Page 29 -
P. 29
Documento Técnico
abordar las implicaciones del enveje-
cimiento desde un enfoque transver-
sal, que debe afectar al conjunto de las
políticas de organización de la socie-
dad. Se trata, en suma, de adaptar nues-
tras sociedades a una mayor longevi-
dad, de ahí el carácter integral del Plan
de Acción propuesto.
El Plan se dirige a asegurar que las
personas mayores puedan realizar ple-
namente sus derechos humanos, lo-
grar una vejez segura y libre de po-
breza y participar en la vida económi-
ca, social y política. Se centra, asimis-
mo, en la eliminación de la violencia y la
discriminación por razón de edad y la
consecución de una igualdad de género
a lo largo de toda la vida.
El Plan de Acción identifica tres
grandes ejes de acción priorita-
ria:
sultarse en el número extraordinario de Asamblea Mundial de Madrid, así como 1. Envejecimiento y desarrollo
la revista «60 y más» del IMSERSO). No de su compromiso por trabajar en las
obstante, antes de hacerlo es de interés cuestiones del envejecimiento dentro de ● Objeto Principal: La incorporación
referirse brevemente a cómo los países la región. del envejecimiento y sus implica-
iberoamericanos han tomado parte en ciones al diseño y ejecución de los
este proceso. Es importante señalar, también, que las planes de desarrollo nacionales,
delegaciones de América Latina y Ca- como un elemento clave de su sos-
REGIÓN IBEROAMERICANA ribe tuvieron un destacado papel du- tenibilidad, y en las estrategias de
rante los trabajos y negociaciones de erradicación de la pobreza.
La región iberoamericana llegó a la los documentos finales adoptados en
Asamblea de Madrid tras una impor- Madrid. ● Dentro de este eje prioritario, en el
tante preparación regional, que dina- que se identifican ocho áreas de es-
mizaron en su inicio las organizaciones Además, aprovecharon el marco de la pecial atención, las recomendacio-
de la sociedad civil y de los adultos ma- Asamblea para continuar su propia re- nes y objetivos recogidos en el Plan
yores de la región, y que se desarrollo flexión, sobre cómo establecer meca- llaman a una acción urgente para
posteriormente en el marco del Foro nismos, con el apoyo de los organis- asegurar la plena integración y em-
Iberoamericano, preparatorio de la II mos e instituciones financieras regio- poderamiento (empowerment) de
Asamblea Mundial, celebrado en San- nales, para llevar adelante Estrategias las personas mayores; como el ins-
ta Cruz de la Sierra (Bolivia), celebrado sobre el Envejecimiento en sus res- trumento básico para su participa-
en noviembre del pasado año 2001 y del pectivos países. ción en la sociedad, en la fuerza la-
que surgieron las primeras contribucio- boral y en el desarrollo. Dentro de
nes a los debates de la II Asamblea (ver PLAN DE ACCIÓN 2002: esta estrategia, los gobiernos deben
información detallada en número 3 de MAYOR PARTICIPACIÓN centrarse en involucrar a las perso-
revista «Enlace... en red»). Y DIGNIDAD nas mayores en el proceso de toma
decisiones, creando oportunidades
Este esfuerzo recibió, posteriormente, El Plan de Acción adoptado, que será de oportunidades para aquellos que
el respaldo de la X Reunión de la Cum- identificado oficialmente como el «Plan lo deseen y tengan capacidad física
bre Iberoamericana, en la que los Je- de Acción Internacional de Madrid so- para ello y mejorando las condicio-
fes de Estado y de Gobierno iberoame- bre el Envejecimiento 2002», se ca- nes de vida e infraestructuras en
ricanos resaltaron la importancia de la racteriza por su globalidad, a la hora de áreas rurales.
