gestivo, sequedad de boca, disminución
del Peristaltismo.