Page 23 -
P. 23
Noticias en Red

Conclusiones de las II Jornadas sobre
Accesibilidad en MM.AA. (IMSERSO-CEAPAT)

Medios audiovisuales para todos:
generalizar criterios, el primer paso

Los pasados días 28, 29 y 30 de mayo de 2002 las II Jornadas sobre Accesibilidad en MM.AA. han contado con la
presencia de Asociaciones de Personas con Discapacidad, del CERMI como Comité Español de Representantes de
Minusválidos, de todas las principales cadenas de televisión, así como con expertos nacionales e internacionales en
subtitulación y audiodescripción y con responsables de la Administración Central y Autonómica de España.

Madrid.—En la inauguración el anterior Director General del IMSERSO, diferido como en directo, y al empleo de lengua de signos. Se de-
don Alberto Galerón de Miguel resaltó la importancia de la accesibilidad ben ampliar las exigencias a otros medios audiovisuales.
a la comunicación como requisito imprescindible para la plena partici- 2. Necesidad de contar con normativa técnica, que en estos momen-
pación social y la necesidad de avanzar decididamente en el tos se encuentra en avanzada fase de elaboración, que aúne
cumplimiento de la no discriminación en medios audiovisuales. El Presi- criterios homogéneos en la subtitulación en teletexto. Necesidad de
dente del CERMI, Sr. D. Alberto Arbide, insistió en reconocer la elaboración de nuevas normativas técnicas en consonancia con los
imposibilidad de acceso como una forma de discriminación y como una nuevos avances tecnológicos.
vulneración al derecho fundamental a la información y al disfrute de 3. Exigencia de criterios de accesibilidad a la comunicación en todas
bienes reales, de información, de recreo y de conocimiento. Manifestó las compras, concesiones, concursos y acuerdos de las Administra-
que se deben utilizar los recursos tecnológicos y legales para favorecer ciones Centrales, Autonómicas y Locales.
la accesibilidad. El Presidente de la Confederación Nacional de Sordos 4. Es necesario un mejor aprovechamiento de los recursos para hacer
(CNSE) D. Luis Cañón, la Presidenta de la Federación de Padres y Ami- sostenible el progreso en la accesibilidad a medios audiovisuales En la
gos de los Sordos (FIAPAS) D.ª M.ª Ángeles Figueredo y D. Alberto Durán actualidad existe una falta de concienciación de estas posibilidades de
en representación de la Fundación ONCE, recalcaron su apoyo a estas coordinación en recursos técnicos y económicos.
Jornadas con el objetivo de impulsar la accesibilidad a los medios au- 5. La formación de estenotipistas, audiodescriptores y subtitulado-
diovisuales en España. Todos los ponentes han tenido un alto nivel de res ha sido valorada como una dificultad que debe ser atendida a
profesionalidad y la participación ha sido muy enriquecedora y activa, través de actuaciones formativas reconocidas, reguladas y estruc-
tanto durante las mesas redondas como en los stands y espacios de co- turadas.
municación. Se ha conseguido la unión de esfuerzos, el compartir 6. El aspecto económico no puede ser excusa para incumplir criterios
criterios y experiencias tecnológicas de gestión, y sobre todo han que- de accesibilidad. Existen posibilidades reales no suficientemente
dado claros los objetivos comunes para mejorar la situación actual en exploradas; como por ejemplo: mayor coordinación, mayor apro-
España constatando que ello es posible y necesario. vechamiento tecnológico, utilización de esponsores.
patrocinadores, etc.
Las Jornadas han puesto de manifiesto las alternativas tecnológicas y 7. La participación activa y consulta continuada a usuarios como
de servicios que el mercado ofrece para suplir o remediar las barreras verdaderos expertos en los requisitos, exigencias y criterios de ac-
a la comunicación. La situación en España ha mejorado en los últimos cesibilidad a los medios audiovisuales, debe ser considerada como
años de manera voluntarista y no suficientemente estructurada, por ello la un valor imprescindible para la calidad y el éxito de los resultados.
necesidad de afianzar e impulsar este progreso ha quedado claramente 8. La elaboración de herramientas que favorezcan el seguimiento, el
identificado. análisis de los avances conseguidos, la unificación de nuevas pro-
puestas y exigencias en nuevos desarrollos tecnológicos debe quedar
Para las personas sordas o con dificultades auditivas la subtitulación y la estructurada con responsabilidades acordadas y compartidas.
lengua de signos son un recurso imprescindible para acceder a la informa- 8. La realización de unas 2.as Jornadas de Accesibilidad a los Medios
ción, comunicación, cultura y ocio. Para las personas ciegas o con Audiovisuales serán, sin duda, un apoyo a esta demanda de segui-
deficiencia visual la audiodescripción es un recurso imprescindible para ac- miento.
ceder a estos fines. Los avances en los conceptos de derechos humanos 9. La generalización del subtitulado favorece también a otros colectivos
junto con los avances tecnológicos forman un conjunto de realidades que desde la perspectiva del Diseño Universal o Diseño para Todos. Junto
posibilitan el acceso a los medios audiovisuales a las personas con disca- a esta generalización se debe avanzar también en la especificidad de
pacidad. Todos los participantes han acordado una serie de las diferentes necesidades de los diferentes usuarios. El subtitulado
actuaciones necesarias que se deben cumplir para conseguir más me- para personas sordas literal y/o adaptado; subtitulado junto con lengua
dios audiovisuales accesibles. de signos; subtitulado para el aprendizaje de lectura o del idioma, etc.
En general estas mejoras suponen costes asequibles si se diseñan
Como principales acuerdos se enumeran los siguientes: adecuadamente desde el inicio del proceso.
1O. La investigación en nuevos procesos para el subtitulado y audio-
1. Necesidad de una legislación efectiva que regule y priorice el descripción así como nuevos sistemas tecnológicos deben ser
cumplimiento de unos mínimos de programación subtitulada y au- apoyadas desde la administración y desde el mundo empresarial
diodescrita en todas las televisiones, especialmente en las públicas teniendo muy en cuenta la opinión de los usuarios.
a nivel nacional y autonómico, en todas las franjas horarias y en la
diversidad de programas, hasta llegar a la subtitulación del 100%
de las programaciones. Se debe referir tanto a la subtitulación en

El IMSERSO se compromete a impulsar estos acuerdos para hacerlos realidad en el menor tiempo posible y de la manera más
efectiva y sostenible, solicitando a todos los participantes que hagan extensivos estos acuerdos y los divulguen en todos los
medios posibles para conseguir entre todos unos medios audiovisuales plenamente accesibles.

IBEROAMERIC
ANA
D
23 Año 2 - Núms. 4/5 [Marzo/Junio 2002] RED
N
E
COOPERACIO

... en Red
   18   19   20   21   22   23   24   25   26   27   28