Page 31 -
P. 31
Documento Técnico
moción de una imagen positiva del un modo más específico, las estrate- los principales organismos, fondos y
envejecimiento y la sensibilización gias propias de cada región. agencias del Sistema de Naciones Uni-
social sobre la contribución de los das, en estrategias sobre el envejeci-
mayores a la sociedad; y en materia Así, durante el mes de septiembre es- miento.
de transportes. tán previstas dos de estas reuniones
regionales: la primera de ellas en Ber- Esta es una cuestión de especial im-
4. Evaluación y seguimiento lín, del 11 al 13 de septiembre; la se- portancia de la que España deberá ha-
gunda en Asia, del 23 al 25 de sep- cer un seguimiento estrecho en los
El Plan Internacional de Acción estable- tiembre en Shangai. Por lo que res- próximos meses. En definitiva, se ten-
ce claramente que corresponde a los pecta a la región de América Latina y dería a intentar establecer en el mar-
gobiernos la responsabilidad principal Caribe, no existe aún una fecha para co de la Secretaría un programa
en su aplicación y seguimiento. Por tan- la reunión regional de seguimiento. multiagencial de las Naciones Unidas
to, corresponde ahora a cada país la ta- Sin embargo, dado el importante nivel sobre el Envejecimiento, que, unido a
rea de identificar de qué manera va a lle- de actividades desplegado por las or- las actividades de seguimiento y eva-
var a cabo la aplicación de este Plan, y ganizaciones internaciones de la re- luación de la aplicación del Plan de
de qué forma, y con qué mecanismo, se gión y el trabajo de colaboración en- Madrid, constituyese el marco princi-
va a realizar el seguimiento de dicha tre instituciones ya iniciado, cabe pen- pal de referencia de la actividad de
aplicación. sar que durante el 2002 se convoque los Gobiernos en la Comisión de De-
una reunión de seguimiento a inicia- sarrollo Social y en otros órganos rele-
A este respecto, el Plan de Acción de tiva de la CEPAL. vantes del Sistema de Naciones Uni-
Madrid da algunas orientaciones de ca- das.
rácter general, señalando, en primer lu-
gar, la importancia de que el seguimiento Aurelio Fernández, autor del Informe Técnico A modo de conclusión final, cabe indicar
del Plan de Acción sea un «seguimiento que, España ha alcanzado un recono-
institucional», en el marco de institucio- SEGUIMIENTO GLOBAL cido prestigio y autoridad moral a ni-
nes ya existentes o que al efecto pue- DE LA APLICACIÓN DEL PLAN vel internacional en materia de enve-
dan establecerse. En segundo lugar, el jecimiento como resultado de la Asam-
Plan resalta la conveniencia de articular El seguimiento global interguberna- blea Mundial. Este hecho nos propor-
una colaboración activa de la sociedad mental de la aplicación del Plan Inter- ciona un potencial de incidencia e in-
civil, con especial presencia de las or- nacional de Madrid sobre el Envejeci- fluencia sin precedentes en el ámbito
ganizaciones de mayores en dicho se- miento ha sido asignado a la Comisión internacional, que no debiera dejar de
guimiento, así como la importancia de la de Desarrollo Social de Naciones Uni- ser utilizado, y conlleva una responsa-
contribución que la investigación espe- das, la cual en su reunión de febrero bilidad especial para nuestro país en
cializada sobre el envejecimiento puede del próximo año debe de establecer el los próximos años, que debe de refle-
proporcionar a dicho proceso. correspondiente mecanismo al efecto. jarse en un esfuerzo especial a la hora
Las actividades que con tal fın se de- de llevar a la práctica el Plan de Acción
El Plan contempla también un papel im- sarrollen deben de tomar muy en cuen- Internacional y en la realización de un
portante para los procesos regionales ta la necesidad de lograr una coordi- seguimiento modélico de dicha apli-
en relación a su aplicación y segui- nación, hoy en día consistente, entre cación.
miento. A este respecto, señala que las
Comisiones Regionales de Naciones España además debe ser promotora e
Unidas tienen una responsabilidad impulsora de este Plan Internacional,
principal a la hora de diseñar planes o tanto a nivel global en el marco de los
estrategias regionales para la aplica- trabajos de la Comisión de Desarrollo
ción del Plan lnternacional, y que éstas Social como en el plano regional, a tra-
deben de ayudar a los países en sus es- vés de una participación activa en los
fuerzos para la puesta en práctica del trabajos de seguimiento que se articu-
mismo. len desde la CEPE y en el ámbito ibero-
americano. ■
Como consecuencia de lo anterior, en
algunas regiones ya se ha iniciado un AURELIO FERNÁNDEZ LÓPEZ
proceso preparatorio de Conferencias
Regionales en las que se aborden, de Comisario del Comité Organizador
de la II Asamblea Mundial sobre
Envejecimiento
IBEROAMERIC
ANA
D
31 Año 2 - Núms. 4/5 [Marzo/Junio 2002] RED
N
E
COOPERACIO
... en Red
moción de una imagen positiva del un modo más específico, las estrate- los principales organismos, fondos y
envejecimiento y la sensibilización gias propias de cada región. agencias del Sistema de Naciones Uni-
social sobre la contribución de los das, en estrategias sobre el envejeci-
mayores a la sociedad; y en materia Así, durante el mes de septiembre es- miento.
