Page 35 - enlace
P. 35
COLABORACIÓN TÉCNICA
Favorecer el consumo de fibra dietética, de 33
20 a 30 gramos al día, ayuda a disminuir
los niveles de colesterol, mejora el tránsito
intestinal, enlentece la absorción de la glu-
cosa con lo que se reduce la secreción de
insulina y se ayuda a controlar la hiper-
glucemia postprandial, además previene la
formación de divertículos al incrementar el
bolo fecal. Se debe acompañar de ade-
cuada ingesta de líquidos.
Necesidades de vitaminas Fuente: Necesidades nutricionales en el envejecimiento. Sociedad Española de Nutrición Comunitaria.
y minerales
ENLACE EN RED 10 • Dos raciones de carnes magras al día • Consumir grasas cardiosaludables, como
En la población adulta se presentan cua- (carnes de res, ave, pescado) o alterna- el ácido omega-3, encontrándolo en los
dros carenciales de estas sustancias de- tivas de estas como legumbres, frutos pescados grasos (atún, salmón, caballa,
bido al menor consumo de determinados secos y huevos, con un más de tres hue- jurel, sardinas, etc.) y las grasas vege-
alimentos. Los procesos del metabolismo vos semanales. tales; la más recomendable es el aceite
del envejecimiento, el consumo de medi- de oliva.
camentos y la asociación de enfermeda- • Modere el consumo de grasas y dulces
des agudas o crónicas hacen que sus ne- industriales, sólo de forma ocasional. • Aumentar el consumo de fibra, consu-
cesidades estén aumentadas. miendo cereales integrales, frutas, ver-
• Beber agua a intervalos regulares aun- duras y legumbres, con el objetivo de re-
Para satisfacer las necesidades cambiantes que no tenga sed, entre 6 y 8 vasos dia- gularizar el tránsito intestinal y evitando
de nutrición, los adultos no requieren seguir rios. la diverticulitis, frecuente en estas eda-
una dieta especial, pero sí empezar a tener des.
presente la pirámide de alimentos.Asimismo • Moderar el consumo de azúcar y no
se sugiere además hacer algunos cambios usar mucha sal. El mayor que padece hi- • Evitar el tabaco y consumo de bebidas
en sus hábitos alimenticios, como, por ejem- pertensión arterial, ha de utilizar poca alcohólicas.
plo, la ingesta frecuente de líquidos. sal al cocinar, Para sazonar recurrir a
condimentar con: limón, tomillo, pi- • Mantener una adecuada ingesta de vi-
¿CUÁL ES LA MEJOR FORMA DE mienta, clavo de olor, cebolla, ajo, etc. tamina D y calcio. Consuma lácteos en
ALIMENTAR A LOS MAYORES? forma diaria y expóngase al sol (cuida-
• Realizar actividad física regular, siempre dosamente) para cubrir dichos nutrientes.
La siguiente pirámide nos muestra las ra- acorde con las posibilidades individua-
ciones necesarias de cada grupo de ali- les. Esta contribuye a disminuir la pér- • Elegir alimentos de fácil masticación si
mentos para una persona mayor de 70 dida de masa ósea, el riesgo de padecer fuese necesario, de acuerdo a las ca-
años. enfermedades crónicas como la diabe- racterísticas individuales de los mayores.
tes, mejorando la función cardiovascu- Si existen problemas para masticar se
Recomendaciones lar, la masa y fuerza muscular deben elegir alimentos blandos como
para el consumo diario huevos, pescado, carne picada, produc-
• Prevenir o reducir el sobrepeso, reali- tos lácteos, arroz, pastas vegetales co-
• Consuma 4 a 6 raciones de pan, cerea- zando actividad física y disminuyendo el cidos, frutas blandas, purés de verduras,
les y granos. consumo de grasas saturadas. sopas cremosas, galletas blandas, etc.
• Dos raciones de verduras y hortalizas. • Reducir el consumo de grasas saturada • Si la alimentación es insuficiente o pa-
• Tres raciones de frutas. como carnes grasa, embutidos, quesos dece de una enfermedad crónica, es ne-
• Tres raciones al día de leche, yogur y/o y leche entera, prefiriendo lácteos des- cesario el consumo de suplementos vi-
natados o semidesnatados
queso, bajos en grasas.
