Page 26 -
P. 26
Otras Redes
En el marco de la RIAAM y en Gualeguaychú, Argentina
Gerontovida 2002:
espacio de reflexión
Gualeguaychú (Argentina).—Entre del Pueblo de la Tercera Edad, en el un plan de acción colectivo diferen-
los días 7 y 9 de junio de 2002, en la que analizó el actual estado de situa- te que propicie el actuar desde los
Ciudad de la Provincia de Entre Ríos, ción del sector, brindando puntos de diferentes actores sociales, sean
se llevó a cabo el IV Congreso de la reflexión para evitar el gerontocidio estos profesionales, funcionarios y
Red Nacional Argentina de en Argentina y Latinoamérica. comunidad toda, partiendo de los
Asociaciones de Adultos Mayores y el conceptos de Identidad y sentido de
Encuentro de Asociaciones de Posteriormente, y de forma paralela, pertenencia.
Adultos Mayores del Mercosur, en el se desarrollaron el trabajo en comi-
marco de la Red Iberoamericana de siones entre las organizaciones no Entre los aspectos destacados del
Asociaciones de Adultos Mayores gubernamentales (miembros titulares diagnóstico, los participantes hicie-
(RIAAM). de la Red), un encuentro entre los ron hincapié en el total estado de
representantes de organismos guber- abandono del sector, tanto en lo
Contó con la participación de 3.000 namentales y sociedades científicas económico, como en lo socio sani-
personas, integrantes de organizacio- (miembros colaboradores de la Red) tario, así como la permanente viola-
nes no gubernamentales y guberna- y actividades recreativo culturales. ción de los derechos humanos, rati-
mentales de las 24 provincias del ficando de esta manera el estado
país, entre las que pueden destacar- TRABAJO EN COMISIONES de gerontocidio en la República
se organizaciones de jubilados y Y OBJETIVOS Argentina.
pensionados, de Adultos Mayores,
Sociedades Científicas, organizacio- Respecto del trabajo en comisiones En detalle, se destacó:
nes no gubernamentales que traba- de las organizaciones no guberna-
jan con el sector, intendencias, etc. mentales asistentes, miembros de la ● La quiebra de los sistemas pre-
Red, se conformaron 17 grupos de visional y socio-sanitario como
Participaron del evento, organizacio- debate, integrados por profesionales, consecuencia de la implemen-
nes de jubilados y pensionados de adultos mayores, trabajadores del tación de políticas neoliberales,
las hermanas Repúblicas de Uruguay área de la tercera edad, y estudian- ha provocado el vaciamiento de
y Paraguay. tes secundarios. las cajas previsionales, la des-
trucción del sistema de seguri-
El congreso fue presidido por Dr. El propósito del debate y trabajo dad social basado en las premi-
Eugenio Luis Semino, destacándose conjunto fue el de generar un espa- sas de equidad, universalidad y
asimismo la labor del Sr. Eduardo cio de reflexión, en primera instan- solidaridad intergeneracional, el
Quinteros como Presidente del cia, en cuanto al diagnóstico actual desmantelamiento de las obras
Comité de Organización, Dr. Raúl del sector Tercera Edad y, en sociales, en particular el PAMI,
Emilio Martínez Garbino, Presidente segunda instancia, crear y recrear para dar lugar a los negociados
Municipal; Lic. Graciela Safdie, coor-
dinadora de la Red Nacional
Argentina de Asociaciones de Adultos
Mayores; Lic. Silvia Perelis, coordina-
dora de la Secretaría Técnica Sur de
la RIAAM, y la destacada presencia
de la Lic. Ana Burón Llamazares,
Directora de Programas de
Cooperación con Iberoamérica del
IMSERSO Español.