de transportes. tán previstas dos de estas reuniones
regionales: la primera de ellas en Ber- Esta es una cuestión de especial im-
4. Evaluación y seguimiento lín, del 11 al 13 de septiembre; la se- portancia de la que España deberá ha-
gunda en Asia, del 23 al 25 de sep- cer un seguimiento estrecho en los
El Plan Internacional de Acción estable- tiembre en Shangai. Por lo que res- próximos meses. En definitiva, se ten-
ce claramente que corresponde a los pecta a la región de América Latina y dería a intentar establecer en el mar-
gobiernos la responsabilidad principal Caribe, no existe aún una fecha para co de la Secretaría un programa
en su aplicación y seguimiento. Por tan- la reunión regional de seguimiento. multiagencial de las Naciones Unidas
to, corresponde ahora a cada país la ta- Sin embargo, dado el importante nivel sobre el Envejecimiento, que, unido a
rea de identificar de qué manera va a lle- de actividades desplegado por las or- las actividades de seguimiento y eva-
var a cabo la aplicación de este Plan, y ganizaciones internaciones de la re- luación de la aplicación del Plan de
de qué forma, y con qué mecanismo, se gión y el trabajo de colaboración en- Madrid, constituyese el marco princi-
va a realizar el seguimiento de dicha tre instituciones ya iniciado, cabe pen- pal de referencia de la actividad de
aplicación. sar que durante el 2002 se convoque los Gobiernos en la Comisión de De-
una reunión de seguimiento a inicia- sarrollo Social y en otros órganos rele-
A este respecto, el Plan de Acción de tiva de la CEPAL. vantes del Sistema de Naciones Uni-
Madrid da algunas orientaciones de ca- das.
rácter general, señalando, en primer lu-
gar, la importancia de que el seguimiento Aurelio Fernández, autor del Informe Técnico A modo de conclusión final, cabe indicar
del Plan de Acción sea un «seguimiento que, España ha alcanzado un recono-
institucional», en el marco de institucio- SEGUIMIENTO GLOBAL cido prestigio y autoridad moral a ni-
nes ya existentes o que al efecto pue- DE LA APLICACIÓN DEL PLAN vel internacional en materia de enve-
dan establecerse. En segundo lugar, el jecimiento como resultado de la Asam-
Plan resalta la conveniencia de articular El seguimiento global interguberna- blea Mundial. Este hecho nos propor-
una colaboración activa de la sociedad mental de la aplicación del Plan Inter- ciona un potencial de incidencia e in-
civil, con especial presencia de las or- nacional de Madrid sobre el Envejeci- fluencia sin precedentes en el ámbito
ganizaciones de mayores en dicho se- miento ha sido asignado a la Comisión internacional, que no debiera dejar de
guimiento, así como la importancia de la de Desarrollo Social de Naciones Uni- ser utilizado, y conlleva una responsa-
contribución que la investigación espe- das, la cual en su reunión de febrero bilidad especial para nuestro país en
cializada sobre el envejecimiento puede del próximo año debe de establecer el los próximos años, que debe de refle-
proporcionar a dicho proceso. correspondiente mecanismo al efecto. jarse en un esfuerzo especial a la hora
Las actividades que con tal fın se de- de llevar a la práctica el Plan de Acción
El Plan contempla también un papel im- sarrollen deben de tomar muy en cuen- Internacional y en la realización de un
portante para los procesos regionales ta la necesidad de lograr una coordi- seguimiento modélico de dicha apli-
en relación a su aplicación y segui- nación, hoy en día consistente, entre cación.
miento. A este respecto, señala que las
Comisiones Regionales de Naciones España además debe ser promotora e
Unidas tienen una responsabilidad impulsora de este Plan Internacional,
principal a la hora de diseñar planes o tanto a nivel global en el marco de los
estrategias regionales para la aplica- trabajos de la Comisión de Desarrollo
ción del Plan lnternacional, y que éstas Social como en el plano regional, a tra-
deben de ayudar a los países en sus es- vés de una participación activa en los
fuerzos para la puesta en práctica del trabajos de seguimiento que se articu-
mismo. len desde la CEPE y en el ámbito ibero-
americano. ■
Como consecuencia de lo anterior, en
algunas regiones ya se ha iniciado un AURELIO FERNÁNDEZ LÓPEZ
proceso preparatorio de Conferencias
Regionales en las que se aborden, de Comisario del Comité Organizador
de la II Asamblea Mundial sobre
Envejecimiento
IBEROAMERIC
ANA
D
31 Año 2 - Núms. 4/5 [Marzo/Junio 2002] RED
N
E
COOPERACIO
... en Red