Favorecer el consumo de fibra dietética, de 33
20 a 30 gramos al día, ayuda a disminuir
los niveles de colesterol, mejora el tránsito
intestinal, enlentece la absorción de la glu-
cosa con lo que se reduce la secreción de
insulina y se ayuda a controlar la hiper-
glucemia postprandial, además previene la
formación de divertículos al incrementar el
bolo fecal. Se debe acompañar de ade-
cuada ingesta de líquidos.
Necesidades de vitaminas Fuente: Necesidades nutricionales en el envejecimiento. Sociedad Española de Nutrición Comunitaria.
y minerales
ENLACE EN RED 10 • Dos raciones de carnes magras al día • Consumir grasas cardiosaludables, como
En la población adulta se presentan cua- (carnes de res, ave, pescado) o alterna- el ácido omega-3, encontrándolo en los
dros carenciales de estas sustancias de- tivas de estas como legumbres, frutos pescados grasos (atún, salmón, caballa,
bido al menor consumo de determinados secos y huevos, con un más de tres hue- jurel, sardinas, etc.) y las grasas vege-
alimentos. Los procesos del metabolismo vos semanales. tales; la más recomendable es el aceite
del envejecimiento, el consumo de medi- de oliva.
camentos y la asociación de enfermeda- • Modere el consumo de grasas y dulces
des agudas o crónicas hacen que sus ne- industriales, sólo de forma ocasional. • Aumentar el consumo de fibra, consu-
cesidades estén aumentadas. miendo cereales integrales, frutas, ver-
• Beber agua a intervalos regulares aun- duras y legumbres, con el objetivo de re-
Para satisfacer las necesidades cambiantes que no tenga sed, entre 6 y 8 vasos dia- gularizar el tránsito intestinal y evitando
de nutrición, los adultos no requieren seguir rios. la diverticulitis, frecuente en estas eda-
una dieta especial, pero sí empezar a tener des.
presente la pirámide de alimentos.Asimismo • Moderar el consumo de azúcar y no
se sugiere además hacer algunos cambios usar mucha sal. El mayor que padece hi- • Evitar el tabaco y consumo de bebidas
en sus hábitos alimenticios, como, por ejem- pertensión arterial, ha de utilizar poca alcohólicas.
plo, la ingesta frecuente de líquidos. sal al cocinar, Para sazonar recurrir a
condimentar con: limón, tomillo, pi- • Mantener una adecuada ingesta de vi-
¿CUÁL ES LA MEJOR FORMA DE mienta, clavo de olor, cebolla, ajo, etc. tamina D y calcio. Consuma lácteos en
ALIMENTAR A LOS MAYORES? forma diaria y expóngase al sol (cuida-
• Realizar actividad física regular, siempre dosamente) para cubrir dichos nutrientes.
La siguiente pirámide nos muestra las ra- acorde con las posibilidades individua-
ciones necesarias de cada grupo de ali- les. Esta contribuye a disminuir la pér- • Elegir alimentos de fácil masticación si
mentos para una persona mayor de 70 dida de masa ósea, el riesgo de padecer fuese necesario, de acuerdo a las ca-
años. enfermedades crónicas como la diabe- racterísticas individuales de los mayores.
tes, mejorando la función cardiovascu- Si existen problemas para masticar se
Recomendaciones lar, la masa y fuerza muscular deben elegir alimentos blandos como
para el consumo diario huevos, pescado, carne picada, produc-
• Prevenir o reducir el sobrepeso, reali- tos lácteos, arroz, pastas vegetales co-
• Consuma 4 a 6 raciones de pan, cerea- zando actividad física y disminuyendo el cidos, frutas blandas, purés de verduras,
les y granos. consumo de grasas saturadas. sopas cremosas, galletas blandas, etc.
• Dos raciones de verduras y hortalizas. • Reducir el consumo de grasas saturada • Si la alimentación es insuficiente o pa-
• Tres raciones de frutas. como carnes grasa, embutidos, quesos dece de una enfermedad crónica, es ne-
• Tres raciones al día de leche, yogur y/o y leche entera, prefiriendo lácteos des- cesario el consumo de suplementos vi-
natados o semidesnatados
queso, bajos en grasas.