IBEROAMERIC
ANA
D
29 Año 2 - Núms. 4/5 [Marzo/Junio 2002] RED
N
E
COOPERACIO
... en Red
abordar las implicaciones del enveje-
cimiento desde un enfoque transver-
sal, que debe afectar al conjunto de las
políticas de organización de la socie-
dad. Se trata, en suma, de adaptar nues-
tras sociedades a una mayor longevi-
dad, de ahí el carácter integral del Plan
de Acción propuesto.
El Plan se dirige a asegurar que las
personas mayores puedan realizar ple-
namente sus derechos humanos, lo-
grar una vejez segura y libre de po-
breza y participar en la vida económi-
ca, social y política. Se centra, asimis-
mo, en la eliminación de la violencia y la
discriminación por razón de edad y la
consecución de una igualdad de género
a lo largo de toda la vida.
El Plan de Acción identifica tres
grandes ejes de acción priorita-
ria:
sultarse en el número extraordinario de Asamblea Mundial de Madrid, así como 1. Envejecimiento y desarrollo
la revista «60 y más» del IMSERSO). No de su compromiso por trabajar en las
obstante, antes de hacerlo es de interés cuestiones del envejecimiento dentro de ● Objeto Principal: La incorporación
referirse brevemente a cómo los países la región. del envejecimiento y sus implica-
iberoamericanos han tomado parte en ciones al diseño y ejecución de los
este proceso. Es importante señalar, también, que las planes de desarrollo nacionales,
delegaciones de América Latina y Ca- como un elemento clave de su sos-
REGIÓN IBEROAMERICANA ribe tuvieron un destacado papel du- tenibilidad, y en las estrategias de
rante los trabajos y negociaciones de erradicación de la pobreza.
La región iberoamericana llegó a la los documentos finales adoptados en
Asamblea de Madrid tras una impor- Madrid. ● Dentro de este eje prioritario, en el
tante preparación regional, que dina- que se identifican ocho áreas de es-
mizaron en su inicio las organizaciones Además, aprovecharon el marco de la pecial atención, las recomendacio-
de la sociedad civil y de los adultos ma- Asamblea para continuar su propia re- nes y objetivos recogidos en el Plan
yores de la región, y que se desarrollo flexión, sobre cómo establecer meca- llaman a una acción urgente para
posteriormente en el marco del Foro nismos, con el apoyo de los organis- asegurar la plena integración y em-
Iberoamericano, preparatorio de la II mos e instituciones financieras regio- poderamiento (empowerment) de
Asamblea Mundial, celebrado en San- nales, para llevar adelante Estrategias las personas mayores; como el ins-
ta Cruz de la Sierra (Bolivia), celebrado sobre el Envejecimiento en sus res- trumento básico para su participa-
en noviembre del pasado año 2001 y del pectivos países. ción en la sociedad, en la fuerza la-
que surgieron las primeras contribucio- boral y en el desarrollo. Dentro de
nes a los debates de la II Asamblea (ver PLAN DE ACCIÓN 2002: esta estrategia, los gobiernos deben
información detallada en número 3 de MAYOR PARTICIPACIÓN centrarse en involucrar a las perso-
revista «Enlace... en red»). Y DIGNIDAD nas mayores en el proceso de toma
decisiones, creando oportunidades
Este esfuerzo recibió, posteriormente, El Plan de Acción adoptado, que será de oportunidades para aquellos que
el respaldo de la X Reunión de la Cum- identificado oficialmente como el «Plan lo deseen y tengan capacidad física
bre Iberoamericana, en la que los Je- de Acción Internacional de Madrid so- para ello y mejorando las condicio-
fes de Estado y de Gobierno iberoame- bre el Envejecimiento 2002», se ca- nes de vida e infraestructuras en
ricanos resaltaron la importancia de la racteriza por su globalidad, a la hora de áreas rurales.
IBEROAMERIC
ANA
D
29 Año 2 - Núms. 4/5 [Marzo/Junio 2002] RED
N
E
COOPERACIO
... en Red