DESARROLLO DEL CONGRESO
El acto de apertura estuvo a cargo
del Dr. Eugenio L. Semino, Defensor
ANA IBEROAMERIC
D
RED E Año 2 - Núms. 4/5 [Marzo/Junio 2002] 26
N COOPERACIO
... en Red
En el marco de la RIAAM y en Gualeguaychú, Argentina
Gerontovida 2002:
espacio de reflexión
Gualeguaychú (Argentina).—Entre del Pueblo de la Tercera Edad, en el un plan de acción colectivo diferen-
los días 7 y 9 de junio de 2002, en la que analizó el actual estado de situa- te que propicie el actuar desde los
Ciudad de la Provincia de Entre Ríos, ción del sector, brindando puntos de diferentes actores sociales, sean
se llevó a cabo el IV Congreso de la reflexión para evitar el gerontocidio estos profesionales, funcionarios y
Red Nacional Argentina de en Argentina y Latinoamérica. comunidad toda, partiendo de los
Asociaciones de Adultos Mayores y el conceptos de Identidad y sentido de
Encuentro de Asociaciones de Posteriormente, y de forma paralela, pertenencia.
Adultos Mayores del Mercosur, en el se desarrollaron el trabajo en comi-
marco de la Red Iberoamericana de siones entre las organizaciones no Entre los aspectos destacados del
Asociaciones de Adultos Mayores gubernamentales (miembros titulares diagnóstico, los participantes hicie-
(RIAAM). de la Red), un encuentro entre los ron hincapié en el total estado de
representantes de organismos guber- abandono del sector, tanto en lo
Contó con la participación de 3.000 namentales y sociedades científicas económico, como en lo socio sani-
personas, integrantes de organizacio- (miembros colaboradores de la Red) tario, así como la permanente viola-
nes no gubernamentales y guberna- y actividades recreativo culturales. ción de los derechos humanos, rati-
mentales de las 24 provincias del ficando de esta manera el estado
país, entre las que pueden destacar- TRABAJO EN COMISIONES de gerontocidio en la República
se organizaciones de jubilados y Y OBJETIVOS Argentina.
pensionados, de Adultos Mayores,
Sociedades Científicas, organizacio- Respecto del trabajo en comisiones En detalle, se destacó:
nes no gubernamentales que traba- de las organizaciones no guberna-
jan con el sector, intendencias, etc. mentales asistentes, miembros de la ● La quiebra de los sistemas pre-
Red, se conformaron 17 grupos de visional y socio-sanitario como
Participaron del evento, organizacio- debate, integrados por profesionales, consecuencia de la implemen-
nes de jubilados y pensionados de adultos mayores, trabajadores del tación de políticas neoliberales,
las hermanas Repúblicas de Uruguay área de la tercera edad, y estudian- ha provocado el vaciamiento de
y Paraguay. tes secundarios. las cajas previsionales, la des-
trucción del sistema de seguri-
El congreso fue presidido por Dr. El propósito del debate y trabajo dad social basado en las premi-
Eugenio Luis Semino, destacándose conjunto fue el de generar un espa- sas de equidad, universalidad y
asimismo la labor del Sr. Eduardo cio de reflexión, en primera instan- solidaridad intergeneracional, el
Quinteros como Presidente del cia, en cuanto al diagnóstico actual desmantelamiento de las obras
Comité de Organización, Dr. Raúl del sector Tercera Edad y, en sociales, en particular el PAMI,
Emilio Martínez Garbino, Presidente segunda instancia, crear y recrear para dar lugar a los negociados
Municipal; Lic. Graciela Safdie, coor-
dinadora de la Red Nacional
Argentina de Asociaciones de Adultos
Mayores; Lic. Silvia Perelis, coordina-
dora de la Secretaría Técnica Sur de
la RIAAM, y la destacada presencia
de la Lic. Ana Burón Llamazares,
Directora de Programas de
Cooperación con Iberoamérica del
IMSERSO Español.
DESARROLLO DEL CONGRESO
El acto de apertura estuvo a cargo
del Dr. Eugenio L. Semino, Defensor
ANA IBEROAMERIC
D
RED E Año 2 - Núms. 4/5 [Marzo/Junio 2002] 26
N COOPERACIO
... en Red