Page 41 - enlace
P. 41
CONVENIO MULTILATERAL
ción y conservación de derechos de pro- de Seguridad Social de los diferentes 39
tección, en especial de Seguridad Social, Estados Iberoamericanos”.
no se vea afectada por los desplazamien-
tos migratorios o movimientos entre nues- Esta Iniciativa fue acogida y refrendada
tros países. por la XV Cumbre Iberoamericana de
Jefes de Estado y de Gobierno, cele-
El concepto de espacio iberoamericano brada en Salamanca en octubre del mismo
se extiende evidentemente a Portugal y año, y reiterada en el denominado “Com-
España. España ocupa un lugar de rele- promiso de Montevideo” suscrito por los
vancia, en la medida en que se ha con- máximos mandatarios iberoamericanos
vertido en los últimos años en el principal en la XVI Cumbre, de Uruguay, en no-
destino de la emigración latinoamericana viembre de 2006.
hacia Europa. Según datos a nivel nacio-
nal del Padrón Municipal 2007, la pobla- En la VI Conferencia Iberoamericana Convenio y se comprometieron a impulsar
ción extranjera procedente de países ibe- de Ministros/Máximos Responsables los procedimientos internos para su
roamericanos es de 1.552.326 personas. de Seguridad Social celebrada en pronta entrada en vigencia. Asimismo
Iquique (Chile) los días 5 y 6 de julio de acordaron instruir a sus representantes
El Convenio que ha sido adoptado en la 2007, fruto de los trabajos liderados por técnicos para el inicio en breve de la ne-
XVII Cumbre Iberoamericana de Je- la Organización Iberoamericana de Seguri- gociación del Acuerdo de Aplicación. 12
fes de Estado y de Gobierno, persigue dad Social (OISS), se acordó la aprobación de los países asistentes a la Cumbre fir-
la conservación de los derechos sociales del texto del Proyecto de Convenio Mul- maron el Convenio en el mismo acto de
de los trabajadores migrantes latinoame- tilateral Iberoamericano de Seguridad celebración de la Cumbre, entre ellos,
ricanos, es decir, que ningún trabajador Social y su elevación a la consideración de España: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile,
que tenga que trasladarse fuera de su la XVII Cumbre Iberoamericana de Jefes Costa Rica, El Salvador, Paraguay, Perú,
país pierda derechos y por tanto no se vea de Estado y de Gobierno. Portugal, Uruguay y Venezuela. Por último
perjudicado en su protección social, par- se solicitó la colaboración de la Secretaría
ticularmente en las pensiones. Finalmente, en la XVII Cumbre Ibe- General Iberoamericana (SEGIB) y la OISS
roamericana que se celebró en San- para la elaboración del Proyecto de
La elaboración del Convenio fue una ini- tiago (Chile) los pasados 8 a 10 de Acuerdo de Aplicación del Convenio y la
ciativa que surgió en la V Conferencia noviembre de 2007 los Jefes de Estado puesta en marcha de los mecanismos de
Iberoamericana de Ministros y y de Gobierno adoptaron el texto del gestión necesarios para su efectividad.
Máximos Responsables de la
Seguridad Social, celebrada en Segovia POBLACIÓN BENEFICIARIA DEL CONVENIO
(España), en septiembre de 2005, en
donde los representantes de los 21 países Población Población Migrante 2007
asistentes acordaron por unanimidad “ini-
ciar el proceso de elaboración de un 565 6
Convenio Multilateral de Seguridad Social
de la Comunidad Iberoamericana”, “que millones de habitantes millones de beneficiarios en 2008
en el menor plazo de tiempo posible, per- · 3 millones directos.
ENLACE EN RED 10 mita contar con un instrumento único de · Más de 2,5 millones indirectos.
coordinación de las legislaciones nacio-
nales en materia de pensiones que, con Fuente CEPAL
plena seguridad jurídica, garantice los de-
rechos de los trabajadores migrantes y
sus familias, protegidos bajo los esquemas
ción y conservación de derechos de pro- de Seguridad Social de los diferentes 39
tección, en especial de Seguridad Social, Estados Iberoamericanos”.
no se vea afectada por los desplazamien-
tos migratorios o movimientos entre nues- Esta Iniciativa fue acogida y refrendada
tros países. por la XV Cumbre Iberoamericana de
Jefes de Estado y de Gobierno, cele-
El concepto de espacio iberoamericano brada en Salamanca en octubre del mismo
se extiende evidentemente a Portugal y año, y reiterada en el denominado “Com-
España. España ocupa un lugar de rele- promiso de Montevideo” suscrito por los
vancia, en la medida en que se ha con- máximos mandatarios iberoamericanos
vertido en los últimos años en el principal en la XVI Cumbre, de Uruguay, en no-
destino de la emigración latinoamericana viembre de 2006.
hacia Europa. Según datos a nivel nacio-
nal del Padrón Municipal 2007, la pobla- En la VI Conferencia Iberoamericana Convenio y se comprometieron a impulsar
ción extranjera procedente de países ibe- de Ministros/Máximos Responsables los procedimientos internos para su
roamericanos es de 1.552.326 personas. de Seguridad Social celebrada en pronta entrada en vigencia. Asimismo
Iquique (Chile) los días 5 y 6 de julio de acordaron instruir a sus representantes
El Convenio que ha sido adoptado en la 2007, fruto de los trabajos liderados por técnicos para el inicio en breve de la ne-
XVII Cumbre Iberoamericana de Je- la Organización Iberoamericana de Seguri- gociación del Acuerdo de Aplicación. 12
fes de Estado y de Gobierno, persigue dad Social (OISS), se acordó la aprobación de los países asistentes a la Cumbre fir-
la conservación de los derechos sociales del texto del Proyecto de Convenio Mul- maron el Convenio en el mismo acto de
de los trabajadores migrantes latinoame- tilateral Iberoamericano de Seguridad celebración de la Cumbre, entre ellos,
ricanos, es decir, que ningún trabajador Social y su elevación a la consideración de España: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile,
que tenga que trasladarse fuera de su la XVII Cumbre Iberoamericana de Jefes Costa Rica, El Salvador, Paraguay, Perú,
país pierda derechos y por tanto no se vea de Estado y de Gobierno. Portugal, Uruguay y Venezuela. Por último
perjudicado en su protección social, par- se solicitó la colaboración de la Secretaría
ticularmente en las pensiones. Finalmente, en la XVII Cumbre Ibe- General Iberoamericana (SEGIB) y la OISS
roamericana que se celebró en San- para la elaboración del Proyecto de
La elaboración del Convenio fue una ini- tiago (Chile) los pasados 8 a 10 de Acuerdo de Aplicación del Convenio y la
ciativa que surgió en la V Conferencia noviembre de 2007 los Jefes de Estado puesta en marcha de los mecanismos de
Iberoamericana de Ministros y y de Gobierno adoptaron el texto del gestión necesarios para su efectividad.
Máximos Responsables de la
Seguridad Social, celebrada en Segovia POBLACIÓN BENEFICIARIA DEL CONVENIO
(España), en septiembre de 2005, en
donde los representantes de los 21 países Población Población Migrante 2007
asistentes acordaron por unanimidad “ini-
ciar el proceso de elaboración de un 565 6
Convenio Multilateral de Seguridad Social
de la Comunidad Iberoamericana”, “que millones de habitantes millones de beneficiarios en 2008
en el menor plazo de tiempo posible, per- · 3 millones directos.
ENLACE EN RED 10 mita contar con un instrumento único de · Más de 2,5 millones indirectos.
coordinación de las legislaciones nacio-
nales en materia de pensiones que, con Fuente CEPAL
plena seguridad jurídica, garantice los de-
rechos de los trabajadores migrantes y
sus familias, protegidos bajo los esquemas